ENTREVISTA DE NANCY PAZOS A LUIS D’ELÍA.
Nancy Pazos: No hay mucho preludio para decir a quién vamos a entrevistar. El hombre es un dirigente social polémico de toda la vida que, además, últimamente es más polémico aún y por eso lo llamamos porque nos gusta la polémica. ¿Señor Luis D’Elía, cómo le va? Buen día.
Luis D’Elía: Buenos días Nancy, ¿como estás?
Nancy Pazos: pero muy bien. ¿Y vos?
Luis D’Elía: Bien, muy bien.
Nancy Pazos: Bueno, ahí te veo. Primero principal, ¿cuándo te desilusionaste de Cristina? Porque hoy por hoy me parece que sos la persona más dura o más lapidaria con respecto a la vicepresidenta.
Luis D’Elía: La verdad que yo no estoy desilusionado de Cristina para mí me parece una mujer brillante, una de las mejores dirigentes que tiene América Latina, pero como yo no soy ni alcahuete ni obsecuente, me reservo el derecho de decirle las cosas con las cuales no estoy de acuerdo. Y en el último tiempo ha hecho muchas cosas con las cuales no estoy de acuerdo.
Nancy Pazos: ¿Empezando por cuál?
Luis D’Elía: No, varias, hay una sucesión. Está bien que son tiempos de las múltiples relaciones internacionales, de la multilateralidad que le llaman y uno es comprensivo de eso, pero de no hacerlo nunca a juntarte dos veces en un mes con el Embajador norteamericano, después te juntas con la jefa del Comando Sur y después te juntas con Melconian y la Mediterránea, avalás cualquier cosa a Berni y le declaras casi la guerra a los movimientos sociales con un proyecto de dudosa legitimidad como el salario básico universal.
Nancy Pazos: Para eso es insólito. ¿Como de dudosa legitimidad del salario básico universal? Ayer lo entrevistamos a López Murphy y no se animó a decir eso.
Luis D’Elía: el salario básico universal es sólo de 13.000 pesos, hoy cualquier plan, el Potenciar, por ejemplo, es de 22.500 pesos. El salario básico universal no está atado al aumento del salario mínimo vital y móvil. Y preguntarle al Evita, a Alderete, a todas las ristras de movimientos sociales que piensan.
Nancy Pazos: Ninguno está de acuerdo por la Tercerización de los planes.
Luis D’Elía: No, no, tampoco la pavada, digo, una cosa mentirosa es decir que van a ser la universalización. La universalización, ya está. Si en un país vos tenes 22 millones de beneficiarios de planes ya está la universalización. Es mentira que vos vas a hacer una nueva.
Nancy Pazos: Me parece que en realidad en ese proyecto lo que está en juego, porque de hecho Grabois es también dirigente social y apunta a lo mismo.
Luis D’Elía: Es el único que públicamente está de acuerdo con esto.
Nancy Pazos: Justamente creo que tiene que ver, básicamente, con esto de evitar, digamos así que el puntero termine de algo que hay que decirlo también, como para mirar las dos cosas. Los sindicatos tienen por ley, cada afiliado al sindicato le aporta su sindicato un porcentaje para que éste, de alguna otra manera, lo represente. Eso en términos reales con los planes sociales no pasa y hay movimientos en el medio.
Luis D’Elía: Esto es más profundo Nancy, con todo respeto te lo digo, es un poquito más profundo. Así como Perón legalizó los sindicatos en el año 45 y le dio derechos y obligaciones, auditorías, cuota social. Hoy la economía popular llegó para quedarse y los 200 movimientos sociales son los sindicatos de la economía popular. Por lo tanto, lo que hay que hacer no es eliminarlo, es darle legalidad. El otro día le dije a Victoria Tolosa Paz, Vicky, porque no armas un proyecto que planteé la discusión sobre estos sindicatos del nuevo tiempo, donde queden establecidas por ley, derechos, obligaciones de los movimientos sociales, cuota social, auditorías, asambleas.
Nancy Pazos: Ahora Luis de todas maneras a mí hay algo que me sorprende aún más que le corres por derecha a Cristina y le perdonas por izquierda a Alberto. Por lo que yo te he escuchado en los últimos días.
Luis D’Elía: ¿Pero qué cosa le perdone Alberto?
Nancy Pazos: No se digo, de hecho, en tu ida y vuelta con Cristina, salís en defensa de Alberto. Digamos no sé si llegaste al punto de decir que Cristina era la desestabilizadora número uno del Gobierno, más o menos.
Luis D’Elía: Yo lo que creo que la estabilidad económica está precedida por la estabilidad política. Cristina, que es la creadora del Frente de Todos y es la autora de la candidatura de Alberto, es la primera que tiene que aportar estabilidad política. Convengamos que este episodio con Guzmán, por estas cosas petardistas de Cristina y la enorme irresponsabilidad de Guzmán de hacer lo que hizo, generaron este momento de inestabilidad que hoy impacta sobre la inflación e impacta sobre el tipo de cambio. Hay que ayudar a Batakis a recuperar la estabilidad política y la estabilidad económica, que ayude a ordenar las cosas.
Nancy Pazos: Por eso te digo en este ida y vuelta entre Cristina y Alberto, que ahora están en un bastante saludable en impase. Hasta el momento se hablan todos los días, etcétera, etcétera. ¿Previamente, vos creías que hacía mal o no hacía nada mal Alberto?
Luis D’Elía: Los indicadores macroeconómicos venían bien. Tercer mes que bajaba la inflación, 7% de desocupados, 100.000 millones de dólares de exportaciones, 80 %.
Nancy Pazos: Nadie deja el Ministerio de Economía así de un día para el otro, con todo bien, yo te entiendo. Pero Guzmán huyó de un quilombo.
Luis D’Elía: El quilombo era político no económico. Comparto que huyó de un quilombo, pero no se bancó más el quilombo político y casi inmaduramente se fue con un enorme grado de irresponsabilidad. Eso no se le hace a un presidente que lo bancó tanto. Pero, por otro lado, había una situación. Mira, si Guzmán hubiese anunciado las medidas que anunció Batakis por primera vez lo estarían fusilando en la Plaza de Mayo, pobre. Y esto no pasó con Cristina a la cabeza.
Nancy Pazos: ¿Vos crees que eso pasaba porque le agarró un caprichito a Cristina?
Luis D’Elía: No, porque hubo una enorme intolerancia política con Guzmán.
Nancy Pazos: A diferencia de lo que vos pensas, la importancia política que tiene Cristina, es sin duda, lo dice la oposición y el oficialismo, ahora en esta cosa del mal trato mutuo. Hay tanto maltrato en los gritos de antes de Cristina como en el dejar pasar de Alberto. Digo, vos pasas a su despacho y cuándo te vas a estás convencido de que el presidente piensa igual que vos. Cualquiera que entra el despacho ¿no? Esa incapacidad de confrontar que tiene en la intimidad.
Luis D’Elía: Tiene un estilo, cada uno es hijo de la historia que le toca vivir.
Nancy Pazos: Cuando vos estás en etapa de decisión, yo te entiendo. Si tienes que ser canciller es un genio. El problema es cuando estás en la etapa de la decisión y no tienes manera de decirle a este blanco y al otro negro y estás en problemas, mi amor.
Luis D’Elía: Nancy, ayer hubo paro agropecuario, ¿sabes por qué? Por el exitoso trabajo de Alberto con la lucha contra el contrabando. Se incautaron 2.000 camiones de contrabando camino a la frontera. Le cambiaron las cartas de porte a los exportadores. Ya son todas digitales, no la pueden truchar más y con los satélites Saocom desde el cielo, los satélites argentinos te sacan fotos al campo y te la comparan con la declaración jurada. Medidas terribles, durísimas, tomadas por Alberto Fernández, que ya le generó primero el tractorazo y ayer el paro de la Sociedad Rural. El estilo de Alberto no es subirse a un banquito y gritar arriba del banquito. No, tomó las medidas. Las medidas son efectivas. La lucha contra el contrabando está bárbara pero en el estilo de él, hijo de un juez, profesor de Derecho penal, un tipo que no es de hacer bombo con esas cosas.
Nancy Pazos: La verdad Luis, yo querría un amigo como vos, así que me levante la autoestima, que me cuente a mí misma lo que no soy, pero no importa, digamos que me quedo tranquila. Te mando un beso grande, muchísimas gracias, hasta luego.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario