jueves, diciembre 09, 2021

EDITORIAL DE LUIS D’ELÍA: TRANSFORMEMOS EL 10 DE DICIEMBRE EN EL DÍA DE LA CONCIENCIA NACIONAL.

Uno por estas horas puede advertir que tenemos un país en tensión en todos los escenarios posibles que nos podamos imaginar. Por un lado, la Argentina neoliberal conservadora que intenta imponer un acuerdo espurio con el Fondo Monetario Internacional, el cual propone un ajuste brutal del presupuesto nacional; propone despedir un millón y medio de estatales; proponen reducir drásticamente el consumo popular -lo que implica también tener centenares de miles de despidos en el en el sector privado-; propone pagar deudas con más deuda y “en 5 minutos” como dice Macri; proponen ausentar el estado en cuestiones estratégicas, como: la salud, la educación, la seguridad.

Bueno, ahí está. Esa es la propuesta: construir una Argentina donde haya 200.000 ricos y nada más, el resto que miremos de afuera y nos jorobemos. Si esto se amplía a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, bueno proponen que sigamos con una Corte de 4 miembros con una fuerte actividad, vía Rosenkrantz, uno de los jueces de la Corte de influencia del grupo Clarín. Por eso hay tanto enojo. Y eso, aclara la Vereda de enfrente ¿no? que yo les llamó la “Vereda de la muerte”, la vereda, dónde ahí están, estos son: Macri y todos sus amigos que ahora han tenido la feliz idea de pelear fuertemente entre ellos ¿no?

Finalmente, el Pro quedó con 53 diputados/as; la Unión Cívica Radical con 33; Evolución Radical que responde a Facundo Manes con 12; Coalición Cívica de Carrió con 11; el Grupo que armó Margarita Stolbizer con 4; López Murphy quedó solo; hay un diputado salteño, Carlos Zapata, que hizo un bloque también unipersonal que se llama “Ahora Patria” y una abogada tucumana que se llama Paula Omodeo, fundó también otro unipersonal que se llama “Creo Tucumán”. Bueno, Juntos por el Cambio quedó dividido en 8 bloques, una partición casi pornográfica de la oposición, que hoy no encuentra uniformidad ideológica, que no encuentra la vía para fortalecer un proyecto alternativo. Creo que de continuar así y cuando Larreta, Morales, Macri y Facundo Manes, cuatro candidatos a presidente tienen hoy Juntos por el Cambio, vayan a elecciones o intenten ir a las PASO, bueno, es un espacio que va a terminar totalmente estallado. Creo que esta es una situación que le hace mucho bien a los intereses populares que ellos estén tan fragmentados, tan divididos, tan rotos antes de empezar, ayer juraron y ya tienen 8 bloques. 

Por otro lado, nosotros también tenemos debate interno. Hay un debate profundo por el rumbo, ¿a dónde vamos? ¿Vamos a hacer más kirchnerismo, vamos a ir por la distribución de la renta nacional, la distribución de la riqueza, vamos a terminar con el contrabando, con la piratería, vamos a recuperar las áreas estratégicas del Estado para poder enfrentar a los poderosos y aumentar sustantivamente la recaudación en un país saqueado? ¿O vamos a terminar siendo genuflexos y permitiendo que se nos disparen las variables que golpean duramente la mesa de los argentinos? 

Me pregunto y les pregunto el compañero Roberto Feletti, a la hora de controlar precios, ¿tiene todo el apoyo instrumental que tiene que tener? ¿Feletti está contando con todos los recursos para poner en caja los precios de los argentinos/as? ¿Cómo es esto que durante dos meses su segunda en esa cartera, Débora Giorgi, ni siquiera le habían hecho el decreto para nombrarla, un motivo que dio mucho enojo y finalmente se fue. Digo, “ni tan calvo ni con 7 pelucas” el oficialismo también tiene problemas respecto al rumbo. ¿Qué vamos a hacer con esta Argentina exportadora, de las declaraciones juradas, trucha, saqueada? ¿Le vamos a poner límites a estas cosas? 

No estoy planteando la revolución socialista, no estoy planteando que se aplique la doctrina de Carlos Marx. Estamos diciendo hay que ponerle basa al sector agroexportador, hay que ponerle basa al sector financiero, hay que verificar de manera contundente lo que sucede con la mesa de los argentinos/as -lo dije ayer y lo voy a decir todos los días- los precios que están disparando. A mí me gusta hacer las compras personalmente, ir, verificar y recibo mucha queja del comercio minorista. Si alguien me está escuchando que tome nota y el oyente que está escuchándome, en cualquier parte del planeta, sobre todo acá en la Argentina, sabe perfectamente que no miento. Hay un quilombo serio con los precios. Ahí hay que agarrar -lo dije una y otra vez- a los 20 capitanes de la industria alimentaria y háblame claramente clara y contundentemente. 

Por eso, es muy importante que todo el mundo esté muy consciente de la hora y la etapa que nos toca vivir. El viernes hay una movida, van a estar Lula, ojalá que Cristina y Alberto estén juntos y ojalá que hablen los tres para bien de los tres, para bien de Latinoamérica. Y si acá tendríamos un Pueblo consciente, hay que estar conscientes del momento que se juega en América Latina. Queremos reflotar eso que alguna vez floreció en Mar del Plata, que es una Latinoamérica organizada en torno de sus propios ejes. Es muy importante que millones de argentinos/as transformen el 10 de diciembre en el día de la Democracia, de los Derechos Humanos y el día que le pongamos un límite definitivo al Fondo Monetario Internacional. 

Estamos en un momento bravo con nuestro gobierno, no hay que romper el Frente de Todxs pero tampoco hay que ser alcahuete y obsecuente. Osea actuar con altísima responsabilidad ciudadana y a esto estamos convocados. Por eso, les pido a todos que el viernes transformemos el 10 de diciembre en el día de la conciencia nacional, el día en que todos converjamos detrás de banderas bien, bien claras: la integración, la democratización, los Derechos Humanos y una economía para todxs. Una economía que le ponga límites absolutos al sector financiero, al endeudamiento externo, a los buitres, al Fondo Monetario, al Banco Mundial. Cortemos con estas visiones catastrofistas de una derecha que lo único que atienden siempre son sus propias y podridas ganancias. ¡Que tengan un buen día! Espero que desde el lugar del planeta donde estén nos llamen y nos contesten qué van a hacer el viernes. ¿van a ir a la marcha? ¿Van a estar, van a mirar de afuera? Me gustaría conocer cuál es la opinión de todos y cada uno de ustedes. Un abrazo. 


No hay comentarios.: