"El 11 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet, apoyado por la CIA ponía en marcha en América Latina el Plan Cóndor que nos iba a costar a los latinoamericanos unos 600.000 detenidos/as desaparecidos/as desde el Sur del Río Bravo hasta la Patagonia. El Plan Cóndor se imponía para imponer otro plan mucho más perverso, mucho más cruel, en lo político, en lo institucional, en lo económico y fundamentalmente, en lo cultural que se llama Neoliberalismo Conservador. En Chile le ponían el pomposo nombre de Economía Popular de Mercado.
Hoy los diarios argentinos y la hegemonía comunicacional latinoamericana, van a esconder el tema, lo va a secundarizar, van a sacarlo de las grandes tapas, de los grandes titulares. Lo cierto es que en Chile se votó sábado y domingo, y la derecha neoliberal conservadora, el pinochetismo, expresado por el actual presidente Piñera fue derrotado catastróficamente en la elección constituyente que duró dos días, repito, sábado y domingo. Ganó ampliamente un conglomerado de diputados/as que repudiaron a los partidos políticos existentes en Chile y que tienen una connotación de centro, centroizquierda e izquierda.Va a haber un predominio del pensamiento de izquierda en la Constitución chilena que tanto tiene que discutir, por ejemplo, si la educación, sobre todo la educación universitaria, tiene que ser gratuita; si la salud tiene que volver a ser gratuita; si los derechos humanos tienen que volver a ejercerse con plenitud; cuál será el papel de las Fuerzas Armadas chilenas otrora brutales. Por eso, aquí en Radio Rebelde celebramos el triunfo de la centro-izquierda en las elecciones chilenas. Tienen unos 57 diputados/as, la cantidad suficiente para reconstruir desde el punto de vista de la arquitectura política, un nuevo Chile. El Chile que los chilenos se merecen, pero sin duda alguna.
Volvió Alberto de su gira, con una conclusión que nos deja a todos/as con los brazos encogidos, que hay que pagarle al Fondo, que hay que acordar rápido con el Fondo. La verdad, quisiera escuchar a los expertos, quisiera escuchar a los que saben de economía. Pero si hay algo que hay que secundarizar, hoy por hoy, es precisamente eso, el compromiso con el Fondo Monetario Internacional que ha actuado de manera absolutamente irresponsable en tiempos de Macri, con los Buitres internacionales que han venido a hacerse la América con el tráfico de divisas. Me parece que hay otras prioridades en la Argentina de hoy, sobre todo el combate a los precios. Cuando uno ve el precio del pan o el precio de los combustibles que, por lo menos, hemos tenido 10 aumentos de combustibles parecido a este.
Ahora si uno quiere que haya inflación en un país, lo primero que toca es el precio de los combustibles, que están en la base de costos de toda la economía argentina. El aumento de combustibles impacta sobre los costos de toda la economía. Y éste debe ser, ayer no se ponían de acuerdo los especialistas, algunos hablaban de 10°, otros de 12° y hasta algunos de 15° pero que ha habido aumentos permanentes de combustible, no hay duda alguna.
Hay que parar esto, Alberto. Hay que tratar que la ecuación que permanentemente plantea Cristina de precios, salarios, tarifas, jubilaciones y pensiones, ingresos sociales, se mantenga equilibrada. Si esto se dispara, el pueblo argentino en general, la va a pasar mal, muy mal. Y antes de concluir, un señalamiento para los datos que vienen de la pandemia. Tenemos que parar los ingresos y egresos del país. Hay tres virus que están dando vueltas aquí, el de la India, el de Sudáfrica y el de Manaos que están haciendo estragos. Y estamos teniendo el acceso al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, 18 vuelos por día. Paremos estos por favor."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario