viernes, noviembre 19, 2021

EDITORIAL DE LUIS D’ELÍA: “EL DISCURSO DE MANO DURA Y ODIO A LOS MÁS POBRES GENERA ESTOS HECHOS DESASTROSOS”

Ayer sucedió un hecho que nos conmueve a todxs, el asesinato de Lucas, un chico de 17 años asesinado por el gatillo fácil de cuatro policías de la ciudad de Buenos Aires que se movían como si estuviesen en plena dictadura genocida, en un coche particular, fuertemente armados que cualquiera que se les acerque en la calle podrían decir que son chorros o podrían confundirlos de esa manera. Nos quedamos todos muy conmovidos. Este chico era futbolista, entrenaba en Barracas Central, vivía en Florencio Varela. Detrás de este horrible asesinato de gatillo fácil están los discursos de la extrema derecha en la Argentina, de los nazis como Milei y Espert que hablan de salir a matar, de armarse libremente, que hablan en representación de los fondos buitres, que son financiados por Black Rock, por la Fundación Network, por la Fundación Libertad. Esos discursos de odio a los más pobres, de supremacía blanca, de supremacía burguesa genera esto. Genera estos actos desastrosos que después nos conmueven, nos dejan sin aliento.

Estamos en un momento muy particular, en un momento donde la inflación, el Fondo Monetario Internacional, el rumbo económico imprimen un debate profundo en la sociedad para dónde queremos ir. Si uno prende cualquiera de los medios hegemónicos en la Argentina, rápidamente se va a dar cuenta que ellos plantean al unísono un sólo modelo, el modelo neoliberal conservador. Un modelo como lo definiría en su magisterio la Iglesia Católica: un modelo enemigo de la humanidad. 

Por eso, hay que estar muy atentos aún con alguno de los propios. Ahí se habla de una reunión de Alberto Fernández con Redrado y a mi cuando pasan esas cosas se me prenden las luces coloradas. Porque escucho Redrado y escucho ajuste, acuerdo con las imposiciones del Fondo Monetario Internacional, escucho cercenamiento de derechos de nuestros trabajadores, escucho despidos, escucho baja del consumo popular, escucho una enorme reducción del gasto público y escucho protección a los más ricos. Entonces, hay que estar atentos con esa reunión de Alberto con Redrado. Yo banco en la medida que recorramos el camino de la normalidad. Ahora, ¿que tiene que ver Redrado con la heterodoxia económica? Si es un ortodoxo neoliberal de la peor calaña, un “Chicago Boys”, un hombre muy cercano a los equipos que signaron los peores momentos que han tenido las y los argentinos en esa materia. Por eso, estar atentos, ir produciendo alternativas. 

Mañana en el Espacio Cultural Mugica se va a lanzar un espacio en el que están Alicia Castro, Amado Boudou, Gabriel Mariotto. Me parece muy bien, son tres queridos compañeros. Ahora, que pena que no abrieron la jugada al resto de los compañeros porque en la profundidad del campo nacional y popular muchos venimos discutiendo, muchos venimos hablando, muchos tenemos comunes denominadores y muchos compartimos acuerdos y diferencias con el Gobierno. Por eso, no me gustan las picardías políticas, no me gustan los hegemonismos. Es una pena que a muchos de nosotros no nos hayan invitado a ese encuentro. La verdad, una pena, tendríamos mucho que opinar, que compartir y lamento que a veces tengamos en la militancia nacional y popular una perspectiva utilitaria, me arrimo a ver si puedo sacar algo sino puedo sacar nada me voy. Lo digo con muchísimo dolor porque hoy necesitamos construir una pata con ellos tres y con muchísimos compañeros más, centenares de compañeros que tienen alta responsabilidad en el campo del pueblo. 

A ver,  no quiero como alternativa un progresismo que haga progresismo kirchnerista y que sea blanco para ofrecerse como alternativa. Tenemos que estar los blancos y mirar al mundo, mirar a la Argentina desde ese mirador que ya ha fracasado tantas veces en la Argentina. Valoro mucho a los tres, a Alicia Castro, a Mariotto, a Boudou. Me parece que tendrían que sacarse el balde de la cabeza, levantar la mirada y tener la generosidad de construir un espacio democrático. Me gusta decir las cosas como las siento, como creo que son y ojalá que en los próximos meses, entiendan que esas cosas hay que construirlas con el esfuerzo de todos. Ahí están muchos actores del campo nacional y popular en las horas que corren dispuestos a dar estas discusiones. Hoy me voy a encontrar con Néstor Piccone y nos darán las explicaciones del caso de porque no nos invitaron al encuentro. 

Todos saben, nosotros venimos desde hace ya muchos meses discutiendo en el Foro Programático. Ninguno de los compañeros del Foro fue notificado de este lanzamiento, lo que me parece una reverenda estupidez pero bueno, no descarto que en el futuro, revisen su posición, abran la cabeza y contengan a todos. 

Me gustaría mucho conocer la opinión de los oyentes, allí donde estén sobre muchas de las cuestiones que vienen dándose hoy por hoy. Y cómo creen que hay que construir una alternativa, a mi juicio, dentro del Frente de Todxs. Hoy podemos tener contradicciones y debates profundos en el Frente de Todxs, pero romper el Frente de Todxs significaría una actitud política suicida. Por eso, le pregunto a los oyentes y me pregunto ante el umbral de la historia. ¿Cómo la ven? Que nos manden mensajes a la Radio, a nuestros celulares y que nos ayuden a discernir correctamente porque qué lindo sería tener una fuerza política donde el rumbo lo indique el Pueblo en asamblea y no en ningún iluminado. Por eso, es importante escuchar la voz de todos, le preguntamos a todos los que están del otro lado ¿Cómo creen que hay que encarar este momento? ¿Qué cosas son imprescindibles no perder de vista? Que tengan un muy buen fin de semana.       


No hay comentarios.: