viernes, agosto 06, 2021

EDITORIAL DE LUIS D’ELÍA: ¿DE NUEVO EL ALCA? ¿LA GUERRA COMO SALIDA?

Todos los días armamos una agenda con los temas que están ahí arriba de la mesa, obviamente no voy a hablar de Messi, para eso todos los medios de comunicación del mundo están hablando de esto. Me da pena que la relación Messi-Barcelona haya sido en el fondo una relación sólo económica, es una pena, es una pena que se vaya así del club que lo recibió de muy chico. Y que sean solamente razones económicas las que determinen su salida del Barcelona Fútbol Club, como si lo único que hubiera para poner en la balanza fuera el dinero. A veces el capitalismo nos reduce a este tipo de relación.

Ayer hubo un escenario complejo, hubo incidentes en Lomas de Zamora durísimos. Yo estuve investigando un poco y pude constatar que la pelea era en dos frentes. Por un lado, con los 4.000 feriantes que se quedaron sin puestos de trabajo en la Salada y, por otro lado, la gente de los comedores arrinconada que hace reclamos muy serios, en una situación social que cada día que pasa es peor. La respuesta ayer en Lomas de Zamora fueron gases lacrimógenos y balas de goma contra los feriantes y contra los movimientos sociales que se movilizaron. Vamos a ver cómo continúa esta política.

Ayer hubo una novedad, el Ministerio de Trabajo le dio la personería, estimo que por personería gremial, al sindicato piquetero la UTEP Unión de Trabajadores de la Economía Popular. Por un lado, celebro la medida porque se deja de ser, todos dejamos de ser marginales, me incluyo. Quizás en el marco de la libertad y de la democracia sindical habría que aspirar a que haya varias organizaciones reconocidas de esta naturaleza con derechos laborales y con derecho a la cobertura social por ejemplo. Si quiero aclarar algo, que es un insumo para el debate entre nosotros, la economía popular es el punto de partida, no el punto de llegada. Ni me imagino una sociedad que haya una economía formal para los que están adentro y le llamemos economía popular a todos los que quedan afuera, y encima lo sindicalicemos, digo atento al avión. La economía popular debe ser el punto de partida, no el punto de llegada. 

Hubo una buena medida que tomaron algunas marcas multinacionales, que apoyó Biden y que va a ser beneficiosa para el medio ambiente. Desde ahora sólo van a fabricar automóviles electrónicos. Se va acabando en el mundo la combustión de petróleo, por lo menos, en lo que es el tema automóviles. Y yo celebro que hayamos tomado esa medida.

Ayer, en Venezuela pasaron dos cosas muy potentes que quiero compartir. La primera le sacaron al bolívar seis ceros, es una buena media. La segunda media, Nicolás Maduro acaba de lanzar el “bolívar digital”. Ustedes me escucharon a mí permanentemente hablar de este tema que implicaría dos cosas, si se aplica en la Argentina. Primero el tráfico de dinero, este tráfico absurdo de dinero que hace tanto daño y segundo, nos permitiría acabar con la pobreza porque el Estado podría asignar recursos sin ningún problema. Eso sí, la Revolución Digital la pueden hacer los Estados Nacionales o el Mercado. La Revolución Digital la tienen que hacer el Estado, los Bancos Centrales y los Bancos Nacionales y de ahí expandirlos a toda la economía.

Ayer me pasó algo muy fuerte que quiero compartir con ustedes. Llamé a un querido amigo que es periodista de la “Jornada de México'', Pepe Steinegger que vamos a ver si en algún momento lo sacamos en Radio Rebelde en nuestro programa. Pepe es un experto en política internacional, estuve conversando con él un rato largo y le hice dos preguntas, fuertes para mi, que las quiero compartir con ustedes. La primera, es sobre el ALCA. ¿Es verdad Pepe, que Andrés Manuel López Obrador está pensando en reinstalar el ALCA, desde una concepción igualitaria con los Estados Unidos, no de sometimiento, en una concepción basada en el continentalismo de Juan Perón? Me dijo que sí, que están pensando en esto. Pero también les quiero dejar claro a ustedes y a mi querido Pepe Steinegger, me parece un tanto ingenuo hablar de continentalismo, hablar de igualdad con el mismísimo Imperio que en los últimos 100 años fue un depredador de derechos humanos, sociales y económicos, no solamente en el continente americano, sino en todo el mundo. Pero ahí están López Obrador y Alberto Fernández, su principal socio en la Región, preparándose para empezar esta discusión. Entonces, yo a vos oyente, oyenta no te quiero pasivo/a, no te quiero fuera de estas discusiones, que no las decidan otros, decidilas vos en esta Asamblea radial que se llama Radio Rebelde. 

También, le pregunté a Pepe Steinegger, periodista de la Jornada de México. Le digo: Pepe ¿después de la pandemia vienen los tiros, viene la guerra? Porque cuando uno ve en el mar del norte un casi enfrentamiento armado entre los Rusos y los Británicos y esta semana vimos en el mar de la China a 40 acorazados norteamericanos prácticamente yendo al enfrentamiento con los chinos, uno dice wow qué carajo está pasando acá. Y Pepe me dijo: No Luis, no va a haber guerra. Lo que hay es un apriete muy grande, muy pero muy grande de la corporación militar industrial de los Estados Unidos que quiere más contratos, quiere más fondos, quiere más inversión, aprieta por el pedazo que le corresponde del presupuesto norteamericano. 

Yo tomé muy en cuenta las dos respuestas de Pepe y quería discutir con ustedes esto. ¿Es posible construir de nuevo un  ALCA en términos de igualdad con Estados Unidos basado en el continentalismo de Perón? ¿Que olfatean de cara al futuro, va haber guerra, no va haber guerra? ¿Que va a pasar, que te dice tu corazón, que dice tu intuición? Te muevo a no ser indiferente, te muevo a que te juegues por una respuesta porque a la política no la podemos terminar discutiendo un puñadito de determinada cúpula, la política de un país la tenemos que plebiscitar entre todos. Espero ansiosamente el llamado de ustedes. Que tengan un buen día. Hasta mañana.  

No hay comentarios.: