Luis D'Elía presidente del Partido MILES, dijo hoy en su editorial por Radio Rebelde AM 740: "Hay un tema que por estas horas nos dejó a todos sentados arriba de una calabaza chupando un palito, como dice la canción de Serrat, y pensando ¿qué será esto? Hay renovación de autoridades en el Partido Justicialista, que de alguna manera encaja con el diseño en perspectiva de lo que será el futuro político de esa fuerza, poderosa otrora, hoy no se si tanto, un Partido que alguna vez fue motor de la revolución conservadora, aquello que le gustaba llamar a Néstor Kirchner, la restauración conservadora.
Es un secreto a voces que recorre todos los despachos de los intendentes, de dirigentes sindicales, de los dirigentes sociales, que se esparce por todos lados, que hay un acuerdo muy sólido de fondo para que en el año 2023, Sergio Massa sea Presidente por el Frente de Todxs, Máximo Kirchner, Gobernador de Buenos Aires y Axel Kicillof, acompañando en la fórmula a Sergio Massa, sea vicepresidente. Yo la verdad, me quedé paralizado porque hay que estar en la cárcel como yo, con prisión. Yo estoy privado de mi libertad en este momento y escuchar una noticia como esta me causa la misma sensación que cuando aquel sábado, hace ya más de un año, me enteré que nuestro candidato iba a ser Alberto Fernández. Yo soy un tipo leal y obediente y me banco todas las decisiones que hay que tomar pero les voy a confesar algo, agarré a patadas las paredes del pabellón porque venimos de miradas ideológicas y políticas distintas con el compañero Presidente, coronado por Cristina. Nosotros no hicimos otra cosa que acompañarlo, ayudarlo, abrazarlo, hacer todo lo que había que hacer, exactamente lo mismo que hicimos cuando se proclamó a Scioli candidato.Por eso, quiero decir algunas cosas, sinceramente, y quizás no muy razonadas. Y sería una imprudencia decir al aire, en política, a alguien que conduce un sector, no decir cosas razonadas pero yo tenía de pibe un amigo que me decía, mirá eso que primero brota del corazón, eso que primero sale, sin duda es lo que vos pensas, lo que vos sentís, yo no me veo acompañando a Sergio Massa. No veo acompañando un proyecto que tiene terminal en los banqueros nacionales y trasnacionales y que tiene terminal en la Embajada de Estados Unidos porque si hay un privilegiado en esa Embajada es Sergio Massa. Y sino preguntele al compañero O'Donnell, autor de Argenleaks, como son los 82 cables contra Luis D’Elía que me mantienen en la cárcel y cómo son los cables sobre Massa, valorado como el gran operador de la Embajada Norteamericana y de los intereses americanos en nuestro país.
Por eso, pasé un fin de semana complejo, con muchas vueltas en mi cabeza y diciéndome a mí mismo, no la veo a Cristina recorriendo esos caminos. La reconozco una mujer de principios, una mujer con una altísima estatura política que junto con su esposo fue capaz de construir los 12 mejores años del Pueblo Argentino del 55 a la fecha. Entonces no la veo a Cristina abdicando, no la veo a Cristina subordinada a intereses ajenos a los del Pueblo, contrarios a los del Pueblo, no la veo a Cristina traicionando porque Sergio Massa Presidente es una enorme traición al conjunto del Pueblo Argentino.
Por ahí, esto no es más que un rumor, por ahí esto no es más que alguien de manera malintencionada lo hizo correr. Espero sencillamente y ardorosamente de corazón que esto sea una fake news, una mentira. Lo deseo fervientemente. Por eso, si alguno cree que la solución judicial para los problemas de Cristina es pactando con el Poder real se equivocan. La solución para el lawfare es la calle, es la unidad del Pueblo, es millones construyendo un proyecto que haga a esta Argentina cada día más democrática, más soberana, más justa, más libre.
No se consigue la libertad de nuestros mejores dirigentes como Cristina, recorriendo el camino de los atajos, recorriendo el camino que no queremos recorrer que es el camino de la entrega a los peores intereses contra los cuales siempre luchamos y por los que dieron la vida Eva Perón y Néstor Kirchner. Miren, yo no soy un especulador, ni un arribista, ni un carguero. Ni un tipo que cada vez que abre la boca en política, lo primero que piensa es en ver qué ventaja puede sacar para sí mismo. Estoy criado en la cultura de primero la Patria, después el Pueblo, y mucho pero mucho después nosotros. Me importa un carajo ir en una lista, no me importa nada que me den tal cargo, nada. Estoy acá porque estoy enamorado de la propuesta de Néstor y Cristina desde el comienzo cuando éramos un puñadito y siento que de cara a la historia no me equivoqué, tengo el orgullo tremendo de decir estoy en el Kirchnerismo desde 23 de marzo del 2001. Y saben que siempre puse la cara y el pecho en todas las tribunas, en las grandes batallas, heroicas, épicas del Kirchnerismo, jamás fui en una lista y, en estos términos, jamás querré ir".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario