ENTREVISTA DE FERNANDO ALOSO A LUIS D’ELÍA POR AM 990
Fernando Alonso: Hoy es el propio Estado de Israel o el Mosad que dice: “fue el Líbano”, por lo menos, en esto que publica el New York Times. Tengo en línea a Luis D’Elía, ¿cómo te va Luis? Muy buenas noches, aquí estamos con Camilo García, Úrsula Vargas, Fernando Alonso te saluda.
Luis D’Elía: ¿Qué tal? Buenas noches ¿Cómo están todos?
Fernando Alonso: ¿Cómo tomate esto, Luis?
Luis D’Elía: Bueno. Con mucha sorpresa, pero con la convicción de que alguna vez iba a tener que aflorarla la verdad. Y la verdad es esta la que acaba de decir el Mosad hoy. Alguna vez, hace muchos años, queriendo buscar la verdad viajamos a Teherán con padre Luis Farinello y con el ingeniero Mario Cafiero. Nos recibió en Irán el Canciller iraní del Gobierno de Mahmud Ahmadineyad, que era el Canciller Mottakí. Los tres preguntamos claramente lo que tendría que haber preguntado un juez argentino: ¿Ustedes hicieron el atentado en la AMIA, en la Embajada de Israel? Y ellos dijeron ¿Por qué? ¿Cuál es el móvil? ¿Cuál es la razón? Con mucha paciencia, el Canciller Mottakí, nos explicó que ellos, como la Nación de los Persas que tenían 6.000 años atrás, había aprendido con el correr de los años a no hacer nada en contra los amigos y siempre habían honrado la amistad. Nos contaron que en el año ‘84, Estados Unidos enredó a Irak de Sadam Huseín en la guerra con Irán, y eso les costó la vida a 200.000 iraníes. El gran proveedor de armas livianas y medianas de Irán fue la República Argentina, a través del Gobierno de Raúl Ricardo Alfonsín. Teherán tiene una gran avenida, algo así como la avenida del Libertador, que se llama Avenida Argentina y ahora están estudiando ponerle a otra gran avenida Raúl Ricardo Alfonsín, que es el presidente argentino que le tendió una mano a Irán en momentos muy difíciles. Entonces, ellos con Argentina no tenían más que agradecimiento. Como si esto fuera poco, nos llevaron al barrio judío de Teherán para visitar las tres sinagogas que tienen los 50.000 judíos que hace 1.000 años viven en Teherán en paz, en unidad y no tienen ningún tipo de dificultad. Lo que nos dijo el Canciller Mottakí, en ese entonces, es que todo era una gran mentira, una gran operación de inteligencia y que Irán no tenía ninguna razón para hacer un atentado en la Argentina en contra de los objetivos de la comunidad judía.
Fernando Alonso: Mirá, lo que dice el informe, Luis es que, da un nivel de detalle que llama mucho la atención y es mucho más largo de lo que publica el New York Times. Dice que los explosivos se introdujeron de contrabando en la Argentina en botellas de shampoo y cajas de chocolate y todo se realizó a través de vuelos comerciales, durante un año, antes del atentado en la Embajada de Israel y algunos meses antes de AMIA. Además, explica que este ataque fue contra Israel en represalia por un ataque que tuvo el Líbano financiado por Israel.
Camilo García: Sin intervención de Irán y sin nexo de funcionarios argentinos.
Fernando Alonso: Esto lo dice el informe, no participan funcionarios argentinos ni agentes iraníes en Buenos Aires. Es lo que dice el informe.
Luis D’Elía: Bueno, “lento el tiempo es gran señor y grande el tendal que deja”. Nunca pude entender cuál era el móvil de ese atentado. Yo viajé cuatro veces a Teherán. Conozco un montón de lugares, un montón de autoridades. Te repito, es una cultura milenaria como los egipcios, como los judíos, como los romanos, como los chinos, los hindúes y tienen códigos muy rígidos. Cuando volvimos de Teherán, la primera vez, con Farinello y con Mario Cafiero, le contamos al Pueblo argentino lo que habíamos vivido y que habíamos regresado con muchas más dudas y con respuestas muy concretas. Después me pasó algo muy potente, un gran intelectual de la derecha que fue Carlos Escudé, antes de morir, escribió un libro que se llama “Y Luis D’Elía Tenía Razón”. Y Escudé dice más o menos lo que la Mosad dice ahora. Es difícil abrirse camino con esas cosas, lo que no me dijeron, estuve cuatro meses preso con el tema Memorándum con Irán. Yo salí en libertad el 24 de marzo del 2018 con Carlos Zannini salimos juntos por la misma puerta. Cuatro meses preso estuve por esto. En realidad, me cobraban esa posición de desconfiar de todo lo que se había actuado por entonces. Yo siempre creo que cuando sucede una cosa así, tan tremenda, tan conmovedora, que nos dejó 85 muertos, que nos dolió tanto, siempre tiene que aparecer cuál fue el móvil. Y a mí nunca me apareció claramente cuál fue el móvil de Irán.
Camilo García: Luis entre los escarmientos, que parte del sistema te hizo tronar sobre tu humanidad y tu persona, fue colgarte el mote de antisemita por poner en tela de juicio lo que era la versión entre comillas oficial.
Luis D’Elía: Peor que eso, me llevaron a juicio oral por antisemita y me tuvieron que sobreseer porque fueron a declarar, no menos de 20 compañeros míos de la comunidad judía. Llevé yo más testigos que la AMIA y la DAIA.
Fernando Alonso: Todavía no hay mucha reacción mediática sobre esto y uno se pregunta, ¿Qué va a pasar? Escuchábamos recién lo que decía el presidente sobre la AMIA el lunes pasado, sobre el tema del avión y en qué quedará la investigación de Nisman.
Luis D’Elía: No tengo ninguna duda que Nisman se suicidó porque iba camino a un desastre político, a un papelón extraordinario, un tipo que era de una soberbia infinita.
Úrsula Vargues: ¿Luis cómo estás? Úrsula Vargues. Ahora se va entendiendo un poco mejor porque no querían indagar a los iraníes porque se les caía a pedazos la investigación. Ahora mi pregunta, y que me interesa escuchar tu opinión, es ¿por qué ahora el Masad declara esto?
Luis D’Elía: Este es un mundo que se está reconfigurando. Atrás de esto hay intereses estratégicos, concretamente el petróleo es un interés estratégico. En un mundo donde el barril de petróleo está 122 dólares.
Úrsula Vargues: Si hace unos días lo habíamos visto a Biden visitar Arabia Saudita para pedir más petróleo y le dijeron: no hay más. Se fue a cabizbajo y meditabundo, y ahora parece que Irán ya no es tan terrorista como antes.
Luis D’Elía: Habían hecho un acuerdo de controlar el desarrollo nuclear iraní que participaban Europa, Estados Unidos. Trump salió unilateralmente del acuerdo, que lo había iniciado Obama, creo que con muy buen criterio. Y ahora están reiniciando estas conversaciones con Europa y con Estados Unidos. Es un mundo que se está reconfigurando, que tiene detrás de la guerra de Ucrania, hay una enorme crisis de hegemonía que no sabemos cómo se va a resolver.
Fernando Alonso: Está bueno esto que decís, porque es para pensar y escuchar a los que saben y hacer consultas de la reconfiguración mundial. Ahora te traigo a nuestra propia quinta acá dentro de la Argentina. ¿Crees que hay sectores desde lo económico, desde lo financiero, desde algunos sectores que están haciendo un golpe blando y lo están poniendo en marcha y qué poder crees que tienen de concretarlo?
Luis D’Elía: Yo tengo claras tres fotos de esta semana. Una foto clara es la de los evaluadores y los formadores de precios con una fuerte complicidad de los medios de comunicación haciendo terrorismo con un volumen operado casi inexistente. La otra foto es los ordenadores en la calle, aquellos a los que Macri les dio 200.000 planes con Grabois a la cabeza planteando el Estado terminal y todas esas cosas. Y paralelamente, la tercera foto es Mauricio Macri recorriendo el conurbano y haciendo campaña electoral. Como dice la canción: “nada de esto fue un error”.
Fernando Alonso: Sí, sí, a mí me cuesta, sinceramente, un poco pensar que Grabois está desestabilizando al Gobierno. Pero bueno.
Luis D’Elía: Grabois tiene 5.000 contratos de cartoneros me lo contó él. Es la única organización del país que tiene semejante cosa, que le otorgó Rodríguez Larreta. Y vos sabés que el secretario de la cooperativa cartonera de Barracas, que tiene un depósito enorme, es Pepín Rodríguez Simón, uno de los mejores amigos y compañeros de Grabois. Entonces, un tipo que defiende el aparato de Rodríguez Larreta y es el mejor amigo de Rodríguez Simón, lo quiero lejos de nosotros.
Fernando Alonso: Luis te mando un gran abrazo. Gracias por atendernos siempre.
Luis D’Elía: Gracias por la posibilidad, que tengan buenas tardes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario