ENTREVISTE DE ANOTONIO FERNÁNDEZ LLORENTE A LUIS D’ELÍA.
Antonio Fernández Llorente: Luis vos que fuiste uno de los primeros que armó las ollas populares; armó el piquere de La Matanza, recuero cuando vos y Alderete organizaban las marchas; recuerdo “piquete y cacerola, la lucha es una sola”. Porque uno tiene memoria y recuerda las cosas y recuerda quiénes realmente tuvieron una lucha en un momento muy complicado de la Argentina. Quiénes protestaron contra privatizaciones y protestaron de verdad. ¿Crees que hay margen de maniobra para tomar una medida fuerte, rápida y terminar con todo esto? Por ejemplo, profundizar las políticas sociales, un margen de maniobra para estatizar puertos, controlar los granos, terminar con las declaraciones juradas.
Luis D’Elía: yo tengo otra mirada, “Gallego”. Yo creo que los números que tenemos hoy no tienen nada que ver con aquellos números ¿verdad? Hoy tenemos 7% de desocupación, en ese entonces teníamos 23% de desocupación. No teníamos ni un solo plan, hoy hay 22 millones de personas que reciben algo. Hoy necesitamos aquietar dos variables que los tránsfugas que tenemos en el poder financiero, bancario, en el poder real en la Argentina operaron de manera terrible, que son: el tipo de cambio y, por consiguiente, la inflación. Que operan el tipo de cambio por un mercado muy chiquito. Se ponen todos los medios hegemónicos a laburar en eso y eso impacta sobre los precios. Nosotros nos mandamos una tremenda irresponsabilidad, creamos un escenario de inestabilidad política que impactó sobre lo económico. O sea, nos pega un martillazo en el dedo. Todos veníamos bien y todo este episodio de las apariciones de Cristina; el tremendo alto de irresponsabilidad de Guzmán de renunciarlo como renunció. Bueno, esas cosas ayudaron a crear un escenario de inestabilidad en una economía que empezaba a sacar la cabeza, que había bajado durante 3 meses seguidos a la inflación. Nos hiciera una opereta y nos trancaron. El fuerzo que hay que hacer ahora es ver cómo salirnos de la opereta sin matarnos entre nosotros. A mí la reacción interpretativa de algunos no las entiendo. Y te doy el debate, digo, ¿por qué el equilibrio fiscal tiene que ser antagónico de las medidas de contención social? Néstor Kirchner, el autor de nuestro gran manual, durante cuatro años tuvo equilibrio fiscal, tuvo políticas proactivas en favor de los pobres y de los más débiles y tuvo superávit fiscal, porque le metía mano a la recaudación, le metía mano fuerte. La ministra, que asumió ideológicamente es de este lado, ahora tiene una realidad que la quiere acomodar, la quiere ordenar. Prácticamente no asumió y ya la estamos agarrando del “cogote”. Tenemos que crear estabilidad política hasta que haya estabilidad económica, medio conservador lo que digo.
Antonio Fernández Llorente: Si estás un poco conservador.
Luis D’Elía: Hay que enderezar el barco ¿entendés?
Antonio Fernández Llorente: Ahora lo que yo digo, me parece que tomar medidas de fondo, por ejemplo, estatizar los puertos. Terminar con esta fiesta privado, pesar los camiones, controlar la evasión.
Luis D’Elía: No, no mira Gallego, permite, en lo que va del año decomisaron 2.000 camiones, la AFIP. Le cambiaron las cartas de porte, que antes eran de papel y ahora son digitales. No las pueden truchar más y lo que es peor aún, con los satélites SAOCOM, le sacan foto al campo y te la comparan con tu declaración jurada. O sea, los tienen acorralado antes de llegar al puerto. El otro día les dije a los muchachos: está bien, tenemos que nacionalizar los puertos. Pero la verdad, la bronca del campo y la razón del paro que tenemos por estas horas de las patronales es la calentura que tienen porque el Gobierno está siendo muy efectivo en la pelea contra el contrabando. ¿Ahora sabe cuál es el error que comete el Gobierno? No lo difunde.
Antonio Fernández Llorente: Bueno, el gran problema que tiene este Gobierno es la comunicación. Tiene un problema tremendo, por eso no se ve que haya una lucha contra el poder real.
Luis D’Elía: No, no. Es tremenda, por eso hicieron el tractorazo y por eso hacen este paro. Porque la lucha contra el contrabando es una lucha altamente efectiva. Si se puede, gracias a al fallo nuevo de la Corte de Santa Fe, avanzar sobre Vicentin, sobre los puertos, mejor. Pero el problema es que a los productores los tienen cocinados antes de llegar al puerto.
Alfredo Casado: Luis Alfredo Casado buen día, ¿cómo te va?
Luis D’Elía: Buen día. ¿Cómo estás?
Alfredo Casado: Sí tenés razón porque en estos días yo tenía datos de la de esto que vos decís, que denominan la “calentura”. Están como locos con el tema de que se les viene, ellos les llaman la persecución del Gobierno para sacarle los bienes a la gente del campo y todo eso. Ahora está este tema de la comunicación, porque vos siempre has estado en la lucha y has sido muy vehemente, y hoy nosotros vemos el análisis que vos estás haciendo. Yo escuché a la ministra el otro día y digo como vos decís, hay que darle tiempo y demás, pero pareció un discurso frío, pareció un discurso casi tecnócrata, donde algunos, inclusive del Gobierno y otros, decían le hablo a los mercados. ¿No hubiera sido necesario comunicar algo, un poquito más cercano a la gente? Además de lo que dijo, que ella tiene su receta o lo que acordaron, pero algo que a la gente le llegue más, porque hay una intranquilidad enorme en los sectores populares. Vos lo sabe bien.
Luis D’Elía: Por eso hay que serenar las cosas. Mira, a mí los chillé y los muchachos que salen a hacer consignismos, no, no me empaquetan. Yo vivo en manzana 1, lote 8, asentamiento “El Tambo”, Laferrere. Vivo hace 40 años ahí y constato, salgo en la puerta de mi casa, todos los domingos está la feria municipal de La Matanza número 10, miro lo que compra la gente, lo que no compra. No me van a correr con la parada, algunos. Les voy a dar algunas primicias, si vos me permitís. Ahí está Grabois, el mismo que tiene de secretario de su cooperativa Pepín Simón.
Antonio Fernández Llorente: ¿Perdón? ¿cómo?
Luis D’Elía: Si lo que escuchás, pero esto es público y notorio. C5N publica la foto de Pepín Simón y de Grabois en la cooperativa de Barracas, los dos abrazados. Y él reconoce la amistad de Grabois con Pepín Simón. Bueno, entonces un tipo que es amigo de Pepín Simón no es amigo mío. ¿Está claro? Porque este tipo nos metió en cana a todos. Bueno, que me voy a poner a contar mi historia.
Antonio Fernández Llorente: Yo la conozco bien y más la de Pepín Simón, también.
Luis D’Elía: Bueno, sabes Gallego, entonces. Y, por otro lado, este último, que los compañeros de la UTEP tienen 5.000 contratos de Rodríguez Larreta en Capital Federal. Que está bien, pero hay que blanquearlo porque eso es política también. Él nunca hace ninguna medida contra Larreta y, además, si se cayeran Alberto y Cristina o Cristina y Alberto como posibilidad política, éste arregla con Larreta. No tiene ningún problema. Ese mismo hoy está a las puteadas contra Batakis. Yo en eso no me voy a anotar y tiende en la mano una bandera trucha del salario básico universal. Los Movimientos sociales, salvo él, todos rechazan el salario básico universal. ¿Sabes por qué? Primero, porque la universalidad ya está media consagrada en la Argentina. Si tenemos 22 millones de tipos que reciben algo, en todo caso hay que aumentarlo, esto no. Segunda cuestión, el salario básico universal son 13.000 pesos. ¿Sabes cuánto es un Potenciar hoy? Son 22.000 pesos. Están poniendo que la gente cobre 10.000 pesos menos. Y, lo más importante, el salario básico universal que propone no es como los planes actuales, que está atado al aumento del salario mínimo vital y móvil. Plantean darte 13.000 pesos, y con la inestabilidad económica que hay que sea siempre 13 lucas de acá para adelante. Entonces se lo digo en la cara, a Grabois, y al que inventó esa porquería: No estoy de acuerdo porque además lo que quieren es intentar quebrar a los movimientos sociales. Entonces, que lo sepan.
Antonio Fernández Llorente: Eso Grabois, pero hay otros que también son críticos. ¿Vos crees que se están callando? porque, efectivamente, Cristina y Alberto al menos encontraron un punto de acuerdo, algo de equilibrio para decir, bueno, ¿a ver si salimos?
Luis D’Elía: Yo escuché a Alberto con mucha responsabilidad y a Batakis decir, esto por ahora no camina. Y no camina porque es un frente de batalla mal con todos los movimientos sociales.
Antonio Fernández Llorente: Luis te mando una te mando un abrazo grande.
Luis D’Elía: Un abrazo enorme Gallego y el reconocimiento de siempre.
Antonio Fernández Llorente: Un abrazo grande.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario