martes, marzo 15, 2022

LUIS D’ELÍA: “A PARTIR DE ESTE ACUERDO ALBERTO SALE FORTALECIDO”

¡Muy buen día a todos, a todas y a todes! ¡Que tengan muy pero muy buen día!

Voy constatando una reacción, a lo largo y a lo ancho y en lo profundo del corazón kirchnerista que, por un lado, me preocupa y, por el otro, me alegra. El otro día se aprobó, finalmente, el acuerdo macro con el Fondo Monetario Internacional con varios votos en contra y algunas abstenciones, pero bueno 209 diputados votaron a favor del acuerdo. A los que se abstuvieron y votaron en contra les digo, sin miedo equivocarme, que se equivocaron, había que elegir si entrábamos en default o no. Y la verdad, el default es contrarrevolucionario, anti obrero. 

El default hace que al primer día que te lo declaran, al otro día, te llevan el valor del dólar a 400 pesos y este eso genera una estampida en los precios de la economía, en particular, de los alimentos y genera un estallido de la capacidad de compra de los salarios. Entras en absoluta desestabilización institucional y política. Alberto renuncia, en medio de un clima social desastroso, convocan las elecciones y vuelve la derecha. O sea, esta película ya la vimos. El que cree que, votando el default, vota la revolución se equivoca. Es un voto de derecha anti obrero, anti trabajadores, un voto absolutamente funcional a los intereses de Cambiemos, del Pro, de los poderosos. 

A partir de este acuerdo Alberto sale fortalecido, tiene el respaldo de 209 diputados/as y tiene un camino que eso es lo más importante. No habrá ajuste, no habrá reforma previsional, no habrá reforma impositiva, no habrá reforma laboral, no se ajustarán derechos y tenemos este año la posibilidad de exportar ciento 110.000 millones de dólares, una cifra colosal. Por eso hay que tener muy preparados a los cobradores de impuestos del Estado argentino, hay que tener preparado a la AFIP, a las aduanas, a los puertos. Bien preparados para ir a cobrar para terminar con el contrabando, con la fuga. Hay que realizar todas las vigilancias financieras que hay que haya que realizar.

La verdad sea dicha, el otro día me decía un querido amigo de La Matanza, el gran Herminio Bayón. Herminio un tipo sabio con muchos años en esto. Me dice: “mirá, Luis lo preocupante no es que el default lo promueva Máximo, lo preocupante es que Cristina haya promovido el default. Más fácil es callarse la boca, más fácil es mirar para otro lado, más fácil es acomodarlo los huesos, más fácil es ser alcahuete, obsecuente. Ni alcahuete, ni obsecuente. No tengo un solo interés en este Gobierno no hay un solo compañero mío que sea este director de nada en este Gobierno. 

Ahora creo que empezó a aparecer un camino y qué importante que en este camino Aníbal Fernández, Agustín Rossi, Carlos Heller, Luis D’Elía empecemos a tener el mismo discurso, a cruzar las mismas calles ideológicas. Empieza a aparecer un camino. Espero que en el Senado el tratamiento sea absolutamente distinto. Espero que en el Senado gane la cordura, la madurez y no tengamos operativo de ningún tipo. Miren, las malas lenguas dicen que quieren llevar el debate del Senado al 24 de marzo porque así van a rechazar el acuerdo con el Fondo. No hay que mentirle más a la gente. 

El primero que estuvo interesadísimo en acordar con el Fondo Monetario Internacional fue Néstor Kirchner. Néstor le pagó 9.810 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional sin quitar, sin negociar absolutamente nada. Y les voy a contar algo: acordó 3 pagos anteriores de 1.100 millones de dólares. Escuchen, Néstor Kirchner acordó con el Fondo con auditorías hace cada 3 meses. ¿Les suena? ¿Entienden? Entonces no pueden usar a Néstor para hacer trosko-kirchnerismo como me gusta llamarlo a mí. 

Por eso, Luis Ignacio Lula da Silva se manifestó feliz por el acuerdo porque él sabe que el año que viene, cuando él sea presidente de Brasil, México, Honduras, Nicaragua, Cuba quizá Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia, Perú, Chile y Argentina estarán en una sola vereda. Para que, así como el 4 y 5 de noviembre del 2005 le dijimos “No al ALCA”, hoy le podemos decir todos unidos “No al Fondo Monetario Internacional”; no a su trato usurero con los países del mundo, porque esto lo hacen absolutamente en todo el mundo. 

Por eso, me parece que hay que fortalecer la figura presidencial, hay que alejarla del golpe y hay que ayudarlo a que vayan ahora por los ricos de este país. La soja puede llegar a estar a 800 dólares del quintal precio único en la historia económica de los últimos 20/30 años. La soja data de los años 90 y la trajo Felipe Solá a la Argentina. Por eso, yo estoy a favor de las retenciones móviles: si los precios internacionales suben, hay que subir las retenciones. Si los precios internacionales bajan, hay que bajar las retenciones. Y los del campo tienen que entender que es necesario vivir en un país para todos/as. 

En la Argentina, uno de los graves problemas que tenemos es la concentración de la tierra: 5.000 familias son dueñas de 80 millones de hectáreas productivas de las mejores del mundo. Producto de una mala distribución de la tierra, hecha allá a mediados del siglo XIX. Bueno, estas cosas hay que cambiarlas, hay que ir a fondo y hay que tratar de construir una Argentina para todos/as. Tenemos un plan económico, un plan fundado en un teórico norteamericano, keynesiano, Stiglitz, premio Nobel de economía. 

 Un abrazo muy grande para todos/as. Hasta mañana.

No hay comentarios.: