lunes, mayo 10, 2021

Luis D'Elía: "Los movimientos sociales queremos trabajar, queremos dignidad."

Desde su editorial en Radio Rebelde, D'Elía se refirió a la cierta necesidad de trabajo, crecimiento y desarrollo versus la posibilidad de mayor asistencialismo: "No queremos asistencialismo, queremos desarrollo. Y no es fácil. Queremos trabajo, queremos promoción humana, queremos crecimiento.

Este fin de semana hubo un anuncio sobre el programa de la Tarjeta Alimentar, un anuncio que causó bastante disgusto en todos los movimientos sociales. Con Emilio Pérsico tengo acuerdos, tengo desacuerdos, tenemos historias distintas, ni mejores ni peores, distintas. Pero dijo algo el otro día, con lo cual, si estoy de acuerdo, que la Tarjeta Alimentar, es "pan para hoy hambre para mañana". Además, el incremento de la Tarjeta Alimentar y de todas las políticas de protección a los más débiles durante la pandemia es el 0.7% del Producto Bruto Interno, mientras países como Francia han destinado a ese mismo rubro 6 puntos del PBI, o sea, nosotros el 0,7%, mientras que Francia 6 puntos del PBI. Pavada de diferencia, ¿no? 

Los movimientos sociales queremos trabajar, queremos las cooperativas, queremos hacer viviendas. Yo pertenezco a una organización, la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) que, en los 12 años de Néstor y Cristina, hizo 12.000 viviendas. Queremos hacer obras públicas, queremos hacer bacheo, queremos hacer veredas, queremos trabajar, queremos dignidad. Y reivindicamos el derecho de organización que tienen los excluidos. Cuál es la novedad de los '90, en los cuales llegamos a tener niveles de pauperización espantosos, cuando asumió Néstor teníamos 25 puntos de desocupación, una cosa catastrófica. Es el inalienable derecho de los que están afuera a organizarse. 

La gorilada, en general dice, a cada uno démosle los beneficios y que cada uno vaya con su tarjeta a cobrar al Banco. Nada de organizarse, nada de juntarse. Los queremos marginados, sufrientes y solos. Entonces cualquier acción que fortalezca la unidad, la organización y la solidaridad de los que están afuera es mal vista por el gorila. Por eso, es necesario dar todo un debate. Hay un programa, el Potenciar Trabajo, que es un buen programa. Ahora, es buen programa si articula con Obras Públicas, si se articula con Vivienda, si articula con Producción porque si el programa no produce y no construye y se limita solamente a ver personas barriendo veredas o barriendo cordón cuneta, estamos al horno. Necesitamos hacer tareas creativas, productivas, que ayuden al desarrollo de todos. Y esto es lo que tenemos que discutir. 

No es menos cierto que también hay discusión entre los movimientos sociales. Convengamos, que de los 800.000 Programas Potenciar que hay, 600.000 los tienen las organizaciones que tenían acuerdos con el macrismo y los demás miramos desde afuera, o algunos los miramos desde la prisión. Entonces, "ni tan calvo ni con 7 pelucas", decía mi abuelo que era gallego. Es necesario encontrar el equilibrio en todo. Ahora de algo estamos seguros y unidos todos los movimientos sociales, no queremos asistencialismo, queremos promoción humana, queremos promoción para el desarrollo. 

La verdad, no queremos pagarle al Fondo Monetario Internacional, no queremos pagarle a los Buitres, no queremos esta indignidad que significó la deuda externa, no queremos esta barbaridad del macrismo, de este pedazo de sorete que tuvimos de presidente, Mauricio Macri, que nos endeudó en 54 mil millones de dólares y hoy viaja y se va vacunar a Estados Unidos a una farmacia en Miami. Pedazo de sorete, te lo digo en la cara, un tipo que fue presidente de la República tiene que hacer lo que hizo D'Elía. Mi compañera fue a un Centro de Vacunación, me anotó, me llegó por internet el día y la hora que me vacunaban. Me vacuné en una Escuela de La Matanza. Un tipo que fue presidente de la República tendría que haber predicado exactamente con el mismo ejemplo, y no lo hizo. Se fue a vacunar a Miami.

Y de paso cañazo, pregunto, le pregunto a Alberto Fernández, le pregunto a la oposición, le pregunto a todos/as. ¿Qué carajo hacen en medio de una fenomenal pandemia, con 65 mil muertos, los aeropuertos abiertos? Porque tenemos vuelos que llegan de Brasil, que van a Brasil, la verdad es una locura. El objetivo que combate la pandemia no puede ser la morigeración de la pandemia, tiene que ser la exterminación de la pandemia, el final de la pandemia. Pero como estamos enfermos de "masomenismo" crónico en la Argentina, que todo lo hacemos más o menos, ahí tenemos los aeropuertos abiertos. ¡Qué barbaridad! 

Por eso, son momentos en los cuales hay que agudizar el compromiso, agudizar el ingenio, tratar juntos de ver cuáles son las mejores formas, los mejores métodos, las mejores recetas para salir juntos/as de este desastre en el que estamos. 

Hay que escuchar a los comunicadores del poder cada mañana, como a Longobardi, abogando por aumentos de tarifas, poniéndose del lado de los devaluadores, de los banqueros chorros, poniéndose al lado de los peores valores y quejándose. 

No queremos asistencialismo, queremos desarrollo. Y no es fácil. Queremos trabajo, queremos promoción humana, queremos crecimiento y queremos que el combate contra la pandemia sea cada vez más certero, en momentos en que la pandemia empieza a atacar a los jóvenes."


No hay comentarios.: