La Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV) junto con la CTA Autónoma y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) realizaron esta tarde un Acto virtual en conmemoración a los 20 años del Matanzazo.
El evento estuvo a cargo del Secretario General de ATE y Sec. Adj. de la CTA Autónoma, Hugo Cachorro Godoy, el presidente de la FTV-Miles, Luis Ángel D'Elía; el diputado nacional y dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete y el Secretario general de ATE La Matanza, Miguel Federico.
El encuentro se realizó para recordar los 20 años del Matanzazo en la calle Germán Abdala y Ruta 3 de Isidro Casanova entre los días 6 y 23 de mayo de 2001. Hugo Cachorro Godoy dio inicio al acto y se refirió al Matanzazo "como un triunfo popular, como un hito de la clase trabajadora y un grito de esperanza para unificarnos y potenciar las políticas de emancipación, de trabajo y de justicia". También, destacó que la transmisión se realizó desde el lugar de detención del compañero Luis D'Elía, "porque es una manera de respaldar el legítimo reclamo por la inmediata libertad de todos los presos políticos. Es inadmisible que en democracia sigan privados de su libertad".
Por su parte, Luis D'Elía se refirió al Matanzazo como "un hito muy importante en la historia de los argentinos/as porque, hasta ese momento, todas las luchas terminaron en represión y asesinato: Cutral Có, Plaza Huincul, Tartagal, General Mosconi, Cruz del Eje. El Matanzazo, nació del diálogo entre las organizaciones sociales, fundamentalmente, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), con la ayuda invalorable de los "Curas en la Opción por los Pobres" que trabajan por la liberación de los Pueblos".
También, rindió homenaje al Dr. Alberto Balestrini por su apoyo y heroica actitud ante la decisión del gobierno de Fernando De La Rúa de reprimir con la Gendarmería: "Si van a reprimir al Pueblo en la ruta, primero van a tener que reprimir a su intendente". De esta manera, se logró frenar lo que hubiera sido una masacre. Finalmente, recordó que ese día conoció a Néstor Kirchner, el cual le dijo que cuando sea Presidente “estas cosas iban a cambiar".
Por su parte Alicia Castro, cuestionó al Ministro de Economía, Guzmán, "cuando dice que en Argentina no se puede permitir una cuarentena. ¿Nos podemos permitir perder la vida? El valor de la vida es lo que aprendimos con el Matanzazo. Espero que tomemos este ejemplo para hacernos más fuertes, para poder construir alternativas y seguir exigiendo como aquella vez en la ruta los derechos que merecemos, la Argentina que nos merecemos con pan, con paz y con trabajo".
Finalmente, Juan Carlos Alderete se refirió al aprendizaje que hicieron en ese proceso con tantos compañeros y compañeras que se jugaron todo. "Cuando nos decían que nos iban a reprimir creían que nos iban a doblegar. No pudieron por esa gran solidaridad que tuvimos con el campo popular, y tuvieron que firmar este convenio en el Municipio con la ruta cortada. Todos han hecho posible este triunfo, creo que hasta hoy no se ha logrado algo de estas características".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario