lunes, abril 26, 2021

Es necesario elevar el debate político.

Desde su programa en Radio Rebelde, Luis D'Elia nos propone desplegar las alas, el pensamiento y elevar el debate político: "Ayer, por esas cosas que tenemos quienes militamos en política se nos da por ocultar los sentimientos más profundos del Pueblo argentino. Entonces, yo tengo una cuenta importante en twitter, 240 mil seguidores, metí una encuesta que decía "¿Qué sentimientos te despierta la pandemia de COVID-19?". La verdad que no votaron muchos, votaron alrededor de 800 personas. Claro, porque mirar para adentro es complicado. La primera opción que sentís: miedo-incertidumbre; angustia-rebelión; dolor-bronca; lucha-esperanza. Va ganando miedo-incertidumbre con el 45%; después le sigue lucha-esperanza con el 39%; dolor-bronca con el 21% y angustia-rebelión con el 14%. O sea, señoras y señores va ganando el miedo y la incertidumbre sobre qué va a pasar esta tarde, esta noche, mañana, la semana que viene, quienes vamos a quedar vivos, quienes van a morir.

Hay un sentimiento generalizado que apunta a eso, entonces todo se vuelve gris, se vuelve triste, se pone mediocre. Fíjense, en los 70 discutíamos el socialismo nacional o el capitalismo desarrollista, hoy tenemos que discutir si vamos a vivir mañana, tremendo ¿no? Una discusión que se reduce a discutir la agenda del poder, ¿y la agenda del poder que dice? Dice que no debe haber tantas restricciones. Mientras nosotros, que somos más de izquierda, decimos "restricciones o muerte". O sea, han reducido la agenda pública a la nada, pero ahí están ellos, ahí atrás están los vivos de siempre que el lunes movieron el dólar a 10 pesos y al mover el dólar golpea la economía, golpea los salarios, golpea la inflación. Siempre están ellos ahí atrás, con sentimientos contradictorios, encontrados.

Realmente vimos a mucha gente conmoverse por la muerte del Ministro de Trasporte, Meoni, un tipo joven de 56 años que por lo menos cometió un acto de imprudencia. Siendo Ministro, un viernes a la noche, en medio de una tormenta se fue a su pueblo y las hipótesis dicen que probablemente se haya dormido. Pobre tipo, la verdad, le mandamos las condolencias a la familia, a los amigos y a los que lo querían. Ahora, también digamos todo, era un tipo del Frente Renovador, de Massa que estaba enroscado en una tremenda discusión y él no estaba en la posición que estamos muchos compañeros, él a la hora de renovar la concesión de la hidrovía, era privatista. Bueno, estaba en todo su derecho de ser privatista. Ahora en momentos en que la Argentina tiene una extraordinaria fuga de capitales, que el contrabando a Uruguay, Paraguay y Brasil es tremendo con los granos, y en particular con la soja. Hay un dato muy risueño con Paraguay, es que exporta más soja de la que produce. Lo que quiere decir claramente es que alguien está contrabandeando por lo menos desde la Argentina, no se desde Brasil, pero por lo menos desde Argentina seguro.

Entonces, detrás de la muerte de Meoni, tenemos que resolver esto. ¿Va a quedarse en el Ministerio de Transporte otro Renovador que garantice la privatización de la hidrovía o tomaremos otro rumbo? ¿O Cristina, pondrá ahí a quién corresponda? Y pongamos una fenomenal agencia de control estatal que impida el contrabando, la fuga de divisas y termine esta triangulación perversa, odiosa y ladrona con Uruguay, Brasil y Paraguay. Hay que cortarlo a esto y hay que aprovechar que él ya no está para nombrar a otro que por lo menos tenga la mirada que él no tenía. Lo digo así, no me gusta hacer leña del árbol caído y faltarle el respeto al dolor de nadie. Esto llevó a un debate en el Frente de Todxs a esta hora a los gritos porque detrás está eso que venimos diciendo todo el tiempo, si la transición del Frente de Todxs es Massa Presidente pobre de nosotros. Algunos creen que es inteligente, táctico, que es moderado, nos rinde mucho políticamente corriéndonos al centro del escenario político. Miren, no muchachos, lo digo en perfecto francés para que se entienda, es una cagada, ¿cómo nos vamos a correr al centro? No veo a Néstor Kirchner corriéndose al centro de nada. Al centro de un carajo. Nosotros somos Nacionales, Populares, Democráticos, Feministas y Revolucionarios. Algunos prefieren decir transformadores para que la clase media chota o cierto sector de la clase media chota no se asuste, pero en eso estamos.

La pandemia, genera pandemia económica, genera pandemia política, pandemia de ideas, todo se vuelve chato, egoísta, miserable. Despleguemos las alas, elevemos el nivel del debate político, aunque la perversa agenda de la derecha oligárquica nos marque lo contrario. No quiero discutir "restricciones si, restricciones no". Quiero que volvamos a discutir qué carajo vamos a hacer con la renta y la riqueza nacional. Sobre todo, en un año, porque algunos se hacen los boludos, pero yo lo traigo acá al centro de la escena, en un año donde la pandemia mundial disparó el precio de los alimentos y en particular el precio de los granos. O sea, que Argentina puede volver a ser inmensamente rica, claro sino rifamos la oportunidad de nuevo en manos de privatizaciones."

No hay comentarios.: