jueves, marzo 17, 2022

LUIS D’ELÍA: "QUIERO VER A CRISTINA Y A ALBERTO UNIDOS, DEFENDIENDO LOS INTERESES DEL PUEBLO ARGENTINO"

¡Muy buen día a todos, a todas y a todes! ¡Que tengan muy pero muy buen día!

Son momentos muy difíciles para el Frente de Todxs, hoy es un día clave. El Senado va a tratar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y es bueno que solo el mundo actúe con responsabilidad, con honestidad intelectual. No está bueno operar con Fake News, no está bueno cambiar ejes de la discusión. Tenemos que optar en el Senado argentino como se optó en Diputados si vamos al default o si hay un acuerdo macro con el Fondo. Veo una votación bastante general. No hay tiempo, el 23 de marzo se cae en default si no se paga, o sea, hay una fecha determinada. Necesitamos dar una respuesta a esta problemática gravísima que nos toca vivir.

Todo lo demás es cuento, hay que elegir entre estas dos opciones. Las dos opciones son malas. Cualquier acuerdo con el Fondo tiene ribetes espantosos y el default es profundamente anti obrero, anti trabajadores, contrarrevolucionario, facho, de la peor calaña. Entonces hay que elegir entre 2 males menores: entre un mal acuerdo y acordar no entrar en default. Prefiero un mal acuerdo, lo dije una y mil veces. Hay compañeros/as que creen en otra cosa, que no hay que acordar con el Fondo y caer en default. Bueno, todos, legítimamente, tienen derecho a pensar lo que quieran. Ahora, hay que hacerlo con responsabilidad. Esto no es un partido de fútbol, no es un no sé un torneo de televisión, es una cosa muy seria. El default es un desastre, una catástrofe, hace que al otro día nos metan el dólar a 400 pesos la unidad, hace que estallen los salarios, estallen los precios y que Alberto, en pocos días, sea víctima de un golpe institucional se vaya y del descontento popular.

Bueno, esta deuda no la tomó el kirchnerismo, esta deuda la tomó el macrismo. Al macrismo no le queda otra que apoyar cualquier iniciativa que tiene el Gobierno. ¿Qué otra cosa pueden hacer estos tipos que son culpables de semejante quilombo? Ahora, hay que decidir bien, yo creo que van a decir bien, creo que se va a decidir hacer un acuerdo que tiene un solo objetivo: a pagar el incendio inmediato que tiene fecha: el 23 de marzo. 

Es interesante ver como cada uno entra a los temas. En el Frente de Todxs hay una especie de choque de estilos. Algunos le hacen un altar a la moderación y otros como yo, creemos que se acumula, como acumuló históricamente Néstor y Cristina Kirchner en la confrontación. Las dos cuestiones tienen cosas buenas y cosas malas. La moderación, el diálogo no está mal, siempre que no nos haga caer en miradas conservadoras donde uno termina no decidiendo nada. Pareciera ser que éste no es el camino. Por otro lado, la confrontación es, en tiempos de hegemonía nacional, popular, democrática, transformadora, feministas; en esos tiempos pareciera que la confrontación con los factores de poder genera épica, ayuda a construir la política. Hay que dialogar con todos, hay que ser moderados a la hora de dialogar.

Pero también a la hora de tomar decisiones hay que tener épica. Hay que confrontar, por ejemplo, con el sector agroexportador, con los sectores exportadores de la Argentina. En un año donde va a exportarse 100.000 millones de dólares para que, por lo menos, de esos 100.000 millones de dólares, 35.000 millones queden en el Estado argentino y permitan afrontar distintas responsabilidades. O sea, “ni tan Calvo ni con siete pelucas”. Tenemos que ir al fondo de la cuestión.

Me parece, además, que el Gobierno tiene un problema comunicacional. Donde se instalan cosas que hablan de un de un clima social este inédito, que no es bueno.  Quiero aclararles, que yo no creo en eso, En julio del año pasado, estábamos arruinados, estábamos muy mal por eso perdimos las PASO un par de meses después. Me acuerdo que fui a los canales de televisión a denunciar que hacía 6 meses no les entregaban comida a los comedores porque claro, había una modalidad de ajuste, o sea, convivían el ajuste y la pandemia -mala mezcla- y hacía 6 meses que no mandaban comida a los comedores. Hay una tensión horrible.

Me pasó algo muy cómico porque esto lo pude constatar en el asentamiento Olimpo en Lomas de Zamora, dos semanas antes de las PASO. Ayer llamé a Lomas y la misma gente que había denunciado esto a mediados del año pasado, ayer me decía: “Mire Don Luis están mucho mejor las cosas, hay más consumo popular, la gente tiene plata, muchos pudieron irse de vacaciones, hay mucho laburo informal, la changa de todo tipo florece en todos lados”. ¿Alcanza? ¡No! Pero es síntoma de que estamos muchísimo mejor. Cuando vos decís esto, algunos de nuestro espacio te saltan a la yugular. Creo que, de verdad, para las fiestas, a fin de año, hubo un boom de consumo popular, como hubo un boom turístico. Hacía cinco años que las plazas turísticas populares no estaban a tope. Y algunos dicen van los ricos. No, los 600.000 turistas que estaban en Mar del Plata son trabajadores que iban a los hoteles sindicales y Mar del Plata estuvo y está todavía hasta la maceta.

Por eso, es importante ver qué climas nos quieren construir. Nos quieren construir un clima de derrota, de desunión, de pesimismo, cuando en realidad este año va a pasar todo lo contrario. ¿Hay que cambiar al ministro de economía? ¿Cómo vas a cambiar un ministro de economía de un país que el año pasado creció 10 puntos del PBI?  Yo no me anoto en ese tipo de campañas, que se hacen con un cinismo descomunal. Pensarlo. Quiero aportar a la unidad, a la reflexión, a la común Unión. Quiero ver a Cristina Fernández y Alberto Fernández Unidos, defendiendo los intereses estratégicos del pueblo argentino y construyendo la victoria popular en el 2.023.

 ¡Abrazo grande para todos/as/es!

No hay comentarios.: