miércoles, diciembre 01, 2021

EDITORIAL DE LUIS D’ELÍA: “EL 10 DE DICIEMBRE: JORNADA DE LUCHA CONTRA EL FMI”

Ayer iba caminando por la Avenida Crovara, una Avenida en La Matanza, que divide Ciudad Evita de Isidro Casanova y a la altura de Crovara y Madrid veo un colectivo, donde  un  nutrido grupo de policías hacen descender a todos los pasajeros, los hacen poner las manos contra el colectivo, los chequean de armas o de efectos personales uno por uno. Y me quedé paralizado. Vi una vieja imagen dentro mío de la dictadura genocida dónde caminábamos por la misma calle y nos hacían eso. Eso, que está ahí. 

Estoy absolutamente en contra de ese tipo de requisas, de requisas a los colectivos de los trabajadores más humildes que viven en las barriadas populares. Requisas arbitrarias, maltrato. No estoy de acuerdo con este tipo de prácticas procesistas, lo digo acá con toda claridad. Me paré, me bajé de mi vehículo, fuí, tomé fotos, le pregunté al oficial de guardia, al oficial del pelotón que estaba a cargo si era una orden superior. Me dijo que sí, es la orden que nos dieron. Entonces, en todos los colectivos que pasan por Crovara y Madrid la gente bajaba, eran chequeados, eran palpados de armas, la gente maltratada con las manos arriba apoyándose en el colectivo. Fea, horrible escena. 

Le mandé las fotos a Wado de Pedro, a Axel Kicillof, a los asesores de Kicillof, a Aníbal Fernández que me clavó el tilde y bueno con eso me dijo de alguna manera, lo leí. A todos les mandé una foto de lo que había pasado. ¿Por qué no van a hacer requisas a Recoleta? ¿Por qué no le hacen requisas a los señores que van en Audi, en Mercedes Benz? A esos que vaciaron la Argentina y la saquearon una y otra vez. ¿Por qué no van a hacer requisas a Recoleta, por qué no van a barrio Norte, por qué no van a Olivos, a San Isidro, por qué no van a hacer requisas ahí?

Porque esto trae un presupuesto de que la delincuencia viene de la pobreza ¿Y saben? No estoy de acuerdo con ese presupuesto. La delincuencia, los delincuentes más grandes de la Argentina que vaciaron este país del 76 a la fecha, una y otra vez, viven en las zonas acomodadas. ¿Por qué no hacemos una requisa en la puerta de un country? Igualdad, Señores, igualdad. No me banco ese tipo de cosas.

Me gustaría que vos, que me estás escuchando, me mandes un mensaje y me digas si estás de acuerdo o si estoy hablando boludeces. Miren, ahí al lado está Villegas, en Villegas hay mucha droga. Muchos dicen que los negocios de la droga son negocios asociados con la policía. ¿Por qué no se dedican a trabajar sobre esos temas? Y no hacer requisas que nunca obtienen nada, en los colectivos que llevan y traen trabajadores. Me parece que es una noticia que vale la pena discutir, vale la pena ponerla en agenda. Porque si el conurbano y los conurbanos de las grandes ciudades se llenan de estas escenas, la verdad, nos duele, nos molesta. Me parecen injustas y agraviantes las razzias en los colectivos contra los trabajadores. Y si van a hacer razzias ahí, bueno háganlo también en los country, en Recoleta, en Barrio Norte, háganlos ahí también. Porque los chorros más grandes de la Argentina, los delincuentes más grandes viven en esos lugares. 

Segundo temita, que no está en ningún diario, no salió en ninguna radio, en ningún canal de televisión pero yo lo anticipo acá y me parece potente, me parece fuerte. El día 10 de diciembre, viene Lula a la Argentina y el lunes llega una misión del Fondo Monetario.  Quieren transformar al 10  diciembre en una enorme jornada de lucha de la clase trabajadora Argentina. Ojalá que la CGT, la CTA, los partidos de izquierda, los movimientos sociales podamos unificarnos todos en la calle, ese 10 de diciembre con Lula en la tribuna y seguramente Alberto y ojalá Cristina y estemos todxs unidxs diciéndole no al Fondo Monetario Internacional. 

Nosotros desde la Federación de Tierra Vivienda y Hábitat ese día íbamos hacer nuestro Congreso Nacional en la Universidad de Avellaneda, teníamos todo preparado, todo armado pero decidimos levantar el Congreso porque lo más importante de ese día es bancar la Jornada Nacional de Lucha contra el Fondo Monetario y contra los acuerdos de hambre que intentan imponernos Estados Unidos, el Fondo Monetario y la oligarquía local. 

Da asco escuchar Radio Mitre, a todos los comunicadores pagos por el macrismo incitando a que haya acuerdo o Golpe. Porque, la verdad, buscan recrear un escenario como el que tuvimos el 19 y 20 de diciembre del 2001, quizás con mucha más represión, mucha más muerte y encajándonos por la cabeza años y años de postergación económica. Yo siempre digo: ¿Cómo puede ser que un trabajador, un empleado vote a la derecha? Una derecha que prometía un millón y medio de despidos, el congelamiento de todos los derechos laborales, la ausencia del Estado, el alineamiento con Estados Unidos, la toma de nuevos créditos. Proponen el desastre y hay gente que tiene mierda en la cabeza y los vota. Votan contra sus hijos, contra su familia, contra sus intereses, no se puede creer. 

Por eso, no se olviden, el  10 de diciembre: Jornada Nacional de Lucha contra el Fondo Monetario Internacional, con Lula en la Argentina y con grandes, muy grandes movilizaciones populares. Me parece que son temas potentes. Y recuerden no permitamos nunca que nos manoseen, que feo lo de la razzia en los colectivos contra el pobrerío. Esas razzias en las calles no resuelven nada. Lo que hay que hacer es combatir el delito y combatirlo con eficacia, investigando, detectando problemas, yendo al fondo de la cuestión.

Que tengan un muy buen día, un abrazo enorme para todos, todas y todes. Y ¿saben qué? Les pido por favor que nos llamen. Que esto no sea sólo un programa de radio sino que sea una auténtica asamblea popular. Que tengan muy pero muy buen día, hasta mañana. 


No hay comentarios.: