martes, junio 21, 2022

LUIS D’ELÍA: ANTE UN GRAN MOMENTO DEL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ, APARECE UN PASE DE FACTURA CON LA OPERACIÓN DEL AVIÓN.

Entrevista a Luis D’Elía en el programa de Daniela Ballester por C5N. 

Daniela Ballester: Le doy la bienvenida a Luis D’Elía. Buenas noches. Gracias por estar aquí. Bueno, venías escuchando todo el arranque. En la semana te escuché hablar. Hacer referencia al Mossad, a una operación concreta, a ver ¿qué fue esto del avión?  


Luis D’Elía: En términos generales es un pase de factura a Alberto Fernández por su participación clarísima en la Cumbre de las Américas y como antesala de su presencia en el “G-7". Un momento que va a ser muy potente para él porque Argentina vuelve a jugar en las Grandes Ligas, ojalá que no sea solo como exportador de materias primas, sino que a esa discusión le podemos meter valor agregado también. Pero digo ante un gran momento del presidente de la República, aparece este pase de factura muy claro, que tiene un gran operador que es el Mossad. Que es el que finalmente opera sobre Uruguay. Le vende pescado podrido a Uruguay y hace que se cometa este error tremendo. Esto es humo. Ninguno de los tripulantes del avión tiene captura internacional, no tienen alerta roja, ni mucho menos. Se ha dicho todo tipo de barbaridad totalmente disociada con la realidad. Pero no hay nada nuevo. Desde hace ya muchos años con el episodio Amia; Embajada de Israel han hecho esto; con Nisman han hecho lo mismo y ahora pretendían montar un escenario que, me causó mucha gracia, porque después de que nombre la Mossad aquí, se pinchó el operativo. El tema desapareció de los grandes medios hegemónicos que los motorizaban digo, fue una operación humo y fue un enorme pase factura a Alberto Fernández, por lo que él viene jugando internacionalmente, en términos de posicionamiento. 


Daniela Ballester: Luis, hay dos cosas que me parece que son muy importantes. Después todo esto se desinfla, pero mientras tanto, la oposición lo capitaliza y mucho. ¿Y qué es lo que pasa? El ciudadano que no sigue el tema de cerca, y bueno, algo le queda y nunca se aclaró lo que pasó con el avión. Entonces lo que termina quedando es eso y el efecto es muy grande, más allá de que el tema después no sigue porque nunca se prolonga.  


Luis D’Elía: Goebbels, en estado puro: “miente, miente, que algo quedará” y permanentemente viven agitando mentiras en los medios hegemónicos que después no pueden sostener con los hechos. Ahora, lamentablemente, en el camino mucha gente termina intoxicada con este tipo de información. 


Fernando Borroni: Luis, Buenas noches. Hablabas de la Mossad. Dos preguntas, en una. ¿Cuál sería el interés de la Mossad de seguir vinculando a Irán con todo lo vinculado al terrorismo? y ¿Por qué no sumar a la CÍA en esto, porque algunos han dejado echar esa teoría? 


Luis D’Elía: Bueno, yo te agradezco la pregunta Fernando. En este momento, Estados Unidos está discutiendo con Irán retomar la política de control nuclear que tenía con Obama y que Trump, intencionalmente, desarmó de manera brutal. Europa y los Demócratas están dispuestos a retomar con Irán esta política de control y regulación de la producción nuclear iraní. Por eso yo saco a la CÍA. Me parece que los americanos, esta vez, no tienen nada que ver. Me permito discrepar con el queridísimo compañero Leopoldo Moreau en esto y sí me ha dicho una importantísima fuente, que no puedo revelar, que el que le vendió pescado podrido a Uruguay y le hizo cometer esa barbaridad, en términos de administración aérea y de política internacional, ha sido la Mossad, sin duda.  


Nahuel: Quería compartir con Luis, a ver que le parecía esta mirada, porque a veces se confunde, una cosa es lo que la ONU determina que son terroristas, sí y otra cosa es lo que el Departamento de Estado de EEUU dice que son terroristas. Porque la oposición juega permanentemente en esa confusión. Y la Argentina se inscribe en un Derecho internacional que crea una perspectiva geo-política, en la cual sigue lo que dice la ONU, no lo que el Departamento de Estado caracteriza como terroristas. Entonces, siguiendo este razonamiento lo que yo quería compartir es, que en un momento efectivamente, el Departamento de Estados Unidos lo que dice que la empresa que compra de avión por tener vínculos con Venezuela. Desde ahí aparece el factor Irán, pero también aparece el factor del bloqueo comercial que hay contra Venezuela. Básicamente ¿no? ¿Eso es de qué modo está jugando teniendo en cuenta que Maduro reactivó ciertas negociaciones con EEUU, sobre todo de la guerra Rusia, Ucrania?  


Luis D’Elía: Bueno, me parece que vos subrayas algo de vital importancia para entender el contexto actual de la política latinoamericana. Viene Venezuela de sufrir cuatro años de un de un bloqueo brutal, no podían cobrar el petróleo en ninguna parte del mundo, no podían comprar insumos, no podían comprar alimentos, no podían comprar medicamentos para la población; se fueron 8 millones de venezolanos, una tragedia. Estalla este conflicto en Europa, estalla la guerra. El barril de petróleo se va a 122 dólares y de golpe el nuevo presidente norteamericano, Biden dice, necesitamos comprarle a Venezuela 1.200.000 barriles por día y esto cambia, cambia el mapa. Hoy están negociando fuertemente Venezuela y Estados Unidos para restablecer la relación política y la relación comercial. Ojalá termine bien. Me parece que hay que entender las complejidades del momento actual, que no es lo mismo que lo que sucedía el año pasado en materia de política internacional.  


Daniela Ballester: Luis también pensaba que en este momento y lo hablaba yo con Fernando Iglesias hace unos días en un móvil. Este discurso de la oposición que “solo se relaciona con dictaduras”. Ese el eslogan se daba en una semana donde el presidente había estado con Macron, con Pedro Sánchez, ahora invitado al G 7. Y eso yo le contestaba y la verdad que no había mucha respuesta después. Pero ¿te parece que esto termina teniendo impacto en la gente?  


Luis D’Elía: Bueno, hablando de dictaduras y de operaciones de inteligencia en el mundo, hoy el Reino Unido acaba de aprobar la extradición de Julian Assange, y lo digo con dolor, Julian Assange, por ejemplo, en el cable 1222 de Wikileaks, me revela a mí como un preso político y muestra como yo fui preso por pedido de la Embajada norteamericana. Hablando de brutalidades políticas y diplomáticas. Por eso, me parece que este lenguaje belicoso de la derecha de Cambiemos empieza a quedar viejo, a oler a naftalina, a oler pasado. Me parece que en el mundo están pasando cosas que hay que leerlas con mucha sutileza. Realmente creo, como Alberto Fernández, es tiempo de la multilateralidad. Y la multilateralidad es abrir la cabeza y el corazón y comprender el mundo y todas sus contradicciones en el presente. 


Daniela Ballester: Te escucho con esa mirada positiva sobre el Gobierno de Alberto Fernández, fue Belliboni, quien, en el centro de la escena esta semana, te acusó de dar funcional a la interna del Frente de Todos. Tuvo críticas en ese sentido para con vos ¿qué le responderías?  


Luis D’Elía: Bueno, yo creo que el trotskismo en la Argentina juega un papel muy raro. Porque está en contra del Che Guevara; en contra de Fidel Castro, en contra de Chávez; contra de Lula; en contra de Evo; en contra de todos, normalmente con discursos de izquierda, vota por derecha. Y mientras la oligarquía financiera operaba el tipo de cambio para sabotear el programa económico por izquierda, ellos juagaban en la calle por el tema planes. El macrismo le dio a Belliboni 200.000 planes. En tiempos de Macri hubo dos tipos de dirigencia, Cristian Miño en la CNCT, a quien le destrozaron el CNCT; Milagro Sala, que fue presa y Esteche, que fue preso; D’Elía  que estuvo 1000 días preso. Bueno, los que no pactamos con el macrismo. Todos los partidos trotskistas pactaron con el macrismo, 200.000 planes recibieron de Macri y fueron absolutamente funcionales a su política. El trotskismo la Argentina es muy raro porque es absolutamente funcional a lo peor de la derecha. 

 

Daniela Ballester: Tenía otra pregunta, que era la de Lanata. Porque Lanata también esta semana se metió con vos en relación a tu respuesta sobre esta operación del Mossad, dijo que “dejes de fumar”, entiendo que se refería a que dejes de fumar marihuana, dejes de fumar porro. ¿Lo escuchaste?  


Luis D’Elía: Si me permite el director y usted Daniela porque tengo mucho respeto, lo voy a hacer mirando a cámara: Jorgito, yo solamente el cannabis, las gotitas, las uso para dormir, nada más. Vos sabes bien que tenemos buena información y vos tenés la misma información que tengo yo, fue el Mossad. 


Daniela Ballester: Luis ahí dice Luis Elías, dirigente Social. Y en términos económicos, más allá de que el mundo está complicado, muchos argentinos están cayendo del mapa y ayer en la calle vimos también muchos argentinos que la están pasando mal. Yo quiero saber que le falta al Gobierno. ¿Qué está pasando porque hay argentinos que no llegamos a rescatarlos? 


Luis D’Elía: mira, yo lo que registro en manzana 1, lote 8, asentamiento “El Tambo”, de Laferrere, donde vivo. No es eso. Estábamos mal en el 2001, cuando teníamos 23% de desocupados y no había un solo programa social, hoy tenemos 7% de desocupación y hay 22 millones de argentinos que reciben algún tipo de ayuda. Y algunos, la mitad, de unos 12 millones, reciben entre dos y tres ayudas del Estado argentino. Reciben la AUH, el Potencial Trabajo y el Plan alimentar, por ejemplo, que son los que tienen más hijos. Veo un enorme grado de protección, una economía que tiene por tercer mes consecutivo la inflación a la baja. Que viene de crecer 10,3%, que tienen las paritarias entre 55 y 65%, que vamos camino a tener solo 3,3% de inflación en agosto. 


Fernando Borroni: interrumpo.1) Está bien, tenes razón, hay mucha más protección social, pero no puedes sostener un modelo económico con todos Programas sociales. 2) Es cierto, hay una paritaria del 50 a 60%, pero la inflación está por ahí también, por lo cual las paritarias son apenas como salvavidas.  


Nahuel: Es verdad lo que usted dice, estamos creciendo, el desempleo ha bajado. Aumentó el empleo, la industria, verdad. Pero lo ha reconocido el presidente, estamos fallando la distribución. De hecho, lo reconoció el presidente. ¿Qué pasa que no somos más contundentes en la distribución? Porque es, como dice Fernando, hay trabajadores en la República Argentina que son pobres.  


Luis D’Elía: Pasa que, como dice Alfredo Zaiat, que para mí es uno de mis faros en economía, necesitamos dólares y tiempo. Creo que en la medida que la inflación baje y en la medida que se atienda al frente distributivo interno. A ver, se acaba de repartir la primera IFE 250.000 millones de pesos en los más débiles, que generó solo un déficit del 0,25%. Falta, pero estamos en el camino correcto. 


Daniela Ballester: Bueno, había un número en pantalla de 3.800 cortes que hubo en el año, no sé de dónde salía ese número. Tampoco es impactante en sí mismo. Si es cierto que tal vez llegó el momento de empezar a debatir o pensar de qué manera seguir con lo que nos trajo hasta acá. Quedó pendiente la pregunta de Borroni. 


Fernando Borroni: todos tenemos que luchar contra la estigmatización de los piquetes. ¿Es cierto que el Polo Obrero hace su juego político? Si, lo hacen todos. Me sumo a la lista, cuando Luis decía con mucha certeza, que él estuvo preso como dirigente social y político. De Milagro Sala estuvo presa y otros tantos, se los persiguió. Sí. Y hubo otros que acordaron con Macri los dirigentes del Movimiento Evita también, Emilio Pérsico y el Chino Navarro también y quizás tengan alguna respuesta -eso lo digo yo, quédate tranquilo- de por qué hay tantos piquetes hoy en día. Preguntémoslo porque a lo mejor encontremos la respuesta ahí. Dicho esto. Dólares y tiempo decías vos que dice Zaiat, está muy bien, es lo que decía Dani hace un ratito, el tiempo es un privilegio de los que pueden esperar. Por lo tanto, no todo el mundo tiene tiempo para esperar si no puede llegar a fin de mes. Están los programas sociales bien, no alcanza. Hay trabajo bien, pero son pobres trabajando. ¿Hay mejor económica? Sí. Y lo otro es necesitamos tiempo para que vengan dólares. ¿Quién va a traer los dólares si no se ponen retenciones, si no limitamos las exportaciones para equilibrar los precios? 


Luis D’Elía: Argentina este año, compañero Fernando, va a exportar 100.000 millones de dólares, más que nunca en la historia, va a volver a crecer de manera muy importante. Han afilado mucho los instrumentos de recaudación. Hoy se modificaron las cartas de porte. Ya no son más de papel, no las pueden truchar, ahora son digitales. Se incautó, en lo que va del año, 1.900 camiones de contrabando a Paraguay. Con los satélites SAOCOM te sacan fotos desde el aire al campo y te lo comparan con la declaración jurada. La recaudación está creciendo mes a mes, es contundente y necesitamos ser honestos en todo esto. Mira, yo creo que los partidos trotskistas tienen todo el derecho del mundo a hacer lo que hacen y está muy bien. Ahora, lo que no tienen derecho es a cobrar por los planes, admitido ya por ellos mismos. Ellos dicen, el 2%. No es cierto. A ver yo fui uno de los inventores de los planes con el gordo, Alderete y con algún gobernante con el que me crucé el otro día en un bar. Y conozco esto en profundidad, se quedan con 4.000 pesos por el aportante, lo que me parece un asco, una vergüenza. Si el Polo Obrero, el MST o el partido que quiera quiere hacer una movida que le haga con su plata, no con la plata de los pobres. Yo aún a mi organización cobrando los planes, lo rajo y además lo denunció penalmente.  


Daniela Ballester: Esto que estás diciendo esta semana ya no es novedad, fue el propio Belliboni, que lo dijo. El Polo Obrero le quita el 2% del Potencial Trabajo a los beneficios y recauda más de 270 millones por año. ¿Cuál es la forma entonces? Porque la gente se pregunta esta es la denuncia. ¿Cuál es la solución? ¿Quién tiene que manejar los planes sociales? 


Luis D’Elía: Yo creo que los pobres tienen derecho a organizarse; a tener representación y que alguna vez, como los sindicatos en la Argentina fueron legalizados y tuvieron reglas de juego, los movimientos sociales también, en algún momento, tendremos que ser legalizados, tener reglas de juegos y tener derechos y obligaciones, pero así no.  


Fernando Borroni: Tenes razón, pero no son los únicos. No son los únicos, pero te digo algo. 

Luis D’Elía: No son los únicos, pero te digo algo los otros no están en la calle. Estos tienen 200.000 planes y hacen esto. No, muchachos. Aunque nos quieren vender que esto es la reproducción de lo que socialmente vive la sociedad. Menos, muchachos. 


Fernando Borroni: Dani perdón. Si, no están en la calle. No están en la calle porque son parte del Ministerio de Desarrollo, no pido que responda nada, no están en la calle porque son parte de Ministerio de Desarrollo.  


Luis D’Elía: Fernando te contesto con un precepto constitucional, “nadie está obligado a declarar contra sí mismo”. 


No hay comentarios.: