Páginas

martes, agosto 16, 2022

LUIS D’ELÍA: “MARCHAMOS EN APOYO AL GOBIERNO NACIONAL, EN CONTRA DE LOS FORMADORES DE PRECIOS Y DEL FMI”ENTREVISTA A LUIS D’ELÍA EN RADIO PROVINCIA Periodista: Buenos días Luis. Luis D’Elía: Buen día. Periodista: Luis, cuéntanos un poquito de esta movilización del 17 de agosto que se va a estar llevando adelante en reclamo, sobre todo, del precio de los alimentos. Luis D’Elía: Si es una movilización de apoyo al Gobierno nacional en su pelea contra los formadores de precios y contra el Fondo Monetario Internacional, que son claramente dos factores que agudizan la mesa de los argentinos, los ingresos de la clase trabajadora y está bueno que nos unifiquemos para poner esto sobre la mesa. Periodista: Y hasta dónde cree que el Gobierno está pudiendo dar esta pelea con los formadores de precios que además tienen el poder económico en el país. Luis D’Elía: El ministro hace 9 días que está. Creo que tenemos que darle la posibilidad de que opere, de que tome las iniciativas que tiene que tomar. Perón solía decir que la tranquilidad social traía tranquilidad política y la tranquilidad política daba estabilidad económica. Tenemos que recuperar la estabilidad. El ministro de Economía hace 9 días que está y en estos 9 días tuvimos un aumento a los jubilados, está intentando convocarse a paritarias nuevamente, se está intentando consensuar precios y salarios, hay una serie de iniciativas. Digo, no hagamos lo que le hicieron algunos a Silvina Batakis que a los dos días de sentarse ya le metieron una tremenda movilización diciendo que iba a estallar la Argentina. Bueno, esos estallidos se anuncian y nunca llegan, digo, el petardismo termina siendo contrarrevolucionario en estos casos. Periodista: Se conoció Luis este plan que tiene el Gobierno denominado puente empleo, esta discusión que se viene dando en torno a los planes sociales, en torno a ver cómo se puede convertir en empleo genuino, en este caso que tiene que ver con que las personas puedan continuar cobrando un plan social durante un año, que están trabajando y que el empleador abone el resto del sueldo para completar lo que es el salario que tienen por convenio. ¿Cómo va mirando estas cuestiones que tienen que ver con una discusión que viene sobre el tema de los planes sociales después de que hablara Cristina Fernández de Kirchner en su momento sobre la necesidad de auditar también los planes sociales? Luis D’Elía: Me parece audaz. El viernes le propuse al presidente de la República que, además, el potenciar se haga cargo de los costos sociales de un trabajador, o sea, todos los descuentos jubilatorios, de obra social, sería muy bueno que el sueldo complementario lo paguen los empresarios, sobre todo pensando en el mundo de la pequeña y mediana empresa y hasta en los municipios. Digo a esto que está planteado, le agregamos que el potenciar se haga cargo de las cargas sociales. Creo que es una buena iniciativa que puede comprender a 1.300.000 beneficiarios y además creo que nos ayuda a sortear una discusión que es la discusión de la reforma laboral que hoy nos empantanaría. Esto no se soluciona cercenando derechos, se soluciona con inteligencia y esta es una propuesta inteligente. Periodista: ¿Cómo está viendo usted el rol de la oposición actualmente para con el Gobierno de Alberto Fernández? Luis D’Elía: Este Gobierno es heroico. No hubo ningún gobierno en la historia argentina que durante un año y medio haya tenido que pagar todos los salarios de todas las empresas privadas del país. No le tocó a ningún gobierno del país que tengan que hacer esto, en 200 años de historia. Parece que algunos pasan un dato de esta naturaleza sin pena ni gloria. La oposición es de mala calidad. Es dogmática neoliberal conservadora, lo único que hacen es recitar la receta neoliberal que implica achique del Estado, ajustes, cercenamiento de derechos, alineamiento con los poderosos, dolarización. No salen de un libreto que ya hizo muchísimo daño en la Argentina y que estalló el 19 y 20 de diciembre del 2001. Por eso me parece una oposición de pésima calidad que, además, son los mismos ladrones que se llevaron 100.000 millones de dólares entre la deuda del FMI y la deuda privada, la fugaron íntegramente al extranjero. Una banda mafiosa hoy nos quiere dar lecciones de política y de moral, y se plantean como como alternativa, como salida. Son unos cínicos, una cosa de muy baja estofa. Periodista: Luis, le agradezco muchísimo esta comunicación. Le mandamos un abrazo enorme en este lunes. Luis D’Elía: Igualmente, que tengas muy buen día. Periodista: Muy buen día para usted también. Ahí estaba el Luis D Elía, dirigente del Partido Miles, va a estar participando también de esta movilización del próximo 17 de agosto, donde va a estar la CGT, la CTA Autónoma.

 ENTREVISTA A LUIS D’ELÍA EN RADIO PROVINCIA 


Periodista: Buenos días Luis.  


Luis D’Elía: Buen día. 


Periodista: Luis, cuéntanos un poquito de esta movilización del 17 de agosto que se va a estar llevando adelante en reclamo, sobre todo, del precio de los alimentos. 


Luis D’Elía: Si es una movilización de apoyo al Gobierno nacional en su pelea contra los formadores de precios y contra el Fondo Monetario Internacional, que son claramente dos factores que agudizan la mesa de los argentinos, los ingresos de la clase trabajadora y está bueno que nos unifiquemos para poner esto sobre la mesa.  


Periodista: Y hasta dónde cree que el Gobierno está pudiendo dar esta pelea con los formadores de precios que además tienen el poder económico en el país.  


Luis D’Elía: El ministro hace 9 días que está. Creo que tenemos que darle la posibilidad de que opere, de que tome las iniciativas que tiene que tomar. Perón solía decir que la tranquilidad social traía tranquilidad política y la tranquilidad política daba estabilidad económica. Tenemos que recuperar la estabilidad. El ministro de Economía hace 9 días que está y en estos 9 días tuvimos un aumento a los jubilados, está intentando convocarse a paritarias nuevamente, se está intentando consensuar precios y salarios, hay una serie de iniciativas. Digo, no hagamos lo que le hicieron algunos a Silvina Batakis que a los dos días de sentarse ya le metieron una tremenda movilización diciendo que iba a estallar la Argentina. Bueno, esos estallidos se anuncian y nunca llegan, digo, el petardismo termina siendo contrarrevolucionario en estos casos.  


Periodista: Se conoció Luis este plan que tiene el Gobierno denominado puente empleo, esta discusión que se viene dando en torno a los planes sociales, en torno a ver cómo se puede convertir en empleo genuino, en este caso que tiene que ver con que las personas puedan continuar cobrando un plan social durante un año, que están trabajando y que el empleador abone el resto del sueldo para completar lo que es el salario que tienen por convenio. ¿Cómo va mirando estas cuestiones que tienen que ver con una discusión que viene sobre el tema de los planes sociales después de que hablara Cristina Fernández de Kirchner en su momento sobre la necesidad de auditar también los planes sociales?  


Luis D’Elía: Me parece audaz. El viernes le propuse al presidente de la República que, además, el potenciar se haga cargo de los costos sociales de un trabajador, o sea, todos los descuentos jubilatorios, de obra social, sería muy bueno que el sueldo complementario lo paguen los empresarios, sobre todo pensando en el mundo de la pequeña y mediana empresa y hasta en los municipios. Digo a esto que está planteado, le agregamos que el potenciar se haga cargo de las cargas sociales. Creo que es una buena iniciativa que puede comprender a 1.300.000 beneficiarios y además creo que nos ayuda a sortear una discusión que es la discusión de la reforma laboral que hoy nos empantanaría. Esto no se soluciona cercenando derechos, se soluciona con inteligencia y esta es una propuesta inteligente.  

Periodista: ¿Cómo está viendo usted el rol de la oposición actualmente para con el Gobierno de Alberto Fernández?  


Luis D’Elía: Este Gobierno es heroico. No hubo ningún gobierno en la historia argentina que durante un año y medio haya tenido que pagar todos los salarios de todas las empresas privadas del país. No le tocó a ningún gobierno del país que tengan que hacer esto, en 200 años de historia. Parece que algunos pasan un dato de esta naturaleza sin pena ni gloria. La oposición es de mala calidad. Es dogmática neoliberal conservadora, lo único que hacen es recitar la receta neoliberal que implica achique del Estado, ajustes, cercenamiento de derechos, alineamiento con los poderosos, dolarización. No salen de un libreto que ya hizo muchísimo daño en la Argentina y que estalló el 19 y 20 de diciembre del 2001. Por eso me parece una oposición de pésima calidad que, además, son los mismos ladrones que se llevaron 100.000 millones de dólares entre la deuda del FMI y la deuda privada, la fugaron íntegramente al extranjero. Una banda mafiosa hoy nos quiere dar lecciones de política y de moral, y se plantean como como alternativa, como salida. Son unos cínicos, una cosa de muy baja estofa.  


Periodista: Luis, le agradezco muchísimo esta comunicación. Le mandamos un abrazo enorme en este lunes.  


Luis D’Elía: Igualmente, que tengas muy buen día. 


Periodista: Muy buen día para usted también. Ahí estaba el Luis D Elía, dirigente del Partido Miles, va a estar participando también de esta movilización del próximo 17 de agosto, donde va a estar la CGT, la CTA Autónoma. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario