lunes, abril 05, 2021

Luis D'Elía: "Hoy tuvimos una gran marcha por la plena vigencia de los derechos humanos en nuestro país. Basta de Lawfare."

Estos días nos enteramos de las profundidades del Lawfare en la Argentina, el papel que cumplieron periodistas, el Poder Judicial, la Embajada de Estados Unidos, el papel que cumplió la política opositora y cómo se articulaban. Se ha visto cómo periodistas y jueces visitaban al Presidente de la República en vísperas de operaciones tremendas que primero eran condenas periodísticas y después, mucho después, eran condenas judiciales.

Hoy me tocó escuchar, como cada mañana a este periodista alquilado por los buitres, Marcelo Longobardi que ridiculizaba la normalidad de que los periodistas visiten a los presidentes. La verdad, debería ser un hecho normal que los periodistas visiten a los presidentes y él decía que había hablado con Menem, con Duhalde, con Alfonsín, con Kirchner, con Cristina. Hablar con presidentes es normal a no ser, amigo Longobardi, que después de hablar con el presidente aparezcan las tapas de los principales diarios actuando en cadena nacional y condenando periodísticamente a determinados personajes a partir de determinados episodios. Ahí es donde deja de ser normal y que inmediatamente aparezca el Poder Judicial uniendo las condenas periodísticas con las condenas judiciales, eso es lo normal. Ellos tienen un enorme poder de subestimación de la opinión pública, permanentemente la subestiman, propio del fascismo. O sino ¿se acuerdan cuando la dictadura decía, y es más publicaba millones de stickers que decía “Los argentinos somos derechos y humanos”? ¿Se acuerdan? 

Yo estaba en la cola de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la Avenida de Mayo al 700, la misma mañana que Argentina ganaba el campeonato mundial juvenil de fútbol en el año 1979 y a los que estábamos en la cola nos repartían los stickers, que nos tiraban por aires de a millones: “Los argentinos somos derechos y humanos”. Miren que derechos y humanos éramos que tuvimos una de las peores tragedias en el mundo en materia de tortura, represión y muerte en un país donde se secuestraba, se torturaba, se tiraba gente al mar, se fusilaba.

Hoy tuvimos una una gran marcha, multitudinaria, por la plena vigencia de los derechos humanos en nuestro país y tiene que ver fundamentalmente con la situación de la compañera Milagro Sala y de quien les habla. Ustedes saben que el Lawfare cruzó la realidad argentina de distintas maneras. Nos cruzó a través de situaciones concretas, desde la administración política del Estado a varios compañeros y nos cruzó a otros desde las luchas sociales. A Milagro la culparon en una movilización en Jujuy y después la llenaron de causas penales. 

A más de 15.000 mil compañeras y compañeros en las calles, se sumó una bicicleteada que vino desde Neuquén, un grupo de unos 15 compañeros que ayer me visitaron en mi lugar de detención. El protocolo, la pandemia, respetamos todo, con barbijo y distanciamiento social. Hoy se marchó hacia la Corte Suprema de Justicia a decir basta de Lawfare, basta de persecuciones, basta de condenas periodísticas, basta de expedientes truchos, basta de jueces truchos, basta, definitivamente, basta.




No hay comentarios.: