Una cosa graciosa ayer, Alberto Fernández se definió como un revolucionario. Bueno, bienvenido a casa Alberto, fantástico. Alberto hace dos años era un fervoroso creyente, y no lo digo de manera despectiva, ni para jorobar, sino para ver cómo la realidad, sobre todo de la realidad de este mundo en crisis, te lleva a cambiar la mirada. Él era fanático de la Concertación chilena: la de Bachelet, la de Ominami, veía con mucho cariño a Luis Almagro. Ese mundo, que no sólo Alberto, no hay que ser hipócrita, buena parte de la centro izquierda argentina tenía en la cabeza, ese mundo murió. Por eso, bienvenido Alberto, bienvenido a casa, bienvenido a la casa de los revolucionarios, a la casa de los que creemos en el cambio social, de los que seguimos celebrando la soberanía política, la independencia económica y la justicia social.
Voy a contar un chimento barato de barrio, pero que no salga de América Latina. Ayer tuve un zoom a la tarde con un grupo con el que habitualmente nos juntamos. Había dos jueces muy prestigiosos a los cuales no voy a nombrar para cuidarlos, para no engarronarlos, estaba el Gral. Milani; Artemio López; estaba el empresario Gerardo Ferreyra y su hijo Sebastián Ferreyra; Juan Cruz Cabral, del Peronismo Militante. Había figuras muy prestigiosas. En un momento habló un compañero, Pepe Steinsleger, un conocido periodista de la “Jornada de México”. La “Jornada de México'' es como “Página 12” en Argentina, por trazar una cuestión, más o menos de comparaciones. Y dejó una teoría muy interesante que yo quiero que la escuchen porque después me interesaría conocer la opinión de ustedes.
Steinsleger dice: En América Latina, hoy a diferencia de hace 30-40 años hay una fuerte presencia de los Chinos y de los Rusos pero fuerte, con negocios económicos fuertes, con empresas fuertes. Hasta con presencias militares muy interesantes y realmente creemos que eso se puede constatar en los hechos. Hoy es común que todos vayamos a comprar a lo del “Chino”. La presencia china y rusa en todo el continente latinoamericano es muy fuerte. Entonces Pepe Steinsleger, decía que Andrés Manuel López Obrador está intentando convencer a Alberto Fernández de esto. Bueno, ya que hay tanto chino y tanto ruso con negocios y con presencia tan fuerte en el continente no será momento de tener relaciones más igualitarias con los Estados Unidos, más normales, más abiertas. Teniendo esas relaciones chinas y rusas como contrapeso ¿no es posible discutir más en términos de igualdad con los gringos algunas cuestiones que serían muy necesarias para todo nuestro continente?
Alguno puede decir de manera dogmática: nosotros no queremos el Imperialismo norteamericano y tampoco queremos el Imperialismo Ruso y Chino. Bueno, vamos a tener que ir a vivir a Marte muchachos/as porque realmente desarrollar, en término de dogma, ese principio acá es una cosa muy complicada, este mundo se ha puesto harto complejo. Obrador desarrolla esta mirada de manera potente a sabiendas que él tiene de vecino al Imperio, lo tiene pared de por medio. Ayer tiró un número Steinsleger, que nos dejó a todos con la boca abierta, el 62% de la población norteamericana es latina y la mitad de ellos son mexicanos.
Entonces, repito la pregunta compañeros, compañeras, compañeres de todo el mundo allí donde nos escuchan, teniendo tan fuerte presencia de China y Rusia en América Latina ¿es posible construir con los Estados Unidos relaciones más igualitarias y más normales? Tratemos de zafar del dogma, de salir con respuestas automáticas y decir no queremos a ningún Imperio. Yo tampoco quiero a ningún Imperio pero la realidad que nos toca vivir es esta. Decía Pablo Sexto que para mí fue un gran Papa, la realidad es muy complicada, por lo tanto, hay que respetar las complicaciones de la realidad. Entonces, allí donde estés te pregunto, es un camino de ir sopesando intereses donde México, Lula, Argentina, Bolivia y quizás Perú tienen una enorme responsabilidad de ir construyendo una OEA distinta. Les advierto que Pepe Steinsleger, es un gran periodista argentino que labura en México y un hombre muy vinculado a la Revolución Cubana, un tipo de consulta de Fidel Castro. Entonces, les dejo el interrogante nuestro de cada mañana para que lo puedan trabajar, lo puedan madurar y queremos tu respuesta allí donde estés. ¿Es posible más integración con Estados Unidos, basados en el fuerte respaldo que hoy tenemos con la presencia china y rusa? No sé, la palabra es de ustedes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario