viernes, diciembre 17, 2021

EDITORIAL DE LUIS D’ELÍA: "LA CORTE Y CLARÍN HICIERON UN GOLPE DE ESTADO JUDICIAL. LA DEMOCRACIA ESTÁ EN PELIGRO”

Ayer fue un día de noticias conmovedoras. Es interesante como titula Clarín su portada de hoy. “Derrota de Cristina: la Corte ordenó cambios en la Magistratura”. “En un fallo unánime de sus cuatro miembros, el Tribunal declaró inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura que impuso Cristina en el 2006. Y ordenó que vuelva a tener los 20 integrantes originales para restarle peso al gobierno de turno. Es el organismo que selecciona y controla a los jueces. La medida constituye un desafío abierto al Presidente y a la Vice, que amenazan a la Corte con cambiar su diseño, sus tareas y su integración”.

Si esto no es un golpe de Estado, díganme que es. La Corte golpea contra el Consejo de la Magistratura, se autocontrola, se autorregula, elimina los controles propios del Pueblo en la democracia y nos lleva a una situación que tardó 16 años en resolver y esperaron este momento para poder hacerlo. Desde ahora en más ellos no sólo van a controlar el funcionamiento de la justicia sino que además van a controlar el nombramiento de los nuevos jueces. O sea, Clarín llegó al máximo de su ataque contra la democracia, los controles ciudadanos y la institucionalidad en la Argentina. Veremos cómo se sale de esto. 

Ahora indudablemente este tipo de cuestiones, o significa la profundización del lawfare, con varios compañeros presos en el tiempo que viene de manera injusta y arbitraria, como la propia Cristina Fernández de Kirchner; o esto va a significar, sin duda alguna que, tipo 17 de octubre, miles y miles de personas salgan a las calles y arrasen esta Corte Suprema, arrasen este Poder Judicial “democrático” (entre comillas), este Consejo de la Magistratura. Una cosa horrible que nos amenaza a todos nosotros, a la normalidad institucional de todos nuestros.

Ayer en Chubut resolvieron avanzar con la “Ley de Minería”, en la madrugada. Esto provocó gravísimos incidentes en Rawson. Los manifestantes quemaron oficinas, árboles, un patrullero, hasta la Gobernación en llamas. Esto amplía las zonas de explotación y pone gravemente en riesgo los recursos naturales en esa provincia Argentina absolutamente desmadrada, que necesita ser apuntalada por el Estado Federal. Dos noticias que nos conmueven ¿no? y que generan una situación muy fea. 

En este contexto de golpe contra el Consejo de la Magistratura -iba a decir contra la democracia- es un golpe contra la democracia porque a uno de los poderes de la República le quitan los más genuinos controles ciudadanos, qué son los controles elegidos por el Pueblo. O sea, la política ya no puede interferir en la corporación judicial, una cosa horrible. 

En ese contexto, ayer absolvieron a Cristóbal López y Fabián de Sousa y condenaron a Ricardo Echegaray a cuatro años y nueve meses por fraude al fisco. En este contexto, si yo fuera Cristóbal López y Fabián De Souza, no cantaría victoria porque realmente lo que se viene de ahora en más es la profundización del lawfare. Es la profundización de la persecución a todos los sectores que nos oponemos a la instalación del modelo neoliberal conservador en la Argentina. Que nos oponemos a los intereses de las corporaciones en nuestro país. Y, fundamentalmente, que nos oponemos a la hegemonía de Clarín que todos los días se materializa con más de 236 licencias que actúan de manera simultánea en nuestra Patria. 

El domingo y el lunes 19 y 20 de diciembre se van a cumplir 20 años de lo que fue el estallido de nuestra Patria. La más fenomenal insurrección popular en los últimos 50 años, donde el Pueblo, con piquete y cacerola, dijeron basta al modelo neoliberal conservador de Menem, De la Rúa y de Cavallo, dijeron definitivamente basta. Por aquellas horas, Fernando De la Rúa hace un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, reemplazaba a Cavallo por López Murphy y pretendían llevar adelante un modelo de saqueo, de ajuste y de monitoreo de la economía brutal, un modelo brutal. El ajuste suponía la eliminación de la Universidad pública, la eliminación de la Escuela pública, la privatización absoluta y total de la salud y de la previsión social. Un modelo espantoso. Todo empezó con saqueos en el conurbano y finalmente, después de un discurso de De la Rúa la noche del 19 de diciembre, millones de argentinos/as se lanzaron a las calles de todo el país y dijeron basta a la ignominia. 

Hay que recordarle a nuestro querido compañero Alberto Fernández que lo que generó el 19 y 20 de diciembre del 2001 no fue, ni más ni menos, que la ruptura del acuerdo entre De la Rúa, el Fondo Monetario y la imposición de medicinas que ya vivimos, que ya soportamos. 

Recuerdo, por esas horas, haber encabezado una marcha con Marta Maffei, quién era Secretario General de CTERA, con miles y miles de docentes contra el ajuste en la educación. Bueno, entramos en default, luego de un breve interregno de 12 horas, estuvo Puerta que era el gobernador de Misiones y legislador por esas horas, estuvo 12 horas. Finalmente, después de una sucesión de formalidades, Adolfo Rodríguez Saá se hizo cargo los primeros siete días.

Yo estuve con Adolfo Rodríguez Saá a instancias de Horacio Verbitsky, junto a Juan Carlos Alderete y a Néstor Pitrola. En esos siete días implementó lo que fueron unos bonos nacionales de ayuda social. Ahí recibimos, como organización junto a la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y a Néstor Pitrola, los primeros 70.000 bonos en esta dirección. Siete días después, por algo que sucedió en las afueras de la casa de descanso presidencial en Chapadmalal, Adolfo Rodríguez Saá decide renunciar. Finalmente, asume Eduardo Duhalde el 27 de enero de 2002, prácticamente un mes después. Tuvo que soportar en las calles una marcha que arrancó en el kilómetro 38 de la Ruta 3 en La Matanza con miles y miles de sectores empobrecidos y que entró a la Capital con el abrazo a las cacerolas. Fuimos marchando hasta el Congreso pidiendo “Piquete y cacerola, la lucha es una sola”. Había un Pueblo enardecido contra la política de ajuste de Cavallo. 

Hay medidas que no pueden pasar desapercibidas como la devaluación de Remes Lenicov que salió de la Convertibilidad y puso el peso 3 a 1 y el 13 de febrero del 2002, en una reunión que tuvimos con Alderete, el “Perro” Santillán, Fredy Mariño de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) en el despacho de Duhalde, allí se implementaron, por primera vez, los Planes Jefes y Jefas de hogar. Duhalde hace el anuncio de un millón de planes, la devaluación del tres a uno, la salida de la asfixia de la Convertibilidad y la protección de 2 millones de Plan Jefes. Finalmente, en este momento cuando larga el Plan, la relación peso/dólar era distinta a la que es ahora. Cuando largó el plan, 150 pesos eran 150 dólares. Era una contención muy distinta a la que se podía tener hoy. 

Se transitaron más de un año y medio en este camino hasta las elecciones que le dan el triunfo a Carlos Menem. Pero que por la fuga de Menem en el balotaje, consagran a Néstor Kirchner como Presidente y encontramos una salida que significaron entre Néstor y Cristina los más fenomenales 12 años de acumulación y avance de la clase trabajadora y el Pueblo. 

Por esas horas, hay que tener memoria, nada de amnesia, nada de anestesia. Memoria, mucha memoria. No olvidar todo lo que nos tocó vivir y no olvidar lo que significa lo que hoy nos quieren volver a implantar como hace 20 años. La instalación pura y dura del salvajismo neoliberal conservador. 

Que tengan muy buen día, muy buen fin de semana. Les ruego a todos, estén donde estén, en el lugar del planeta donde estén hoy, que nos hagan conocer su opinión.  


No hay comentarios.: