En general los números de la economía han sido muy pero muy buenos. Yo creo que estos números son los que asisten a Alberto Fernández cuando dice: bueno, acá empiezan a verse signos de una fuerte recuperación, claro, si la pandemia nos ayuda. Cualquiera que tenga buena voluntad, que esté libre de prejuicios pudo observar que en los grandes centros urbanos realmente tuvimos una situación de explosión en el consumo popular como no teníamos desde hace mucho tiempo. Realmente es muy fuerte lo que aquí está aconteciendo.
Ustedes saben que hay una explosión de lo que sería la tercera ola y es interesante ver el debate que existe entre los epidemiólogos, entre los infectólogos. La curva de contagios en el país saltó de 5.300 casos a 16.300 en apenas cinco días, los especialistas prevén alrededor de 30.000 en las próximas semanas. Y que con las variantes Omicrón y Delta pueden producir dos pandemias paralelas. La Buena noticia es que en enero bajan los encuentros y que Argentina tiene vacunas con las que puede avanzar rápido en la inmunización del conjunto. Bueno, este es un dato relevante, hay vacunas, parece ser que estas variantes Omicrón y Delta, sobre todo la Omicrón no sería tan dañina, que son buenas noticias. Bueno de hecho donde nace la Omicrón en Sudáfrica está terminando la ola. Una ola que fue muy cortita, que duró bastante poco.
Es llamativo, el título del diario Clarín hoy “Aunque vuela menos, Aerolíneas pierde dos millones de dólares por día”. Es una vieja discusión que trae Clarín. Digo ¿la eficiencia del Estado, donde está en lo que pierde una empresa estatal o en el servicio que cumple? Este es una país con una longitud inmensa 6.000 kilómetros de longitud, de zonas en las cuales no debería importar la eficiencia en términos comerciales; la misión fundamental de una Aerolínea no es que gane plata, sino que integre el país igual que el ferrocarril, digamos apuntamos a la integración nacional, no a que sean eficientes. Nos parece que estas cosas son muy divisibles, muy distintas.
Acá hay un gran rechazo por el tema de la presión impositiva, un gran rechazo de la derecha. En realidad la única presión impositiva, que el establishment mediático defiende a rajatabla, es la presión que existe sobre las grandes empresas, sobre todo los sectores exportadores de todos los rubros, viejos ladrones contrabandistas, evasores, fugadores de todo tipo. Entonces, es ahí donde hay que aumentar la presión tributaria. Es muy llamativo, y se lo refresco al dato, por exportaciones el problema es que íbamos a exportar 61.000 millones de dólares y exportamos 74.000, ¿me entienden? Si esto no es despegue ¿qué es? Lo que hay que evitar ahora es que esto vaya al contrabando, a la fuga, a la evasión, a estas cosas que la oligarquía nuestra conoce bastante bien ¿no?
Creemos que hay que estar muy atentos esta semana, la semana de fin de año donde siempre aparecen fallos raros, medidas raras. Es una semana para estar muy atentos porque el poder establecido no nos haga ninguna trampa como las que ya nos tienen tan acostumbrados.
Respecto del Fondo, no hay grandes novedades, respecto del Fondo Monetario se sigue negociando. Vemos a un Alberto Fernández que da ciertos signos de firmeza, todos empujaban un arreglo antes de fin de año y, aparentemente, no va haber arreglo antes de fin de año. ¿Qué cosas se ventilan? Y se ventila cuatro años de gracia, pagar al límite de los 22.000 millones de dólares que es el límite de lo legal, en un plazo a 20 años, utilizando como gran argumento político la autocrítica pública que esperaba hacerse el Fondo Monetario Internacional y que tiene a Mauricio Macri, uno de sus grandes protagonistas. Aquí la sociedad, Fondo Monetario Internacional, Macri ha sido el gran objetivo de esta autocrítica de la nueva administración del Fondo Monetario, un préstamo que ha hecho enorme daño al futuro de nuestro país. Bueno, es hora de levantar la cabeza y ver algunas propuestas que aparecen en el horizonte.
El juez Ramos Padilla, con mucha fuerza salió a convocar el 1 de febrero, a la Plaza Lavalle contra la Corte Suprema de Justicia. Esta Corte que no sólo nos hace daño a nuestra legalidad sino que actúa como operadores explícitos de la oligarquía y de la Embajada de Estados Unidos, con fallos absurdos como los que hemos tenido en el último tiempo. Sobre todo el fallo contra el Consejo de la Magistratura. Un fallo que es una nueva versión de lo que sería un golpe de Estado en nuestro país, perpetrado por la cúpula judicial.
Por eso hay que trabajar todo enero fuertemente para que el 1 de febrero todos acompañemos a Juan Ramos Padilla, un juez intachable, un tipo coherente, consecuente, un tipo que no le importa la poltrona de juez, ni los privilegios de la justicia sino lo único que tiene en su interés es el interés del pueblo argentino, es tener cada día más democracia, cada día más libertad, cada día más justicia, cada día más igualdad. Asique el 1 de febrero desde Radio Rebelde, vamos a trabajar todo enero, vamos a trabajar la convocatoria para terminar con esta Corte. Hay que poner centenares de miles de personas en Plaza Lavalle que arrasen a la actual Corte y democráticamente podamos reconstruir ese poder del Estado para beneficio de la enorme mayoría del Pueblo Argentino. Bueno, un abrazo muy grande. Hasta Mañana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario