Boric no nació de un repollo, Boric es hijo de esos pibes que pelearon por el boleto estudiantil en Chile. Es uno de los líderes de la protesta y de la propuesta que era el boleto estudiantil. Es un líder nacido en las calles y ese liderazgo nacido en las calles, lo llevó hoy a la presidencia de la República, con tan sólo 35 años. Yo no recuerdo otro caso, -Eva Perón tal vez, bueno no fue Presidenta, ni Vice- de un liderazgo de esa naturaleza con 35 años ejerciendo la presidencia.
Tuvo en su carrera declaraciones desafortunadas sobre Venezuela que esperamos que, en el ejercicio del poder, rectifique y ojalá no se deje llevar por los informes caóticos de Michelle Bachelet al servicio de la política exterior norteamericana. Por otro lado, dijo cosas muy interesantes que algunos políticos argentinos tendrían que tomar nota. Por ejemplo, cuando dijo que los políticos chilenos que se la pasan criticando a la Argentina tendrían que notificarse que los dictadores argentinos murieron en la cárcel, no como Pinochet qué murió en libertad e imponiendo una Constitución desastrosa para el pueblo chileno.
Es un día de alegría. Si llegara a ganar Lula en Brasil, -cosa que parece absolutamente posible y probable-, más Bolivia, más Perú, más Chile, quizá Gustavo Petro en Colombia. Bueno, empezamos a transitar una situación nuevamente de una fuerte integración de ideas, por lo menos, en América Latina. Un día realmente para celebrar.
También hoy es un nuevo aniversario del 19 y 20 de diciembre: 20 años de aquel estallido fenomenal. Algunos pretenden presentar el 19 y 20 de diciembre como nacido de un repollo. Y el 19 y 20 de diciembre no nació de un repollo, es hijo de las más genuinas luchas populares que fueron creciendo durante los ‘90 en el Pueblo Argentino. Y que, a partir del año 2001, de principios del 2001, con el Matanzazo que culmina el 23 de mayo del 2001 se abren 6 meses extraordinarios de pelea en todo el país.
Y este Matanzazo glorioso fue el primero que no terminó en represión y muerte. Fue el primero que hizo que el Pueblo argentino pudiera ver que si se podía pelear y que se podía ganar, ambas cosas extraordinarias. Se llenó, a partir de ese 23 de mayo, de luchas en todo el país. Dos asambleas piqueteras Nacionales con Hugo Moyano, con la CTA, con fuertísimas presencias. Finalmente, el 19 y 20 de diciembre, después de la declaración de estado de sitio hecha en Cadena Nacional por Fernando De la Rúa que empezó, vía Ricardo López Murphy, a protagonizar un brutal ajuste.
Recuerdo a López Murphy, que planteaba la disolución de la escuela pública y la disolución de la universidad pública. Todo eso fue a parar al ajuste. Cuando escucho a los opinólogos con sueldos de seis ceros al servicio del discurso de la derecha hoy vuelven a pedir lo mismo. Le están pidiendo a Alberto un pacto con Estados Unidos, con el Fondo Monetario Internacional. Tener presupuesto significa ajustar, arrinconar al pueblo contra el hambre, proteger los intereses de los ricos de este país. Pedazos de hijos de mil p***. Algunos dicen no putees porque putear te desprestigia. Yo les pregunto a los qué proponen la muerte ¿qué otro sinónimo tenemos para utilizar? No hay, no existe. Nos sale desde las tripas calificar a este tipo de personajes que ahí están en todos los diarios, en todas las radios, en todos los canales diciendo que lo que no sea ajuste, ausencia del Estado, alineamiento con Estados Unidos, más deuda, todo lo que no sea eso, significa ineptitud de Alberto Fernández, de Cristina, de todos nosotros.
Bueno, acá estamos muchachos/as en las trincheras de la vida, enfrentándolos como cada mañana, y hoy más que nunca. Porque ¿saben que? Yo me siento bien autor de este 19 y 20 de diciembre, no el único, habrá otros: el “Perro” Santillán en el Norte, Víctor de Gennaro en la CTA, Hugo Moyano con la pelea del MTA y la Marcha Federal en los ‘90. Hay muchos que peleamos, hay muchos que somos padres putativos de este 19 y 20 de diciembre que fuimos capaz de generar, en la conciencia crítica de la clase trabajadora y el pueblo argentino, esto que afloró y conmocionó al mundo. Este 19 y 20 de diciembre, que quedará para siempre en la memoria de los pueblos.
Y le digo a los Macri, le digo a Juntos por el Cambio, miren que la memoria del pueblo argentino está ahí latente. No vaya a ser que, así como alguna vez, en Chile eligieron como Presidente a alguien emergente del movimiento estudiantil en lucha, salga un Presidente en la Argentina que nazca de las puebladas que alguna vez supimos protagonizar en distintos lugares de nuestro país.
¡Viva el Pueblo Chileno! ¡Viva el Pueblo Argentino! Que tengan un maravilloso día. Hasta mañana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario