Luis D'Elía, referente social y líder del Partido Miles TTT, se refirió a los efectos de la infodemia y sus conocidos responsables: "Las magnitudes de la pandemia tienen ribetes dramáticos: casi 400 muertos, 25 mil contagios, todo en el mismo día. La virulencia del contagio y de la letalidad parece no encontrar fondo y todos reclamábamos a Alberto Fernández medidas que finalmente tomó con mucho atino, tratando de no afectar a la economía y preservando la vida, poniendo límites precisos. Finalmente, el Presidente tomó un paquete de medidas bastante razonables, bastantes respetables, un toque de queda bastante amplio, restricciones en el AMBA que nos van a venir bien a muchos y que tienen que ver con preservar la vida. Acá se trata de preservar la vida de miles y miles de personas y, en ese sentido, hay que ir a fondo. No escatimar en nada porque no hay valor, bien a proteger, más grande que la propia vida. Ni siquiera planteó Alberto una cuarentena cerrada como la que se planteó el año pasado que creo que fue correcta en tiempo y forma porque hizo que seamos el país con indicadores más razonables en toda la Región Latinoamericana.
Inmediatamente de que terminó de hacer los anuncios salió Patricia Bullrich, como presidente del Pro-Cambiemos, por TN casi en cadena nacional en los 236 medios del Grupo Clarín a boicotear las medidas que había tomado el Presidente de la República. Me parece que estamos entrando en un terreno que no se puede andar con chiquitas. Estamos en un estado de emergencia total en el cual hay que tomar medidas puras y duras. Por eso, yo pensaba, sin tener ninguna visión autoritaria, ni mucho menos, primero me parece que se planteó un toque de queda en horarios determinados y hay que respetarlos. Ahora, el toque de queda en otras partes del mundo, quiere decir que te metan en cana o te pegan un tiro. No podes estar en la calle. Acá no sé qué entienden por toque de queda. El toque de queda es eso. El toque de queda es toque de queda no se puede salir a la calle en determinados horarios.La segunda cuestión, qué hacemos con medios como el Grupo Clarín, que son 236 medios en cadena donde a los tipos se les ocurre, con fake news, con noticias falsas, con mentiras, sabotear la seguridad común de los argentinos/as. Hay que clausurar el medio, caer con inspectores, meterle la placa y sacarlos a patadas en el culo a la calle y si es con el Ejército mejor muchachos, que se caguen.
Y tercero, que hay que hacer con periodistas que mienten, que están diciendo mentiras todo el tiempo, bajando el ánimo de la gente, tratando de tergiversar absolutamente todo, en eso hay que pararlos. Diciendo que tal vacuna no sirve, o que no es efectiva o diciendo que el Plan de vacunación fracasó. Estamos en el puesto 21° entre 400 naciones del mundo, es uno de los mejores planes de vacunación que hay. Ya vacunaron a casi 6 millones de seres humanos. Hay dificultades de distribución en los grandes laboratorios de todo el mundo y hay una disputa política.
Ustedes lo escuchan a Longobardi cada mañana y es el vocero de Pfizer, por plata es el vocero de Pfizer. Entonces el tipo omite que Pfizer es una vacuna de un laboratorio que pertenece a Black Rock, que Black Rock es un fuerte accionista de Clarín, que Clarín es socio de Macri y de la Embajada de los Estados Unidos, que, a su vez, aprietan por un mal acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Algunos dicen: ¿te volviste loco? ¿Cómo vas a plantear la clausura de medios? Yo les pregunto muchachos: ¿qué hay que hacer en medio de semejante catástrofe donde pueden morir 50 o 100 mil personas más, aparte de las que ya murieron? Donde están en juego tus hijos y los míos; tu familia y la mía; tu vida y la mía. ¿Qué se hace? ¿Hay que dejarlos que digan cualquier pelotudez? No muchachos, clausurar al que promueve la mentira y meter en cana al mentiroso. Toque de queda es toque de queda. El que está en la calle, al calabozo, no puede estar en la calle. Veo que viene una avalancha tremenda. Repito hay 90 mutaciones del virus, que aumentan el contagio y aumentan la letalidad. Es más, yo ya tuve dos veces y me vuelve a agarrar el virus de nuevo, -tengo diabetes, tengo problemas cardíacos serios-, me voy a morir. Quiero que todos, todas y todes tomen conciencia, los medios de comunicación tienen que ser productores de conciencia crítica, darnos cuenta de la gravedad de lo que está pasando. Piénsenlo bien."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario