Páginas

viernes, julio 15, 2022

LUIS D’ELÍA: “LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ HA SIDO MARAVILLOSA ESTE TIEMPO”.

 ENTREVISTA DE PABLO DUGGAN A LUIS D’ELÍA EN RADIO 10


Pablo Duggan: Hola Luis, Pablo Duggan te saluda. ¿Cómo ves que los movimientos sociales hayan salido a la calle? Todos van a movilizarse en estos días. Hasta la CGT se moviliza. ¿Cómo ves este momento? Bueno, complejo no. 


Luis D’Elía: Sí, un momento complejo. Me parece que. Por un lado, habría que haberle dado un tiempo de gracia a Batakis que tiene que enderezar un barco que quedó averiado más que por una crisis económica, por una crisis política, por un lado. Y por el otro, quizá este camino a la protesta social el Gobierno pueda capitalizarlo positivamente a la hora de rediscutir con el Fondo Monetario Internacional, algunas cosas. 


Pablo Duggan: Yo creo lo mismo que vos, si es pícaro el Gobierno, puede usarlo a favor, incluso para cuestiones internas también. 


Luis D’Elía: No, no, por supuesto. Quizás habría que movilizar a todo el país porque acá el endeudamiento que se produjo fue con fines electorales para favorecer a Mauricio Macri y lo llevó adelante el muro del Fondo Monetario. Entonces el pueblo en la calle puede ser una señal desde el Gobierno para el Fondo. 


Pablo Duggan: Yo estaba de acuerdo con el Fondo, pero la verdad que me di cuenta ahora que había que firmar con el Fondo. El tema es si había que firmar eso que firmó Guzmán, no. También a Guzmán se lo llevaron puesto los del Fondo, le hicieron firmar cualquier cosa. 


Luis D’Elía: Yo no tengo esa mirada Pablo, sinceramente. 


Pablo Duggan: Pero mira los resultados, yo, te lo digo por los resultados.

 

Luis D’Elía: Los resultados son producto del problema que tenemos ahora es una crisis política que genera este bastonazo de la economía. 


Pablo Duggan: Pero la crisis política la armó Guzmán, yéndose de una manera irresponsable, como un loquito, la verdad.  


Luis D’Elía: Digo es fácil hacer leña del árbol caído. Ahora la beligerancia de Cristina y la irresponsabilidad de Guzmán, son dos elementos que hay que ponerlos claramente. Los indicadores macroeconómicos venían bien.

 

Pablo Duggan: Mirá Luis, vos fuiste uno de los que creyó en Guzmán y creyó que podía bajar la inflación y la vino bajando. Pero mira, el mes pasado estamos hablando de julio, antes de que se fuera a Guzmán, mirá lo que es la inflación: 5,3 % la inflación. No tuvo la baja que se espera. 


Luis D’Elía: Acá veníamos 3 meses de baja de la inflación. Y las intervenciones de Cristina, a mi juicio imprudentes, generaron esta crisis política.  


Pablo Duggan: Pero perdóname en junio no había detonado la crisis política por la salida de Guzmán. 


Luis D’Elía: Acá, no fueron los indicadores económicos los que detonaron. La política desestabilizó la economía.  


Pablo Duggan: Es que la economía no venía bien.  


Luis D’Elía: Yo no comparto esa mirada. 


Pablo Duggan: Pero Luis, pregúntale a tus compañeros de los movimientos sociales, están todos saliendo a la calle, porque las bases están mal.  


Luis D’Elía: Yo hablé largo y tendido con el tema de los movimientos sociales, una cosa es la realidad del conurbano y de las grandes ciudades, de las grandes periferias y otra cosa son los movimientos sociales. Los movimientos sociales, 700.000 planes los repartió Macri. Está bien, los muchachos hacen sus acciones, tienen su mirada. Yo no, no voy a volver a debatir sobre eso. Está claro, pero eso no reproduce lo que pasa en la calle.  


Pablo Duggan: ¿Vos crees que la calle no está tan mal como plantean ellos ahora?  


Luis D’Elía: Ahora la política le género una crisis a la economía.  


Pablo Duggan: Yo no comparto, Luis, no comparto porque no estaba tan bien la economía, Luis. Pero bueno, debatamos un poquito. 


Luis D’Elía: Yo no estoy de acuerdo con eso. Perdón a la beligerancia de Cristina, la irresponsabilidad de Guzmán, se la dejaron servida a los operadores económicos, sobre todo el sector financiero, que operaron sobre el tipo de cambio y sobre los precios. Y que tienen un partido político que se llama “Juntos por el Cambio”. 


Pablo Duggan: Pero cuando el Gobierno no toma el toro por las astas y no actúa como uno está esperando que actúe. ¿No es cierto? Contra los formadores de precios. Cuando el Gobierno más bien, mira.  


Luis D’Elía: ¿No hubo un paro agrario ayer? ¿Sabés porque hicieron paro agrario? Por la exitosa lucha del Gobierno contra el contrabando.  


Pablo Duggan: Bueno, puede ser. 


Luis D’Elía: ¿Cómo puede ser? ¿Querés que te diga? En lo que va del año, al Gobierno incautó 2.000 camiones; cambiaron las cartas de porte, que ya no son de papel, son digitales. Y ahora, como tercera medida de los satélites SAOCOM, sacan foto al campo y que lo comparan con su declaración jurada. Formidable la lucha contra el contrabando de Alberto Fernández.  


Pablo Duggan: Coincido contigo plenamente.  


Luis D’Elía: Ya le hicieron un “tractorazo” y un paro agrario.  


Pablo Duggan: Bueno, está muy bien, hay que luchar contra eso. Hay que hay que pelearla todos los días, pero digo adjudicar la responsabilidad del fracaso de Guzmán a Cristina me parece un poco mucho. 


Luis D’Elía: Los dos. Yo no vine diciendo, las intervenciones de Cristina, generaron una enorme inestabilidad económica. Y la irresponsabilidad tremenda de Guzmán. 


Pablo Duggan: Pero los dólares no los despilfarró Cristina. 


Luis D’Elía: Pero no hables así porque es injusto e ingrato. El Gobierno durante un año y medio tuvo que pagarles los sueldos a todas las empresas privadas de la República Argentina. Tiene razón Aníbal Fernández cuando dice: Alberto Fernández hizo cosas maravillosas que nunca le van a hacer reconocidas ¿Sabes lo que es pagar todos los salarios de la economía privada argentina?  Es extraordinario. 


Pablo Duggan: Si, eso es muy bueno. Sí, eso sí, solo. Yo creo que la gente lo reconoce. Pero bueno, vos tenés esa idea, de que de que Cristina fue la que complicó las cosas, yo no la comparto.

  

Luis D’Elía: No. Los dos, los dos. Esas conferencias cada dos meses, diciendo que todo estaba mal cuando los indicadores macro quedaban perfectos. Veníamos 3 meses seguidos bajando la inflación; 7% de desocupación, había crecido el 80% de la recaudación fiscal mensual. Teníamos un panorama magnífico. Y terminamos haciendo esto. Los responsables son Cristina y Guzmán. Y quiero aclarar algo.  


Pablo Duggan: ¿Y Alberto no? 


Luis D’Elía: Alberto después tuvo que tratar de enderezar el barco y apagar el fuego. Ahora. te quiero decir algo. Yo voto al Frente de Todxs, voto a Alberto y voto a Cristina. Si Cristina fuera candidata a presidente el año que viene yo la voto porque es lo mejor que tenemos. Ahora yo no soy ni alcahuete, ni obsecuente y quiero decir lo que pienso, sobre todo cuando veo cosas, que no están bien. Y comparto lo que dice Aníbal Fernández. La gestión de Alberto ha sido maravillosa este tiempo. Ningún presidente en la historia argentina tuvo que lidiar con una situación como esta, pandemia económica, pandemia financiera, de guerra en Europa, pobre tipo. 


Pablo Duggan: No, la verdad es que fue muy difícil la pandemia. Hubo muchas cosas bien hechas. Hoy lamentablemente se cumple un aniversario también de la foto de Olivos que eso lo complicó mucho al presidente. 


Luis D’Elía: Pablo, hablamos de la foto de Olivos y los que se chorearon 100.000 millones de dólares están todos cagándose de la risa de nosotros en el mundo. Macri, Stuzenegger, Caputo, Dujovne, nada, no hay un imputado y seguimos hablando de una foto, nosotros seguimos hablando de la foto, no le puedo creer. 


Pablo Duggan: No, me parece que también es un dato porque eso también lo complicó al presidente para el momento de hacer un poco el balance. El balance fue muy bueno por un lado y tuvo también sombras como esta. La gente mete todo, en la cabeza de la gente está todo. No podés pedir a la gente que deje una foto afuera, ni que deje las vacunas afuera. En la cabeza de la gente está todo y bueno, cada cual tendrá su balance, no es cierto. 


Luis D’Elía: Pablo, los que hoy generan la inflación y el dólar blue, los dueños dólar blue y los dueños de la estampida inflacionaria son los mismos que se robaron y fugaron 100.000 millones de dólares. Y que se presentan como alternativa electoral y nos quieran dar lecciones de moral y de la política, el Frente para el cambio. 


Pablo Duggan: Todo eso estoy totalmente de acuerdo, pero cuando la gente no sabe cuánto va a estar el dólar, va al supermercado y no encuentra algunos productos, ve la inflación que se come el salario.  


Luis D’Elía: Ayudemos a Batakis. Acá a los dos días de asumir, ya le hicimos un plan de lucha, un poco de seriedad, muchachos, con la compañera, porque es una buena técnica e ideológicamente compañera, y una persona grandes condiciones humanas. 


Pablo Duggan: Luis, gracias siempre es interesante escucharte, un abrazo grande. 


Luis D’Elía: Abrazo grandote, Pablo. 


Pablo Duggan: Cuídate, Luis D’Elía, dirigente Social, presidente del partido miles y la Federación Tierra y Vivienda.  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario