Hoy el centro de la campaña electoral no podría ser otro tema más importante que ¿cómo hacemos para afrontar el endeudamiento que pone al país al borde de la desaparición? Bueno, no estamos discutiendo eso. Estamos discutiendo la foto en un cumpleaños, estamos discutiendo otras cuestiones menores de la agenda, si está bien o no la discusión de una profesora en aula de La Matanza; si es bueno garchar o no garchar. Se nos ríen en la cara, nos toman de pelotudos y lo peor de todo es que nosotros aceptamos que nos tomen de pelotudos. Nosotros lo aceptamos.
¿Cómo puede ser que a pocos días de la elección la agenda sea esta? Una foto de cumpleaños, los carpinchos de Nordelta, una discusión política en un aula, garchar o no garchar. Estos tipos robaron 100.000 millones de dólares y lo fugaron al exterior. Sólo por el canal de La Nación, Macri de entrada, puso 16 millones dólares. Un canal que habla todo el día pestes de los demás menos de él. Digo, si esto no es una dictadura ¿qué es? de verdad les digo.
Veo una agenda absolutamente trucha que se va instalando en la vida cotidiana, que nos hace, inclusive, disputar entre nosotros. Y nosotros no tenemos ni siquiera la capacidad de volver a retomar la iniciativa y ponernos en el centro de la campaña. Es muy duro esto, es realmente muy difícil.
Ha habido por estas horas algunos conflictos muy potentes, que tienen que ver con las opciones que un gobierno hace a la hora de gobernar. Un conflicto muy potente es el de la carne. Se limitaron los cupos de exportación e inmediatamente empezó a bajar un poco el precio de la carne en el mercado. Yo creo que Alberto Fernández de cara al futuro tiene que optar entre ser De La Rúa o ser Néstor Kirchner, todavía puede ser Néstor Kirchner, pero tiene que optar. Tiene que optar y preguntarse, a la hora de tomar cada decisión, ¿a quién favorece al Pueblo o a la Oligarquía? Y en función de esto tomar las decisiones.
El sector agroexportador fuga todos los años entre 40 y 50.000 millones de dólares, situación que se agrava con la sequía del Paraná; las rutas hacia el norte, sobre todo las que van a Paraguay, son un verdadero colador. ¿Por qué no hacemos algo ahí? Nos ponemos firmes, evitamos el contrabando, metemos preso a los contrabandistas, a los lavadores. Eso va a hacer que muchos nos puteen. Muchos compañeros van a estar dispuestos a dar una mano, yo también.
En materia de política internacional, tenemos un país muy distinto al del 2005, Andrés Manuel López Obrador, Alberto, Lula, Evo, Pedro Castillo. Quizás gane Chile por izquierda. Dada la fuerte presencia de China y de Rusia en la Región, nos permite un diálogo más equitativo, más igualitario con un Estados Unidos debilitado. Hay muchas cosas para hacer pero hay que hacerlas. Hay dos cosas que no se pueden hacer más. La primera es flotar, no se puede flotar e ir por el medio de las contradicciones, no se puede y, mucho menos, decidir a favor de ellos. Decir que vamos a hacer Vicentín y no lo hacemos, qué fuerte hubiera sido Vicentín hoy a la hora de pispear las exportaciones y pispear los flujos de dólares que entran en ese lugar.
Hay que ir a fondo contra los Bancos poniendo límites durísimos al sector financiero. Hay que hacerlo. El destino lo tiene en sus manos Alberto, tiene que elegir entre ser De La Rúa o ser Néstor Kirchner. Todavía está a tiempo. Inclusive si se pierde la elección hay tiempo pero hay que hacerlo rápido y afondo, no se si me entienden. ¿Qué es esto de que estamos discutiendo el cumpleaños de Fabiola, el tema de la profesora, Garchar o nos garchar. Pero ¿qué es esto? ¿Qué campaña electoral es esta? Yo quiero creer que nuestro Pueblo no es estúpido y que ningún mamerto como Macri nos va a llevar de las narices, quiero creer que en este Pueblo hay gente consciente que tiene las ideas claras, la cabeza bien centradita y que nadie nos va llevar de las narices. Cárcel a Macri y a todos los ladrones que nos endeudaron, robaron y fugaron 100.000 millones de dólares. Lo demás es todo cuento, todo mentira.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario