Raúl Páez: Recibimos al dirigente Luis D’Elía. Luis, buenos días. Bienvenido ¿Cómo le va?
Luis D’Elía: ¡Buen día! ¿Cómo están?
Raúl Páez: Hoy hablábamos del presidente Alberto Fernández, uno de los mandatarios más castigados, podríamos decir, desde el retorno de la democracia hasta ahora. ¿Comparte esa visión?
Luis D’Elía: Si, no le quepa la menor duda. Vive a diario un linchamiento de afuera y de adentro. Una conducta inexplicable de algunos compañeros para con Alberto Fernández.
Raúl Páez: El proyecto de Alberto y de Cristina ¿es el mismo?
Luis D’Elía: No veo sustantivamente nada distinto, se hizo un acuerdo con el Fondo Monetario; Guzmán firmó los mismos acuerdos que firmó Néstor Kirchner en el 2003, hasta con auditorias cada 90 días. Néstor Kirchner nunca quiso defaultear la deuda con el FMI y cuando le tocó liquidarla en 9.810 millones de dólares lo hizo sin chistar. Por eso, algunas posiciones que, en nombre de Néstor Kirchner, se nos quiera hablar de default, que se quiera bastardear el acuerdo, es una vergüenza. Que no lo hagan en nombre de Néstor.
Raúl Páez: Si bien usted manifiesta que es el mismo proyecto. ¿Por qué estos sectores plantean una crítica tan fuerte?
Luis D’Elía: Yo creo que están mirando más sus expectativas electorales de cara al año que viene que los problemas reales de la Patria y del Pueblo argentino. Me parece que están poniendo por delante sus intereses.
Raúl Páez: ¿Pero eso no atenta contra la posibilidad de fortalecer el Frente de Todxs?
Luis D’Elía: Si, yo creo que eso atenta contra las posibilidades electorales del año que viene. Algunos compañeros, como los compañeros de La Cámpora, creen que el año que viene ya se perdió. Todas sus acciones políticas están en función de ese pésimo pronóstico. Una lástima.
Raúl Páez: A diferencia de lo que muchos creían -que tomaría por partido por Cristina- ¿usted toma partido por Alberto Fernández?
Luis D’Elía: Yo tomo partido por lo que indica el sentido común. Quiero que, a Alberto Fernández, que es el candidato a presidente que nos impuso Cristina Fernández, le vaya bien. Yo voy a ayudar para que le vaya bien y para que el año que viene haya una nueva victoria electoral del movimiento nacional.
Raúl Páez: ¿Le está yendo bien a Alberto Fernández?
Luis D’Elía: Yo creo que sí. Creo que se viene un tiempo económico muy bueno en la Argentina. Lo está invitando el “Grupo de los Siete”, los países más poderosos de la tierra porque ven en a la Argentina, en este contexto mundial de pandemia y de guerra, como gran proveedora de energía y como gran proveedora de alimentos. Es algo que nos llena de orgullo y es un tiempo que, en vez de facilitar la confrontación entre nosotros, hay que sentar a empresarios y trabajadores en una mesa y acordar un proyecto de crecimiento, desarrollo, reindustrialización y justicia social donde, en este tiempo tan especial que viene, lo podamos compartir y hacer que Argentina salga adelante.
Raúl Páez: No hay dudas de que todos estamos de acuerdo con esa mesa, con ese diálogo, pero no da resultados fructíferos. De hecho, usted ha catalogado a Alberto Fernández como un extremista del diálogo, ha hablado con sectores poderosos de la Argentina y parece que no le han hecho caso hasta ahora.
Luis D’Elía: Bueno, hay que seguir hablando. Alberto va a planear que tiene que haber retenciones y que la discusión de las retenciones -para que los precios internacionales no impacten en el mercado interno- la tiene que dar el Congreso. Y ahí en unidad, todos juntos, tienen que transformar esta cuestión, que es estratégica, en ley. Y el que no quiera tendrá que pagar de cara a la sociedad el costo político.
Raúl Páez: Hoy hablábamos del diálogo plateado por Alberto Fernández con distintos sectores. ¿Cree posible que antes de que se termine el mandato se acerque a Cristina y se pueda dar un diálogo para fortalecer el Gobierno y el Frente de Todxs?
Luis D’Elía: Yo creo que más temprano que tarde van a terminar dialogando y va a ganar el sentido común y la vocación política de los dos. Quiero creer eso.
Raúl Páez: ¿Responde a los criterios por los cuales se lo votó a Alberto Fernández en el 2019, luego de tres años de mandato?
Luis D’Elía: Totalmente, acá exageran los medios, la foto en Olivos en día del cumpleaños. Pero Alberto Fernández, consiguió 106 millones de vacunas que le salvaron la vida al Pueblo Argentino. ¿Ninguno le va a decir che gracias? Acá se logró ordenar una deuda monumental con el FMI asumiendo el compromiso de que no va haber ajustes presupuestarios, sobre todo en los gastos estratégicos, y que además no va haber reforma laboral ni previsional. Y si el día de mañana nos viene con esas cosas saldremos todos a la calle. ¿Por qué no le voy a creer?
Raúl Páez: ¿No hay cogobierno con el Fondo?
Luis D’Elía: No, no. Lo que hace el FMI es una tarea de auditoría, que es la misma tarea que hacían con Néstor Kirchner, auditorías cada 90 días. La primera auditoría ya salió bien.
Raúl Páez: Más allá de las críticas que hay de propios y de extraños hay cosas para mejorar. Claramente el tema de la inflación es un tema ¿En qué otros temas tiene debilidad este gobierno?
Luis D’Elía: La inflación bajó 0,7% este mes, si durante cuatro meses baja 0,7% por mes, en el mes de agosto la inflación va a ser del 3.2%. Es una reducción muy importante.
Raúl Páez: ¿No es muy optimista de su parte Luis?
Luis D’Elía: Si bajó 0,7% este mes ¿por qué no voy a creer que el mes que viene no van a lograr el mismo objetivo?
Raúl Páez: ¿Qué medidas le falta al Gobierno tomar? Porque se lo ha criticado mucho las medidas de Guzmán, del propio Fernández ¿Qué medidas le falta que no tomó todavía?
Luis D’Elía: está ordenada la economía. Un gran economista argentino que es Alfredo Zaiat dice que a este Gobierno le falta tiempo y dólares. Dólares, sobre todo para bancar importaciones. Usted sabe que cuando se quiere exportar, primero tiene que importar. Si uno quiere exportar soja primero tiene que importar las cuestiones inherentes a la producción de la soja, por decirle. Tenemos ese problema que lo venimos sorteando bastante bien. En agosto, cuando estemos en 3,2 % de inflación y los salarios hayan cerrado con todo, entre el 55 % y el 65 % de las paritarias, los signos de recuperación van a ser muy potentes.
Raúl Páez: Más allá de estos números que usted hace referencia Luis, y como dirigente social ¿cómo ve el análisis de la sociedad? ¿cómo está hoy mirando la sociedad lo que está pasando?
Luis D’Elía: Yo creo que más allá de los agitadores mediáticos que agitan el caos y el golpe balando todos los días, el clima social es muy bueno. Hay un alto nivel de actividad económica, un alto nivel de empleo y eso ayuda positivamente. Esta Argentina no tiene nada que ver con la Argentina del 2001 que tenía 23% de desocupados y no había un solo plan social. Es una Argentina muy distinta.
Raúl Páez: Habló de Golpe Blando, habló del 2001 ¿Cree que hay sectores que quieren que Alberto Fernández termine como De La Rúa?
Luis D’Elía: Si, sí. Sectores de adentro y de afuera.
Raúl Páez: ¿Quiénes son?
Luis D’Elía: Bueno, concretamente el macrismo y La Cámpora tienen una visión coincidente.
Raúl Páez: ¿Los dos quieren que no termine Fernández como presidente?
Luis D’Elía: Y yo creo que los dos no quieren ver terminado el mandato de Fernández y quieren que sea por la vía del mal humor social. Se equivocan. Mire ayer la medida que sacó Fernández, elevando el piso del impuesto a las ganancias, lo que libera a 1.200.000 trabajadores de esa situación. La verdad 10 puntos.
Raúl Páez: ¿Por qué no estuvo Alberto Fernández? Tendría que haber estado ahí presente y anunciando algo que es positivo. ¿No?
Luis D’Elía: él tiene una cultura democrática y republicana, hijo de un juez, profesor de derecho, que a la hora de hacer esas cosas quiere quedar muy alejado de ciertas connotaciones demagógicas. Creo que es por eso.
Raúl Páez: Luis le agradecemos el contacto con “Más preguntas y respuestas”. Le brindamos un abrazo.
Luis D’Elía: No, por favor. El agradecido soy yo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario