miércoles, octubre 20, 2021

EDITORIAL DE LUIS D’ELÍA: PONER PRECIOS FIJOS ES CONSTRUIR ÉPICA

Ayer se tomó una decisión dura, esas decisiones que nos gustan a los kirchneristas porque entendemos que benefician estrictamente a los intereses populares y sobre todo favorecen el bolsillo de los trabajadores, de la clase media, de los pobres. Dieron vueltas, no quisieron llegar a acuerdos, las corporaciones, sobre todo las que producen alimentos en un país productor de alimentos como la Argentina, no quisieron acordar precios, ni un acuerdo con estos sectores. Reberto Feletti impuso el congelamiento de precios, que no será un gran esfuerzo para las empresas porque las empresas vinieron especulando con los aumentos y con la inflación desde hace ya mucho tiempo. Y está clarita la medida, se congelarán 1.432 productos hasta el 7 de enero. Bueno, esto trajo reacciones naturales, por ejemplo, el diario de la oligarquía, el diario La Nación hoy pone: “El Gobierno congela precios por la fuerza y aumenta presión sobre las empresas”. 

O sea, el interés de 30, según el diario La Nación está por encima del interés de 44 millones de argentinos/as. Así se ha manejado toda la vida desde la fundación de la Patria hasta hoy. Bueno, de esto se trata, que seguimos acumulando en sentido positivo, en el alma del Pueblo. Controlar precios, poner precios fijos es construir épica, es una medida que merece ser defendida en las calles, en las góndolas, en los mercados, en la heladera, es una medida que construye épica, que confronta con los intereses del poder real. Hay pila de iniciativas como estas.

Hoy vastos sectores del sindicalismo argentino empujan la reducción horaria y es una buena medida. En un mundo donde la alta tecnificación reduce las posibilidades de creación de trabajo, bueno, está buena esta propuesta, habría que considerarla, habría que pensar en ir a las seis horas de jornada laboral, se dijo de manera tangencial pero es bueno repetirlo, en algún momento la humanidad trabajó 16 horas y a partir de esa explotación, surgieron las 8 horas. Son cambios que se producen y que habría que atender por estas horas.

Estamos en una situación harto compleja pero la estamos resolviendo bien de cara al 14 de noviembre. A ver, arrancamos con una profunda autocrítica que tuvo varios direccionamientos para adentro y para afuera. No hicimos PASO. De alguna manera, vamos rectificando el rumbo económico. Esta medida dura de ayer de congelar precios es una señal clara en este sentido; cambiamos el Gabinete, que fue otra medida potente con gente con mayor oficio; fuimos capaces de hacer el 17 y el 18 de octubre, en términos de unidad y de sumatoria poniendo a millones en las calles. Cuando hablo de millones, digo que uno abre el espacio y nos interesa ver, de alguna manera, cuánto atrajo esto, entre los que estuvieron en la plaza y entre los que les hubiese gustado estar en la plaza. Hoy metimos el congelamiento de precios y se están discutiendo otras medidas en este sentido, se viene pisando la negociación con el Fondo Monetario Internacional, la discusión por la deuda va tomando un volumen extraordinario. Vamos en buen sentido, vamos en buena dirección, ojalá sigamos así y no nos equivoquemos. 

Ayer pasó una cosa inconcebible, el amigo Mauricio Macri, dijo que no se presentaba a indagatoria. Ustedes saben que si se presenta a indagatoria y el Juez valora sus acciones y las considera delictivas puede ser imputado y después puede ser hasta detenido. Bueno, el tipo no va a ir a indagatoria. Un tipo que es responsable político, por lo menos por ahora, yo creo que también es responsable penal de haber endeudado, fugado, de haberse choreado de la Argentina más de 100 mil millones de dólares, se da el lujo de salir en los diarios a hacer declaraciones y explicar porque él no va a indagatoria. ¿Pero quién carajo es Mauricio Macri en Argentina? 

El otro día me pasó un incidente muy loco, un pelotudo de esos que nunca faltan me gritó en la fila de un Banco: “ustedes que viven a costilla del Estado”. Entonces que yo no me callo ni debajo del agua, le digo: ¿perdón? Querés que te cuente cómo hizo la plata la familia Macri, querés que te cuente cómo se creó Socma y en qué circunstancias, el papel que jugaron en la construcción de las Avenidas 25 de Mayo, el papel que jugaron a la hora de recaudar para la dictadura, en especial para el Almirante Massera. ¿Vos me vas a hablar del Estado cara rota? Un empresariado que vivió colgado de la falda del Estado para hacer sus pingues negocios. 

Hay un hecho que es tremendo. El otro día, a mi compañera alguien le regaló un libro de Alejandro Olmos Gaona que se llama “Deuda o Soberanía” y recordábamos con Lorena el origen de la deuda. El origen de la deuda es la dictadura 42.000 millones de dólares que tomaron las empresas privadas ¿Y saben a quien se lo cargaron? Al Estado argentino. Ahora estos mal paridos hoy vienen a hablar en contra del Estado, en contra de la política. Miren, ni el Estado, ni la política, el problema de la Argentina son los empresarios, de acá y de allá, los nuestros y los de ellos que actúan acá ese es el problema de la Argentina. Un empresariado corrupto, ladrón. 

Por supuesto que hay excepciones, empresarios nacionales que han construido lo que tienen pensando en el país pero lamentablemente no son la mayoría. La mayoría es esa podredumbre oligárquica que tenemos que todos los días, todos los años, todas las décadas desde hace 200 años replican la misma conducta, como conspirar contra los intereses de 44 millones de argentinos. Esta tribuna pretende hacer docencia cada mañana, docencia con la militancia, docencia, transmitir, enseñar, poner debates, abrir caminos, abrir cabezas. Y nosotros tampoco, amigo Mauricio Macri, nosotros tampoco caminamos para atrás como un cangrejo, siempre para adelante contra los interés oligárquicos e imperiales que amenazan a nuestra Patria.       


No hay comentarios.: