"El presidente Alberto Fernández está en una gira por Europa visitando distintos países a los efectos de tener una buena negociación con el Fondo Monetario Internacional y con el Club de París. Yo respeto la mirada de todos, en particular, la mirada y la investidura del presidente de la República, a quien además considero un compañero. Ahora también me reservo mi derecho a decir lo que pienso en esta tribuna, como me gusta decir todos los días, clandestina y menesterosa, que es el editorial que hago todas las mañanas a las 7:40 horas por la AM 740 que es Radio Rebelde.
No estoy de acuerdo con pagarle al Fondo, no estoy de acuerdo con pagarle a los Buitres, pero nada, ni un mango. En un mundo destrozado por la pandemia, en un mundo que ha pagado esta perversidad del neoliberalismo conservador de más de 50 años, que ha destrozado la economía, que ha destrozado el medio ambiente y ha destrozado la salud del planeta. Donde hay que pensar todo de nuevo, donde hay que poner a las instituciones patas para arriba y preguntarnos delante del espejo de la historia ¿qué carajo nos pasó? ¿qué pasó?Hoy tenemos 65.000 muertos y seguimos teniendo 18 vuelos por día. Y después nos preguntamos por qué carajo está la sepa de Manos, o de Sudáfrica o de la India dando vueltas en la Argentina. No queremos morigerar la pandemia, queremos terminarla. No queremos morigerar la deuda, queremos terminarla. Estamos enfermos de masomenismo, todo es más o menos en la Argentina. Por eso, es necesario que retorne, al centro del escenario político, lo mejor de las tradiciones; lo mejor de las tradiciones políticas y económicas nacionalistas, populares y revolucionarias, que entienden que la política es causa y que la mejor de todas las causas, es la causa del pueblo, la causa de las y los trabajadores.
Déjense de joder Guzmán y compañía con pagar deudas en momentos que no hay alimentos, hay millones de cagados de hambre, 5 millones de cagados de hambre. Hay que preocuparse por dar de comer, no por pagarle al Fondo, ¿qué carajo es esto? Por eso, ahí estamos, en un debate que no termina de cerrarse. Algunos entienden que con tarjetas universales que tienen como trasfondo un enorme negociado de los hipermercados y del sector financiero a expensas de la pobreza y del hambre.
La verdad, la Tarjeta Alimentar no sirve para un carajo, a la cual los comerciantes despiadados le cobran un 20% al que va, por aceptarle una compra. Habría que buscar otro sistema, otras vueltas, ver otras características y además se envilece más esta propuesta porque tiene una cuestión subalterna que es destruir todas las posibilidades de organización del pobrerío.
Quiero decirle en la cara a Daniel Arroyo, a Alberto Fernández, al Papa Francisco y al que fuere, los movimientos sociales queremos trabajar, queremos hacer obras públicas, veredas, red de agua, queremos hacer viviendas, queremos mejorar viviendas, queremos hacer lotes con servicios. Tantas cosas podemos hacer como las que hicimos en tiempos de Néstor y Cristina, y que hoy tenemos vedado. Hoy lo que quieren es que los movimientos sociales desaparezcan. Por eso, nos han juntado a todos en una misma vereda, a Grabois, a Pérsico, a D’Elía, estamos todos en la misma vereda, codo con codo. Y le decimos a aquellos que sueñan con la desaparición de los movimientos sociales que no van a poder, no lo van a conseguir y no lo van a lograr.
Necesitamos solidaridad, respeto, más democracia, revisarnos a nosotros mismos. Los mismos que planean la disolución de los movimientos sociales y que bancan la Tarjeta Alimentar, están preparando un tarifazo, tarifazo de la luz, del gas, del agua. Son los que permanentemente fluctúan con el tipo de cambio y atentan contra el salario y las jubilaciones. El partido es el mismo, la pelota es la misma. No nos tomen por estúpidos por favor.
Algunos me dicen mirá vos sos un criticón, un necio, no te das cuenta que si se va Alberto vienen ellos. Bueno quiero entender cuál es la diferencia entre Alberto y ellos. ¿Se entiende lo que digo? Ayúdenme a entender la diferencia. Lo dijo Cristina en el Estadio Único de La Plata si se rompe la ecuación que conforman precios, salarios, jubilaciones, tarifas, ingresos sociales; si esta ecuación se rompe va a ser muy dura la elección de este año, muy dura. Por eso, hay que hablar, no hay que callarse, hay que debatir, hay que plantear debate, hay que unirse y yo voy a hacer en lo que a mí respecta, todo lo posible por la unidad de los movimientos sociales, único reaseguro del pobrerío argentino de que no termine de nuevo en el horno de la burguesía, el horno del Fondo Monetario, el horno de los Buitres."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario