jueves, noviembre 18, 2021

EDITORIAL DE LUIS D’ELÍA: LA MILITANCIA DERROTÓ AL APARATO COMUNICACIONAL MÁS FABULOSO DE AMÉRICA LATINA

Ayer estuve en la Plaza de Mayo marché con mis compañeros y compañeras de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV) y del Partido MILES. Vi una Plaza colmada de militancia de todas las edades, me alegró mucho ver en la Plaza de Mayo a los Ministros, a los Diputados Nacionales, a los Secretarios de Estado, a funcionarios de todo tipo. Fue una Plaza sin hegemonías, una Plaza plural, donde lo que se destacaba por encima y sobre todas las cosas era la militancia del campo nacional y popular, la militancia que ganó las elecciones el domingo pasado, esa militancia que se puso la derrota de las PASO al hombro, esa militancia que fue capaz de apretar los dientes y en nombre de enormes dificultades fue capaz de sacar la elección adelante en momentos que parecía absolutamente imposible. 

Allí me crucé con varios amigos que los puse en Twitter con Leandro Santoro, con Leopoldo Moreau, con Victoria Montenegro, en fin, con muy queridos amigos que marcharon con sus grupos y con la convicción de que es un tiempo de unidad en la diversidad. De unidad pero no de uniformidad, unidad y uniformidad son cosas distintas. Que se acabó el tiempo de las cúpulas, de “los amigos de” y que ha llegado el momento de la pluralidad y de la discusión interna. 

Alberto dijo muchas cosas, pero voy a subrayar una, que por supuesto para mi fue la más importante y que tiene que ver con la vida interna del Frente de Todxs, dijo que nunca más va haber listas únicas, que tiene que haber PASO y que eso tiene que expresar toda la diversidad posible y que esas PASO deben ensanchar siempre nuestra base electoral, nunca más la cúpula de nadie, la hegemonía de nadie sino la presencia plural de absolutamente de todxs. Me parece que esto va a ser vital para la vida política del Frente de Todxs, me parece que allí está el secreto de la unidad, unidad en la diversidad y respeto por la democracia interna. Creo que la fuerza se paró desde otro lugar y celebro que esto sea así. Me gustaría que todas las expresiones del campo popular puedan darse dentro, de derecha a izquierda, que no quede absolutamente ninguno afuera. Me parece que eso tiene una fuerza enorme como concepto político.

Alrededor están los temas de todos los días, qué se va a hacer con el Fondo Monetario Internacional. No me vengan a correr con los acuerdos sino con qué tipo de acuerdos y Alberto hizo definiciones muy buenas en este sentido. Que si hay acuerdo no va a ser a expensas de los sectores más débiles de la sociedad, la clase media, los trabajadores, los pobres, no lo va a pagar el Pueblo el costo de esto. Entonces, ya empiezan algunos desde los medios hegemónicos a levantar el dedo índice. Los mismos que querían el lunes dar un golpe ¿se acuerdan? Los mismos que vaticinaban la ruptura del Frente de Todxs y la destitución de Alberto Fernández. Bueno, esos mismos, hoy nos hablan de ajuste, de flexibilización de derechos, esos mismos nos hablan de achicar el Estado, esos mismos nos hablan en nombre de los intereses del Fondo Monetario Internacional y de los buitres. Los mismos que están en la mayoría de las radios nacionales, el Grupo Clarín, el Grupo La Nación, el Grupo América. Ahí están, toda esa caterva, que tienen tres centenares de licencias para funcionar. Bueno, nos hablan de todo eso. 

Están enojados porque probablemente haya aumento de impuesto a los ricos, probablemente haya aumento a las retenciones y el fin del contrabando, habría que decir. Y al que contrabandea habría que meterlo preso en el peor pabellón de las cárceles argentinas. Los contrabandistas de grano en la Argentina se roban 40 mil millones de dólares por año, ladrones, sinvergüenzas, porquerías. Esos que le sacan la escuela al pibe y pretenden rebajar la jubilación al jubilado y se enojan porque nosotros los defendemos. Esos que están absolutamente convencidos de que la gente es estúpida y la verdad, la gente no es estúpida. 

En mi pago chico, La Matanza, la última semana Juntos por el Cambio puso la muerte de Roberto Sabo. Una muerte extraña que habría que averiguar si no fue una muerte por sicariato provocada a propósito para conmover a la opinión pública y sacar partido electoral de esta situación. El asesinato de Roberto Sabo, utilizado por Juntos por el Cambio y por la prensa hegemónica, lo único que hizo fue enojar al Pueblo matancero. El Pueblo, que votó absolutamente en contra de esa utilización, donde el Frente de Todxs ganó por más de 20 puntos en La Matanza. La Matanza que ellos pretendieron operar desde la bronca. Tendría que revisar bien pero creo que ni en Ramos Mejía ganaron, voy a mirar el mapa de las localidades. Una verdadera vergüenza. 

Estos tipos que no escatiman en nada y que hoy se quejan porque el día de la militancia, que el peronismo celebra hace 49 años, hicimos un acto, salimos a decir nuestras cosas. Se enojan los mismos tipos que decían que el lunes habría que cambiar al presidente, que había que elegir otro presidente. Los mismos que decían que si ellos ganaban había que cambiar la presidenta del Senado, un desastre. El Frente de Todxs sigue siendo, mayoría en el Senado, sigue siendo mayoría en la Cámara de Diputados de la Nación y en provincias clave como la provincia de Buenos Aires, donde vota más del 40% del padrón nacional, la verdad técnicamente, ganó el Frente de Todxs aunque ellos hayan sacado medio punto más de votos. ¿Por qué esto? Porque ellos tenían mayoría en el Senado provincial y ya no la tienen más. El Senado quedó empatado 33 a 33 y la que define es el voto, que vale doble, de Verónica Magario, vicegobernadora y presidenta de ese cuerpo. Conclusión, perdieron estos tipos, perdieron aunque hayan sacado algún punto más de votos porque en las elecciones legislativas se gana por las bancas obtenidas, no por los votos obtenidos. ¿Está claro? 

Ahora tenemos un desafío: hay que trabajar mucho, meterle mucha brasa a la democracia interna, a la distribución de la renta nacional, a la distribución de la riqueza de los argentinos/as, a la justicia social, a la soberanía a la hora de discutir con enemigos poderosos que tenemos en el mundo. En la medida que hagamos esto, vamos a recuperar la confianza, vamos a terminar de salir de la pandemia y vamos a conseguir los pocos votos que faltan para ganar sin ningún tipo de problema las elecciones en el 2023, en un marco de una enorme democracia interna. Osea mejor no nos podría haber ido en esta elección tan compleja, tan operada, donde la verdad muchachos, como dicen en mi barrio en La Matanza, “el aparato se lo tuvieron que meter en el culo”, no les sirvió absolutamente para nada. La militancia derrotó, para todos los tiempos, al aparato comunicacional más fabuloso de América Latina. ¡Viva la militancia carajo! ¡Viva los compañeros/as militantes de todas las agrupaciones políticas! En manos de ellos y de ellas está el futuro de nuestra Patria y de nuestro Pueblo. Un abrazo grande. Hasta mañana. 

No hay comentarios.: