Ayer estuve investigando porque bueno de golpe muchas cosas se dan así sin que uno entienda de dónde salieron. El otro día hablé con Emilio Pérsico y me decía, mirá probablemente haya un acto de homenaje a Néstor Kirchner en el CFK, estemos atentos. Finalmente, desde el domingo empezó a hablarse de la cancha de deportivo Morón que se haría un acto. Ayer averigüé y, si bien el único orador en Morón es Alberto Fernández, es un acto que empujó La Cámpora y el Movimiento Evita, no han abierto mucho la jugada, no han invitado al resto de los grupos. Por lo menos, a nosotros no nos llegó absolutamente nada y cuando hice las consultas me dijeron: “mirá es un acto más de campaña”. En buena hora, está bueno que Néstor pueda tener su acto homenaje, seguramente habrá más actividades en este sentido en otros lugares del país.
Nosotros seguimos trabajando para que el jueves 28 a las 13 horas nos juntemos en Avenida de Mayo y 9 de Julio y marchemos juntos al Congreso de la Nación contra el Fondo Monetario Internacional; contra este presupuesto que nos quiere imponer el Fondo Monetario Internacional. Y salimos a decirle claramente que no a este tipo de imposiciones y no sólo no queremos pagar porque no pagamos estafas sino que además enunciamos con el dedo índice levantado poniéndolo en el pecho a aquellos que tomaron deuda para enriquecerse. Señalamos a los ladrones. Y qué casualidad, casi a esa misma hora, va a estar en Dolores Mauricio Macri convocado a indagatoria por el juez Bava en una causa que casi destruyó completamente Alejo Ramos Padilla de escuchas a familiares del ARA San Juan. Ahí están mis abogados para ver si se suman a esa causa con la carpeta que me entregó la Agencia Federal de Inteligencia donde hay 500 hojas donde narran descriptivamente también como me espiaron a mi. Esto dicho oficialmente por la AFI, es un momento complejo, un momento muy pero muy difícil donde tenemos que transcurrir hasta el 14 de noviembre, quiera que podamos. ¿No?
Es llamativo como ayer salieron las filiales de las empresas de Estados Unidos en la Argentina a criticar el congelamiento, casi llamando a la desobediencia civil y legal contra un congelamiento que es menester formular por estas horas.
Algo que no dije pero también lo quiero decir así con mucho énfasis. Ayer el dólar bajó $1,50, estaba en $195 y cerró a la tarde a $193,50. Quiero recordarles a los agoreros del fracaso que a Guzmán ya le pasó esto hace un año y el dólar también se le había ido a $190 y logró bajarlo a $148. Ojalá que volvamos a conseguir los mismos objetivos que ya se consiguieron. Me gustaría que de acá al día de la elección tengamos una permanente baja y que los que apostaron a la devaluación pierdan y que en lo económico pierdan, que haya sido un mal negocio para su bolsillo y recuerdo con entusiasmo que esto ya le pasó a hace un año, apostaron a la devaluación, se intervino y bueno fue fantástico.
Siguen con la cantaleta de los Mapuches, siguen agitando los trapos del terrorismo. He escuchado cantidades industriales de pavadas y de mugre carente de todo sentido. Miren, ya se que se hacen marchas a lo de Lewis, a lo de Benetton. Pero bueno yo tengo un orgullo que quiero compartir con ustedes. Siendo Subsecretario de Tierras de la Nación, el primer Subsecretario de Tierras para el Hábitat Social en la historia de este país, un día hace ya algunos años, viajé al Paraje Yahaveré en Corrientes y allí tomé una medida histórica. Todo empezó así, les voy a contar brevemente la historia. Un día vino una doctora, una médica a verme a mi despacho en Corrientes en Talcahuano y me dice: “Mire, D’Elía ayer quise atender un parto en Yahaveré y no pude entrar porque Douglas Tompkins, un multimillonario norteamericano, tiene alambrada la Ruta 6 y como consecuencia de eso murió el bebito y la mamá”. Bueno, pegué un puñetazo en el escritorio, terminé en el despacho del General Bendini, le dije General necesito ir a Corrientes ¿en que me puede ayudar? Y me dijo: cuatro camiones del Ejército con ocho subtenientes cada uno. Al otro día yo estaba allí en Concepción, fuimos rápidamente hasta el Paraje Yahaveré, íbamos por la Ruta 6 y, así como me escuchan, me encontré con la tranquera en medio de la ruta, la tranquera de Douglas Tompkins. Me bajé con los oficiales del Ejército, le ordené que sacaran 300 metros de cada lado los alambres, me compré una buena tenaza para cortar el fierro del 30 y con las diputadas correntinas Araceli Ferreyra, madre e hija, nos sacamos la foto cortando las cadenas al campo de Douglas Tompkins, y tirándolas a la mierda.
Después, por otros conflictos me tuve que ir del gobierno pero les puedo asegurar que iba por Benetton y por Lewis y por todos los delincuentes que están a lo largo de la Cordillera de Los Andes violando, siendo extranjeros, la ley de fronteras que prohíbe expresamente la presencia, como titulares de dominio, de extranjeros a 400 kilómetros de la frontera. Se salvaron por ahora. A mi no me gusta hacer actos simbólicos. ¿Saben cómo terminó la historia de Yahaveré? Terminó con una norma donde sobre el Acuífero Guaraní, la tercera reserva de agua dulce del mundo, no pueden más extranjeros ser titulares de dominio. Estaba el benefactor de la humanidad Douglas Tompkins, a 400 kilómetros de la base norteamericana del lado paraguayo. Por lo menos, con Néstor Kirchner y conmigo no iban a joder. Todo esto culminó cuando hicimos una gran Conferencia de Prensa de apoyo a esos sectores, donde Néstor en persona me llamó para felicitarme y enviarme un caluroso abrazo. Bueno, cuando necesiten un Secretario de Tierras me avisan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario