martes, julio 05, 2022

LUIS D'ELÍA: "LA DESIGNACIÓN DE BATAKIS FORTALECE AL GOBIERNO"

ENTREVISTA A LUIS D’ELÍA

Periodista: Buen día Luis, gracias por atender a una radio del interior del país sabemos que lo habitualmente, hemos hablado ya en alguna otra oportunidad. Hoy la coyuntura nos ubica en una lectura en tiempo real de lo que significa todo este fin de semana. ¿Y si la designación de la nueva ministra de Economía directamente la injerencia total y absoluta de Cristina manejando los destinos de la Presidencia? 

Luis D’Elía: Creo que es al revés. Creo que Silvina Batakis, que es un cuadro histórico de Daniel Scioli, que ayer salió a celebrar este nombramiento, fortalece esta relación Alberto Fernández - Daniel Scioli. Además, pareciera que, de quedarse con el Ministerio de Producción, ahora estaría sumándose Agricultura con la partida de Julián Domínguez a la Embajada de Argentina en Brasil. Yo lo miro al revés, me parece que esto fortalece al binomio Alberto Fernández - Scioli. 

 

Periodista: Se dió ese giro brusco después de la referencia directa de Cristina en Ensenada, haciendo referencia a que Perón usaba la lapicera y vaya que la usaba, por aquella metáfora, imponiéndole que ejerza el poder de una manera distinta al presidente.  


Luis D’Elía: Si uno ve la renuncia de Guzmán tiene 7 carillas que no fueron escritas de manera subrepticia o abrupta. Creo que él preparó esa renuncia con mucha serenidad, con mucha tranquilidad, esperó que Cristina hablara y cuando Cristina lo mencionó a él y a la economía, punzo la renuncia en Twitter. Creo que Cristina pagó un costo altísimo por esto. 


Periodista: Te escuché muy crítico con ella, ya lo venías haciendo, pero en relación a cierta acumulación de poder para dar señales al establishment, con aquello de la reunión con Melconian, ser la garante de la continuidad del poder, ungirse como la única que puede llevar esto hasta el 2023.  


Luis D’Elía: Bueno, es obvio que intentó pararse en ese lugar. Creo que estos son tiempos multilateralidad, no niego eso, pero nunca Cristina, en 20 años que estuvo junto con su compañero en la Presidencia, nunca se reunió dos veces en un mes con el embajador norteamericano; con la jefa del Comando Sur; con la Fundación Mediterránea y con Melconian; les declaró la guerra a los movimientos sociales, y tangencialmente, avaló cuanta tropelía autoritaria hizo Berni en el territorio. Son señales inequívocas al poder real de que ella podía transformarse en garante de algunas ejecuciones políticas. Bueno, y lo demás lo agrego yo: ¿a cambio de qué? ¿De alguna cuestión a la hora de revisar estados judiciales? Vaya uno a saber, porque esas cosas no se hacen gratis. 


Periodista: Se tensó mucho la cuerda este fin de semana ¿qué te parece que vaya a ocurrir? Hiciste tu lectura de que es a la inversa, de que se moderó un poco más Alberto, que esto se recuesta más sobre la figura de Scioli, y no tanto sobre Massa. ¿Cómo sigue la historia hacia adelante?  


Luis D’Elía: Da la impresión de que Scioli tiene a Batakis en Economía y él va a tener Producción y, probablemente, Agricultura. Convengamos que un pedazo importante del Gobierno.  


Periodista: Sobre todo por lo que viene. Ahora la matriz de las diferencias fue, evidentemente, en energía: escasez de gasoil, que ha disparado la protesta del campo; la segmentación tarifaria; la demora para la inscripción de los formularios. Esto que argumentó Guzmán por lo bajo de que no le respondían funcionario de energía que eran de La Cámpora, lo que él determinaba, ni tampoco Alberto. ¿Cómo se resuelve eso?  


Luis D’Elía: Creo que el nudo central del problema estaba efectivamente en energía, con Federico Basualdo. Y con alguien que no son tan conocidos como los Gerentes de dos empresas en lo que va del año y cortaron 8000 millones de dólares. A ver cómo se sabe que La Cámpora controla semejante nivel de importación en la Argentina y me parece que ahí había un debate muy potente, un debate sordo que no salía a la superficie, pero ahí estaban las diferencias más sustantivas. 


Periodista: También hacías referencia de que, si no hubiera sido por Estela Carlotto, ni Alberto llamado a Cristina ni Cristina Alberto.  


Luis D’Elía: yo le cargo la romana a Cristina porque la jefa del movimiento es Cristina, la que armó el Frente de Todxs es Cristina, y la impulso la candidatura de Alberto Fernández es Cristina. Por lo tanto, Cristina es la de mayor responsabilidad. Y creo que ella tiene que tener conductas propias con ese papel. Me parece que tendría que haber construido espacio de dialogo, de confianza, de construcción de lazos comunes, poniendo una perspectiva alentadora de cara al futuro. Y realmente eso no lo ha hecho. Me puedo equivocar. Pero ella prefirió ser más la jefa de La Cámpora que la jefa del movimiento nacional y popular.  


Periodista: Te noto muy enojado con ella o decepcionado. 

 

Luis D’Elía: No, no es enojo ni decepción, simplemente me parece que en un momento donde no hay acuerdo político en algunos puntos, una fuerza democrática debe debatir estas cosas sin enojarse, sin golpes bajos. Es natural que una fuerza política debata ¿no?  


Periodista: ¿Luis, termina el mandato Alberto? ¿O, como algunas teorías especulativas, creen que Cristina ya agarró la lapicera y está escribiendo ella? 


Luis D’Elía: No solo que termina el mandato, sino que hay indicadores extraordinarios en materia económica, tenemos un levantamiento de la recaudación fiscal del 80%; este año Argentina va a exportar 100.000 millones de dólares, casi 8.000 millones de dólares de recaudación. 


Periodista: pero nos faltan dólares, el Blue está abriendo $280 y nos falta gasoil.  


Luis D’Elía: Nos faltan dólares porque se está exportando muchísimo. Y para poder exportar, primero hay que importar, regla de la economía casi elemental. Es una crisis de crecimiento, que muy bien la definió Alberto y que algunos trataron peyorativamente.  


Periodista: Ahora Luis y la maquinita de impresión de billetes argentinos y el déficit fiscal y el gasto ¿qué hacemos? 


Luis D’Elía: No, porque la recaudación es muy alta porque sabes lo que son 8.000 millones de dólares. 


Periodista: El IVA se cobra de acuerdo al precio de los productos que se le carga a la inflación todos los meses.

  

Luis D’Elía: No, bueno, pero el grueso de la recaudación viene del sector previsional, lo que quiere decir que hay un incremento del empleo formal extraordinario. Así que cada uno en esto con su librito. Creo que hoy Argentina empieza a estar en un momento económico muy, muy bueno. A ver, tuvieron que hacer una corrida cambiaria el otro día, porque por cuanto mes consecutivo bajaba la inflación. Entonces los sectores del poder real no se pueden bancar semejante cosa. Ahora es el tercer golpe inflacionario que pega, en el tercer golpe contra la moneda, y van fracasar.

  

Periodista: Como siempre muy interesante escucharlo Luis. Gracias por atender a la radio. 


Luis D’Elía: abrazo a ustedes y gracias por la posibilidad. 


No hay comentarios.: