Luis D’Elía: ¡Qué tal! ¡Buen día!
Guadalupe Vázquez: ¡Qué tal! Buen día! Bienvenido a “Incorrectamente políticos” Creo que es la primera vez que te entrevistamos así que gracias por la nota. Estuve leyendo cosas que estuviste diciendo en los últimos días. Como por ejemplo que tienen que recuperar la épica. Y estaba contando más temprano que Alberto Fernández, tiene una imagen negativa muy fuerte dentro del propio espacio del Frente de Todxs, el 67% de imagen negativa y un 8% se agravó después de las elecciones, justamente porque lo culpan por haber perdido las PASO. ¿Quién fue el culpable de esa derrota?
Luis D’Elía: Primero, en las PASO no hay culpables porque son internas. Nosotros hemos tomado una mala decisión que fue no hacer internas, tener listas únicas, lo que de alguna manera baja el atractivo a la hora de participar electoralmente. Veremos que pasa en las generales, cuando realmente tenemos que competir con toda esta fuerza política. Bueno, ahí veremos qué es lo que acontece. Y cuando veo tanta denuncia sobre posibilidades de fraude que está haciendo Juntos por el Cambio, por estas horas, lo que veo es un enorme temor de la derecha amarilla de perder las elecciones, intentando construir en el imaginario colectivo una realidad que no existe.
Guadalupe Vázquez: Pero vos habías dicho que “La Cámpora” eran los mariscales de la derrota.
Luis D’Elía: Bueno, en su momento, no haber hecho las PASO, no haber habilitado 4 o 5 listas y haber ensanchado la base electoral fue un error; haber hecho 16 meses de ajuste que son incompatibles con la pandemia y tener déficit fiscal cero -cuando Gran Bretaña tiene puntos de déficit fiscal- tampoco nos pareció algo inteligente. La ciudadanía nos mandó un mensaje en las elecciones y creo que lo elaboramos bien, que tenemos que dar una respuesta sin estridencias, sin divisiones, manteniéndonos unidos pero el Presidente ha tomado nota, ha cambiado el Gabinete. El Gabinete que tiene ahora tiene muchísimo oficio, gente que conoce perfectamente qué es lo que hay que hacer por estas horas. Y bueno, un poco se trata de esto y de cambiar algunos ejes de discusión. Acá el macrismo nos ha endeudado en 100.000 millones de dólares en los últimos 4 años, la Unión de Bancos Suizos acaba de dar un informe. Prácticamente todo lo endeudado por la mafia macrista hoy está en Suiza a nombre de los amigos y compañeros de Mauricio Macri, no hay ninguno preso, están todos libres por eso hay que recuperar la épica.
Guadalupe Vázquez: ¿Qué sería reconstruir la épica?
Luis D’Elía: Eso, ganar las calles de la Argentina, millones diciéndole no al Fondo Monetario Internacional, no al Banco Mundial, no a los buitres internacionales y denunciar las mafias.
Guadalupe Vázquez: Luis pero vos sabés que el gobierno tiene que cerrar una negociación con Fondo Monetario que la está postergando nada más que por las elecciones pero digamos es algo inevitable.
Luis D’Elía: Hay que hacer la “Gran Kirchner''. Kirchner consiguió con millones en las calles apoyándo la quita más grande obtenida por país alguno con los privados, 67.000 millones de dólares, que no lo consiguió ni siquiera la Unión Soviética en su caída.
Guadalupe Vázquez: Pero Kirchner lo que hizo, con su discurso de épica contra el Fondo Monetario Internacional, fue pagarle al Fondo Monetario para que no monitoreen las cuentas fiscales argentinas y después endeudarse con Venezuela. Con el Fondo Monetario se endeudaban al 4% y terminó endeudándose con Venezuela en negro al 15%.
Luis D’Elía: Bueno, cuando estábamos en default y nadie nos prestaba un peso en ninguna parte del mundo. El Fondo Monetario con Kirchner tuvo que cerrar las puertas en Buenos Aires y no volver hasta Macri. El que volvió a endeudarnos con el Fondo Monetario fue Macri.
Guadalupe Vázquez interrumpe a Luis en el desarrollo de la idea.
Luis D’Elía: Sería bueno que no me pise la respuesta, que se la banque como yo me la banco, tranquilo. Le digo, accedí a hacer la nota sabiendo que no pensamos lo mismo.
Guadalupe Vázquez: Por supuesto, y eso es lo interesante. Porque a mi lo que me interesa es conocer el pensamiento de una parte del espacio del Frente de Todxs que usted representa.
Luis D’Elía: Mauricio Macri, trajo de nuevo al Fondo Monetario Internacional y nos endeudó en más de 100.000 millones de dólares, que además desaparecieron de la Argentina. Es una mafia ladrona de la peor calaña.
Guadalupe Vázquez: Bueno, pero ¿usted es consciente de que el endeudamiento es consecuencia de un déficit que viene de antes? Osea la razón es el déficit, después es cómo solucionarlo y ahora lo que usted está proponiendo como medidas es más déficit.
Luis D’Elía: No, yo no propongo más déficit. Yo lo que propongo es obtener las mejores condiciones con el Fondo y los buitres; millones en las calles, no para combatir a Alberto, sino para apoyarlos a él y al Ministro de Economía para que hagan una excelente negociación como otrora ya hizo el Kirchnerismo con los deudores privados que prorrateó la deuda a 30 años. Y le repito, conseguimos la quita más grande obtenida por país alguno sobre la faz de la tierra. Esto hay que volver a proponérselo ahora y meter preso a la mafia ladrona de Macri y compañía. Miren, les voy a dar una noticia. Ayer tuvimos el llamado a indagatoria de Macri por espionaje en la causa del ARA San Juan y se le prohibió salir del país. Miren, yo tengo en mis manos una carpeta que me acaba de dar Cristina Caamaño, la interventora de la AFI, una carpeta de 500 hojas de todo lo que me espió el Macrismo durante 4 años.
Guadalupe Vázquez: ¿Y por qué la Interventora de la AFI le da a usted una carpeta?
Luis D’Elía: Porque yo la pedí por escrito a la AFI y la AFI accedió a darme todo lo que me espió ilegalmente el macrismo durante 4 años. Me voy a presentar como querellante en la misma causa que los familiares del ARA San Juan para mostrar cómo trabajó el macrismo y practicó el lawfare en la Argentina, 500 hojas son. ¿Usted sabe que el espionaje contra los ciudadanos está absolutamente prohibido y este espionaje fue producido políticamente, no por ningún juez de la República. Asique una cosa monstruosa que en los próximos días voy a incrementar la acusación. Ojalá que Macri termine en la cárcel como corresponde.
Guadalupe Vázquez: Si, ojalá que la justicia actúe de forma ecuánime ¿no? En donde corresponda, en todas causas que correspondan a todos los funcionarios que correspondan. Yo lo que le quería preguntar, es por ejemplo, si están en contra del endeudamiento pero a la vez usted por ejemplo en un tuit pidió más planes, más ATP, más IFE. ¿Cómo se paga todo eso?
Luis D’Elía: Mire, en Argentina, hay 20 agroexportadoras que evaden por año 40.000 millones de dólares por la vía del contrabando, de la fuga, del tráfico sobre todo con el Paraguay que exporta siete veces más de lo que produce. Osea hay que cortarle el chorro a las agroexportadoras, son 20 casi todas extranjeras, inclusive hay norteamericanas, que evaden 40.000 millones de dólares por año, por decirle algo. Si quiere vamos a la evasión del sector financiero porque después los que trafican con la agroexportación y obtienen dólares después son los mismos que especulan con el tipo de cambio en el mercado financiero y terminan siendo los gestores de la devaluación, inflación de la devastación del bolsillo del Pueblo argentino.
Guadalupe Vázquez: ¿Y qué opina de Kicillof?
Luis D’Elía: Bueno, un tipo muy formado, un tipo con una sólida formación económica que está haciendo una administración prolija y austera en la provincia de Buenos Aires.
Guadalupe Vázquez: Muchos lo critican en el conurbano, gente del Frente de Todxs, por ejemplo, los intendentes que dicen que no tienen mucha relación con ellos, que no camina la calle, que no los escucha.
Luis D’Elía: No me consta, no lo he visto en ningún lado.
Ricardo Benedetti: ¿D’Elía como le va? Ricardo Benedetti lo saluda.
Luis D’Elía: ¿Cómo le va?
Ricardo Benedetti: Estaba revisando algunos datos que daba usted de la deuda, solo como mención nada más, datos oficiales del Ministerio de Economía de la Nación, durante el gobierno de Cristina, se endeudó el país con 86.395 millones y durante el gobierno de Macri con 82.400 millones, tres de cada 4 dólares de esa deuda fue para pagar justamente la deuda de Cristina.
Luis D’Elía: Esa no es deuda tomada por Cristina, es deuda heredada.
Ricardo Benedetti: Bueno, ese tema es para tratarlo después. Mi pregunta es la siguiente: ¿Qué se siente ser raleado del Gobierno, por lo menos del espacio político que usted apoya, porque no lo quieren ni los propios D’Elía?
Luis D’Elía: Bueno, porque yo soy así, yo no me callo la boca, ni con unos, ni con otros. ¿Me entiende? Ahora, el Frente de Todxs tiene contradicciones, hemos cometido errores, hay cosas que están mal pero el macrismo es horrible para el país.
Ricardo Benedetti: Yo le pregunto sobre usted y el Frente de Todxs, nosotros ya sabemos lo que es el macrismo. Mire yo milito en política primero por mi Patria y después por mi Pueblo y nunca pensé estar en política por prebendas personales, por cargos, por reconocimiento.
Guadalupe Vázquez: Por cargos, tuvo cargos toda su familia D’Elìa. ¿Cómo puede ser eso?
Luis D’Elía: No, no. Mi familia labura en el Estado como laburó mi padre, como laburó mi abuelo. ¿Qué tiene que ver eso?
Guadalupe Vázquez: ¿Cómo se sigue dos años más de gobierno con un presidente tan debilitado, que ustedes también contribuyen a debilitarlo porque el fuego amigo fue lapidario?
Luis D’Elía: Bueno, creo que fue un momento de autocrítica. Se reinició un nuevo Gabinete con una enorme experiencia, con figuras pesadas e importantes y yo tengo mucha confianza de que van a sacar las cosas adelante y que hay que apoyar a Alberto para que él termine estos dos años de la mejor manera posible.
Guadalupe Vázquez: ¿Usted piensa que corriéndolo, como lo corrieron esta semana, que lo mandaron a hacer timbreo y pusieron a Manzur en el centro de escena, así lo están ayudando a fortalecer?
Luis D’Elía: ¿Qué cuando Macri iba a timbrear, lo corrían también?
Guadalupe Vázquez: No, no.
Luis D’Elía: Bueno, entonces no hablemos pavadas.
Guadalupe Vázquez: Bueno, pero él siguió ocupando el centro de la escena en la gestión. Igual acá no es un: ¡ah pero Macri!. Olvidémonos de Macri. A mi lo que me interesa es su opinión sobre lo que está pasando ahora. ¿Realmente usted no cree que muchas veces en el propio espacio hicieron cosas para debilitarlo al propio Presidente? Y que por ejemplo, esta estrategia de correrlo a él de la campaña y del centro de la gestión, y que la gestión la asuma Manzur ¿No cree que eso lo puede debilitar más a un Presidente que le quedan dos años de gobierno?
Luis D’Elía: Eso es lo que dice usted.
Guadalupe Vázquez: Por eso, es una pregunta.
Luis D’Elía: Con una mirada absolutamente subjetiva de las cosas, yo no tengo una misma mirada que usted.
Guadalupe Vázquez: Usted no cree que así se lo puede debilitar? Esa es mi pregunta.
Luis D’Elía: No, no. Al contrario, con el cambio de Gabinete Alberto sale fortalecido, no es lo mismo tener a Manzur, a Aníbal Fernández, a Jaime Perczyk, a Julián Domínguez, a gente muy experimentada que el Gabinete que tenía antes que evidentemente tenía cosas que corregir. Ahora toda la interpretación subjetiva que usted hace, corre por cuenta suya, yo no la comparto.
Guadalupe Vázquez: No, por eso. Son todas subjetividades. Tanto la mía como la de usted. A mi lo que me interesa es usted como representante de una parte del pensamiento de ese espacio ¿Creen que la fórmula de acá a dos años cual es?
Luis D’Elía: Mire, este es el momento de gobernar, hay que solucionar la peor de las pandemias que es la pandemia macrista de endeudamiento. Macri firmó que en marzo del año que viene hay que pagar 19.000 millones de dólares. Eso hizo Macri, el reventado que teníamos de Presidente, bueno hizo eso. Ahora nuestra preocupación debe ser, no quien es presidente dentro de dos años, sino como pagamos esos 19.000 millones de dólares y cómo, de cara en el tiempo, mejoramos la vida del Pueblo argentino. Uno tiene que trabajar en política por el beneficio de toda la comunidad, porque el Pueblo sea austero, porqué estemos en mejores condiciones, no por otra cosa.
Guadalupe Vázquez: ¿Usted le cree a Alberto y a Cristina que se sacan la foto juntos, que esté bien la relación entre ellos dos?
Luis D’Elía: Mire, son dos excelentes cuadros políticos, dos grandes compañeros. Es natural que tengan diferencias. A ver yo no armo un escándalo cuando escucho las peleas entre Patricia Bullrich y Larreta, que incluso se dicen cosas terribles para adentro, como la que dijo Manes contra Larreta. Me parece que las diferencias son naturales en todos los espacios políticos, se debe actuar con tolerancia, con respeto, con mucha dignidad, yo celebro que haya diferencia entre ellos.
Guadalupe Vázquez: ¿Quién gobierna?
Luis D’Elía: Alberto, no le quepa ninguna duda.
Guadalupe Vázquez: Porque hizo exactamente lo que le dijo Cristina en la carta.
Luis D’Elía: Bueno, Cristina es la jefa política y Alberto es el Presidente, es natural que hablen y que compartan sus diferencias. Está muy bien.
Guadalupe Vázquez: Bueno, Luis D’Elía, la verdad a mi me resulta muy interesante escuchar opiniones como la suya. Así que le agradezco muchísimo la comunicación.
Luis D’Elía: A su disposición para cuando quiera.
Guadalupe Vázquez: Si, igualmente. que tenga un buen fin de semana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario