Ernesto Tenembaum: “Una de las opiniones ciertamente interesantes en el debate sobre el acuerdo con el Fondo, si tiene que haber acuerdo o no, es Luis D’Elía. Si uno tuviera que ser esquemático, y conviene en estos casos no serlo porque los personajes de los que uno habla son complejos y en distintos momentos confirman un prejuicio o lo desmienten, porque así es la vida. Pero si uno tuviera que guiarse por sus prejuicios, por lo que uno conoce de Luis D’Elía. Uno pensaría: Luis D’Elía debe estar a las puteadas con el acuerdo con el Fondo. Es un tipo que siempre tuvo posiciones, dentro del Justicialismo, más a la izquierda, más de confrontación, más de denuncia del poder norteamericano. Osea, si vos ves la trayectoria de D’Elía, es el típico personaje para decir: este tipo está en contra del acuerdo. Y sin embargo, la semana pasada salió a decir: “no, yo estoy a favor del acuerdo y los que están en contra tienen todo el derecho del mundo, es honesto, pero deberían dejar sus bancas”. Osea, fue una declaración muy fuerte. Así que tenemos el gusto de saludar a Luis D’Elía que está en línea con nosotros. Luis ¿cómo te va? Ernesto Tenembaum te saluda”.
Luis D’Elía: “¿Cómo te va Ernesto? Buen día. ¿Te puedo contar un chimento barato de barrio?”
Ernesto Tenembaum: “¡Dale por favor! Es lo que más me gusta. Contame eso y después te saludo”.
Luis D’Elía: “Con Sergio Chodos, no lo conozco a èl personalmente, pero tenemos un amigo en común, que es Rodrigo Ruete, que es de una familia muy aristocrática de la Argentina, que trabaja en economía, y que Chodos se preocupó para que varios dirigentes sociales estuviéramos muy informados del acuerdo. ¿Te gustó el chimento?”
Ernesto Tenembaum: “Osea, que Chodos puso un intermediario para que te vayan contando sobre el acuerdo”.
Periodista: “En línea con lo que dice D’Elía, Chodos junto con Guzmán y Rodrigo Ruete, a quién está nombrando, en su momento se fueron, por ejemplo, a la casa de Juan Grabois a contarles también cómo iba evolucionando el acuerdo”.
Ernesto Tenembaum: “¡Te iba a decir amor, amor, amor!”
Luis D’Elía: “Estamos en un momento de altísima complejidad política y económica. Cualquier cosa que hagamos no es lo que exactamente queremos. Ahora, esa deuda es odiosa, ilegal, ilegítima, deberían pudrirse en la cárcel quienes la tomaron, todo lo que vos quieras. Ahora, de cara al futuro institucional, hay que diseñar un camino y cuando Chodos y Alberto Fernández nos dicen no al ajuste, no a la reforma previsional, laboral, y a las impositivas tampoco. Te van como marcando un camino y te van diciendo que el pago de esto, el máximo de la presión, no lo van a sufrir los 22 millones de argentinos/as hoy protegidos de alguna manera por el Estado sino que lo van a sufrir los sectores que endeudaron, que evaden. Sólo el sector agroexportador, que son 20 tipos, la mayoría, firmas chinas y norteamericanas, evaden 30.000 millones de dólares por año y hay que cortarla con eso.
Vamos a tener una alta suba de los commodities, este año íbamos a exportar 56.000 millones de dólares y exportamos 76.000 millones de dólares. Y el otro día en la asamblea legislativa, Alberto tiró un número fenomenal: que este año vamos a exportar 100.000 millones de dólares. El objetivo es terminar con la Argentina de la declaración jurada, la Argentina de la mentira, ejercer una enorme depresión. Me gusta mucho lo que está haciendo Mercedes Marcó del Pont, con los sectores rurales, sacando fotos de Arsat y comparándola con declaraciones juradas a la hora de vender y exportar. Me parece que ese es el camino y creo que es un camino posible”.
Ernesto Tenembaum: “Luis, si vos te ponés a imaginar, por qué Maximo Kirchner hace lo que hace. ¿Es una cuestión ideológica? Porque si uno mira la historia del kirchnerismo, el kirchnerismo tiene momentos de ruptura y muchos momentos de pragmatismo, para empezar en la década de los ‘90. Sin entrar a juzgar, ¿no? Pero la privatización del petróleo fue muy impulsada desde Santa Cruz”.
Luis D’Elía: “¡Peor, Ernesto! Con el Fondo, el peronismo en general y el kirchnerismo en particular, nunca quisieron defaultear. A ver, Néstor, le pagó al Fondo sin chistar 9.810 millones de dólares y lo celebramos. Esos, que quieren invocar a Néstor para justificar decisiones rupturistas se equivocan. El primero que le pagó al Fondo con todo y sin chistar fue Néstor, después fue sobre los acreedores privados, obtuvo la quita más grande obtenida por país alguno en la faz de la tierra, que fueron 67.000 millones de dólares, el resto a pagar a 30 años. Fenomenal. Hoy apagamos el incendio pero en un tiempito corto Lula va a ser presidente del Brasil y junto con México, Honduras, Guatemala, Cuba, quizás Colombia, Chile, Argentina, Bolivia, Perú vamos a estar sentados en una misma mesa de integración y eso va a abrir nuevas negociaciones con los factores de poder. Me parece inteligente lo que está haciendo Alberto”.
Ernesto Tenembaum: “Está bien, pero lo que te quiero preguntar es ¿por qué crees que Máximo no lo entiende? ¿Es una cuestión de pelea personal? ¿Es un hombre que está mucho más a la izquierda que sus padres?”
Luis D’Elía: No, no. Yo lo quiero, lo respeto, es el hijo de un gran amigo mío que es Néstor Kirchner. Por lo tanto, yo siempre quiero ser muy cuidadoso y muy respetuoso pero me parece que la decisión de irse de la presidencia del bloque fue absolutamente extemporánea y tendría que ver el manual de su papá. Su papá, con el Fondo Monetario Internacional ese día. Mirá lo que hizo La Cámpora el otro día, publicó un video, el discurso de Néstor casi es el discurso de Lenin. Pero ¿sabés cómo termina ese discurso? Diciendo que va a pagar 9.810 millones de dólares. Digo cortaron el final. No, muchachos, honestidad intelectual. Si hubo alguien que nunca quiso defaultear al Fondo Monetario y le pagó hasta el último mango, porque sabía lo que eso significaba en materia de sanciones económicas para un país que quería salir de la crisis, fue Néstor. Aprendamos de Néstor”.
Ernesto Tenembaum: Vos decis que el discurso de Kirchner parecía el discurso de Lenin y el otro día pensaba que cuando fue la Revolución Rusa, hubo una discusión muy fuerte dentro de los que hicieron la Revolución sobre si pagar o no la deuda externa y la posición de Lenin fue paguemos porque sino nos quedamos aislados y es la reflexión tuya”.
Luis D’Elía: “¡Claro! Bueno, me alegro de haber coincidido desde mi ignorancia del tema”.
Ernesto Tenembaum: Luis, pero por fuera de esto. Cuando vos ves la discusión que hay dentro del Frente de Todxs. Y parece que no dan los números por eso Massa desdobla los artículos. Hay un sector importante del Frente de Todxs que no va a dar el apoyo. No sé si eran diez diputados/as, quince, veinte o treinta. Pero ahí, da la sensación que los números no están. Osea, hay un sector del Frente de Todxs que es, desde mi punto de vista y sin que esto suene peyorativo, muy ideológico. Que está diciendo, mirá el acuerdo con el Fondo, que es bajar las banderas y el default, yo prefiero el default. ¿A qué se debe eso?”
Luis D’Elía: “Bueno, eso es: quieren hacer trosko kirchnerismo, gente que no tiene ninguna historia. Mirá quien te dice que hay que pagar. Yo estuve en todos los frentes de batalla del kirchnerismo, en la pelea con el ruralismo, en la pelea contra el ALCA, está saliendo una biografía mía para la Feria del Libro. Pero digo, estuve en todas las trincheras. Me parece que no es hora de hacer trosko kirchnerismo o actuar con resentimientos personales porque no quedaron en una lista, porque no los tuvieron en cuenta. Es hora de priorizar la Patria y el Pueblo, que es lo más importante. Y la verdad, el camino que propone Alberto es pagar y ponerle racionalidad. Consiguió tres años de gracia, tiene doce años más para pagar, quince en total. Con una integración latinoamericana que amenaza fuerte y muchas de estas cosas se van a ir discutiendo. A ver, dentro de tres años cuando termine el tiempo de gracia, el contexto latinoamericano va a ser otro. La guerra nos va a dejar una secuela positiva que es que muchos commodities van a ser pum para arriba. En definitiva, ¿el peronismo que es? Ir con la Segunda Guerra Mundial. Fijate, hoy los commodities de trigo subieron 60 % en dos semanas. Este es el panorama que viene”.
Ernesto Tenembaum: “Luis antes de despedirme déjame hacerte una pregunta: Me interesa tu acercamiento, más allá de cómo afecta a la Argentina la guerra con Ucrania. ¿Qué es lo que vos ves de eso?”
Luis D’Elía: “Vos sabes, yo tengo una hija viviendo en Estonia, hace 8 años, casada con un estonés, mi hija Ayelén. Es muy difícil discutir eso en Estonia porque es un país con un millón y medio de habitantes, donde Stalin mató 300.000 ¿Entendés? las secuelas y las heridas que hay en la cultura de Estonia, es muy anti rusa. Ahora, nosotros tenemos que mirar todo el tablero. Se tiene que terminar la presión rusa y se tiene que terminar la agresión de la OTAN. Estados Unidos nunca quiso una base rusa en Cuba, bueno Rusia no quiere más bases ni el los países bálticos, ni el la frontera rusa. Digo apostemos a la paz”.
Ernesto Tenembaum: “Luis te mando un abrazo y ojalá alguna vez podamos cruzarte con Chodos para que vos escuches tu imitación”.
Luis D’Elía: “¡Me encantaría! ¡Un abrazo!”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario