lunes, julio 04, 2022

LUIS D'ELÍA: "LA DESIGNACIÓN DE BATAKIS ES UNA EXCELENTE DECISIÓN. GRAN PERSONA, GRAN COMPAÑERA Y GRAN TÉCNICA."

ENTREVISTA DE LUIS D’ELÍA CON TOMÁS MÉNDEZ EN CRÓNICA TV. 


Tomás Méndez: ¿Qué te pareció el discurso de Cristina ayer? 

 

Luis D’Elía: me pareció confuso, contradictorio en algunas cosas, en otras tiene razón. No me parece bueno esto de hacer un acto que se trasforme permanentemente en una tranca a la estabilidad del Gobierno. Todos los meses tenemos un “show off” para decir que todo está mal, digo, es como un lento suicidio. El gobierno está haciendo 5.000 obras, había bajado la inflación tres meses seguidos, la recaudación rompe los termómetros todos los meses. Nunca está eso ponderado por Cristina. Siempre falta algo. 


Tomás Méndez: ¿Qué quiere Cristina para vos?  


Luis D’Elía: No quiero ser injusto con Cristina, yo tengo mucho afecto y respeto por ella, me parece un cuadro político enorme, pero creo que está muy arrinconada. Esto de que esté dando señales al establishment todo el tiempo; dos veces reunida con la embajada de Estados Unidos; se reunió con la jefa del Comando Sur; se reunió con Melconian y con la Fundación Mediterránea, avala cuanta tropelía hace Berni por derecha; les declaró la guerra a los movimientos sociales. Está parada de ultraderecha porque se está ofreciendo como la mandadera del establishment a cambio vaya a saber de qué cosa. 


Tomás Méndez: ¿A cambio de qué? 


Luis D’Elía: a cambio de alguna concesión a la hora de impartir justicia con alguna situación suya. Yo no soy abogado, pero he consultado a jueces amigos sobre la causa vialidad y está mal parada, da la impresión, por ahí me equivoco. 


Tomás Méndez: ¿Pero vos crees que toda esta desestabilización, esta crisis que se vive en el Gobierno, es por eso? 


Luis D’Elía: El kirchnerismo se construyó en el imaginario colectivo contra la Embajada de los Estados Unidos; contra intereses estratégicos del imperio; se construyó combatiendo el neoliberalismo que predica la Mediterránea, contra fórmulas como las de Melconian; contra formas de llevar adelante la seguridad como las de Berni. El otro día Berni con los perros en la mano, una escena horrible propia de la dictadura, tirándole los perros a los trabajadores, docentes, camioneros. Yo estaba contento con el rumbo de la economía. Ahora vos no me preguntas por la economía, me pregunta por el discurso de Cristina. El discurso de Cristina y el rumbo de la economía, son dos preguntas distintas. El discurso sobre la situación economía yo tengo mucha expectativa y mucha esperanza y creo que en Argentina se vienen años espectaculares. Y el que gane el año que viene se va a quedar 10 años. Porque lo que viene es muy bueno para Argentina. 


 Tomás Méndez: ¿Y quién gana el año que viene para vos? 


Luis D’Elía: bueno, esa es la disputa, por eso está tanto la cancha embarrada, porque no es que viene un país peor.  


Tomás Méndez: ¿Crees que esta disputa ahora? ¿Esta pelea viene por eso, por ver quién es el candidato? ¿realmente son tan suicidas los dirigentes?  


Luis D’Elía: Yo no haría lo que está haciendo Cristina, este discurso que permanentemente lima la acción del Gobierno Nacional.  


Tomás Méndez: ¿Alberto no tiene ninguna responsabilidad en esta falta de comunicación? Porque claramente si no le atiende el teléfono, o no se comunica o no la llaman para tomar las decisiones, también un poco el responsable es el presidente de la Nación.

  

Luis D’Elía: El problema no es la falta de comunicación. El problema es cuando vos, todos los meses, haces una conferencia de prensa desde oficialismo, o un acto político para decir que está todo mal. Entonces es muy difícil así. Hay que hacerse cargo de esa conducta. Yo creo que Cristina es uno de los mejores cuadros que tiene América Latina en materia política. Ahora quiero reservarme el derecho de decirle cuando creo que algo está mal. Esto de hacer cada 30 o 45 días acciones públicas que dinamitan el accionar del Gobierno, la verdad, son un suicidio, generan un clima horrible. Hacen que el macrismo y ella funcionen en conjunto. La verdad no se entiende eso. 


Tomás Méndez: Luis hoy dijiste que el golpe de Estado tenía una pata en el cristianismo y otra en el macrismo.  

Luis D’Elía: es lo que acabo de decir. Ahora no es que hicieron un acuerdo. Me hubiese gustado ser hormiga y estar en esa charla de 3 horas entre Melconian y Cristina. 


Tomás Méndez: ¿Qué quieres saber?  


Luis D’Elía: Un neoliberal dogmático, conservador de la peor calaña, como es Melconian. ¿Qué consejo te puede dar? ¿Que achiques el Estado? ¿Que cercenes derechos? ¿qué dolarices?  


Tomás Méndez: ¿No deberían hacer una convocatoria?  

Luis D’Elía: El viernes fui a la CGT. Alberto intenta reproducir el Perón del ‘73: vengo a parar la confrontación, vengo a unificar al pueblo argentino, vengo a proponer el diálogo, vengo a proponer un tiempo de desarrollo, industrialización, de creación de Justicia social, lo llamo a Balbín.  


Tomás Méndez: Le pegó a Cristina el viernes, también. 


Luis D’Elía: chiquitito así. En vez de lapicera, yo siempre traté de convencer, de persuadir. 

 

ENTREVISTA DE ROLANDO GRAÑA A LUIS D’ELÍA EN AMÉRICA 24. 


Rolando Graña: Luis D’Elía. Buenas noches. ¡Qué noche Tete! Si con todo y qué autoridad moral, las Abuelas, la reserva moral de la Nación ¡Fantástico Estala, gracias Estela! 


Rolando Graña: ¿Qué pensás que pasó esta noche? ¿Salva la coalición? 


Luis D’Elía: Salva a la coalición y creo que es una excelente decisión. Silvina Batakis es una gran persona, una gran compañera, una gran técnica. Yo le tengo mucho aprecio personal y me causa gracia porque la sugerí toda esta tarde en distintos lugares. Me parece que Batakis como ministra y Chodos quedándose en el FMI nos garantizan una gran gestión de acá hasta el final del mandato. Hay que ver la Jefatura de Gabinete y otras cosas más.  


Rolando Graña: Vos estabas muy crítico con Cristina, ¿Después del discurso de ayer también?  


Luis D’Elía: sí, sí, muy crítico. Sí, y después de ayer también porque tuvo cosas muy contradictorias. Aclaro esto porque entre el ultra verticalismo autoritario y la anarquía, hay una ancha avenida en el medio. Creo que una fuerza política debe ser democrática, debe debatir y cuanto más debate mejor, se pone. Creo en eso, que el debate habla bien de una fuerza política.  


Rolando Graña: Bueno, has sido disidente de las fuerzas políticas que has integrado. Así que. 


Luis D’Elía: De todas, y últimamente había un posicionamiento que estaba tomando Cristina, que mucho no lo entendía porque no tenía que ver con las banderas tradicionales del kirchnerismo. Yo creo que en el mundo de la multilateralidad hay que hablar con todos. En un mundo en guerra, de postpandemia hay que dialogar con todos. Ahora que pasemos de no hablar nunca a juntarnos dos veces en un mes con la Embajada Norteamericana, con la jefa del Comando Sur, con la Fundación Mediterránea, avalar un montón de cosas hace Berni por ahí que me disgustan mucho; una pésima relación con los movimientos sociales desde un lugar inmerecido. Para los movimientos eran cosas que me permitieron decirle públicamente: Cristina, en esto, no estoy de acuerdo con vos. Eso no me transforma ni en un traidor ni en un enemigo, sino en un compañero que prefiere decirte de frente, sin obsecuencia y sin alcahuetería: mirá en esto, no estoy de acuerdo. 


Rolando Graña: El hecho de que Alberto, haya llamado a Cristina y que de ahí salió un nombre de consenso para el Ministerio de Economía ¿hace pensar que pueda haber un relanzamiento? 


Luis D’Elía: Ojalá, porque de cara al 2023, Cristina no llega sin Alberto y Alberto no llega así Cristina. Asique hay que buscarle la vuelta al tema para que podamos sustanciar diferencias. 


Rolando Graña: ¿Esta idea de Redrado, que tenía que haber un acuerdo con la oposición para sacar una serie de leyes parecía utópico?  


Luis D’Elía: No, pero a ver ¿qué te puede decir 3 horas con Melconian? ¿Con la mediterránea, con Cavallo? ¿que te puede sugerir? Ajuste, achicamiento del Estado, privatizaciones.


Rolando Graña: Hay que ver si Batakis no hace lo mismo porque hay un acuerdo con el Fondo Monetario que más o menos es el de un plan económico de ajuste.

 

Luis D’Elía: Es un plan tipo Fondo hecho con mucha culpa porque claro, eso admite que los 44.400 millones de dólares que le dieron a Macri, por razones estrictamente electorales, hay una autocrítica pública del Fondo con esto. Se había hecho toda una historia con Guzmán porque había firmado con el Fondo. Bueno, firmó más o menos los mismos acuerdos que, en su momento, firmó Néstor Kirchner por dos años y finalmente Néstor le terminó pagando al Fondo 9.810 millones de dólares. Y el manual de Néstor Kirchner decía no confrontar con el Fondo, nunca. Nunca defaultear, si defaulteó con los acreedores privados y consiguió la quita más grande que haya conseguido país alguno sobre la faz de la tierra, más que la Unión Soviética en su caída, 67.500 millones de dólares, pero no con el Fondo. Cuando Máximo se enojó y se fue del bloque por esa firma de Guzmán con el FMI, le digo: tu papá firmó esos acuerdos. Creo que el clima social que se vive nada tiene que ver con otros momentos terribles de la historia argentina. Por ejemplo, con diciembre del 2001, cuando teníamos 23% de desocupados y ni un solo plan social. Hoy tenemos sólo 7% de desocupación y 22 millones de protegidos de alguna manera por el Estado. Que entre la protección del Estado y la economía popular redondean ingresos que no alcanzan, pero es mucho mejor que no te alcance que a no tener nada.  


Rolando Graña: Luis, hay que darles más. 

Luis D’Elía: por supuesto, yo hace 40 años de mi vida que estoy peleando por dar más, pero veo de dónde venimos. Venimos de la pandemia amarilla, 7.000 millones de dólares entre el FM y los buitres fugado al exterior con la complicidad de los bancos privados de la Argentina.  


Rolando Graña: ¿Cómo termina esta noche?  


Luis D’Elía: Bueno, termina con final feliz. Gracias a la intervención de Estela de Carlotto, como dije antes, la reserva moral de la Nación y han elegido muy bien. Han elegido a Silvina Batakis, gran persona, gran profesional. 


No hay comentarios.: