Entrevista a Luis D’Elía en Desiguales por la Televisión Pública con la conducción de Luli Trujillo y Pablo Caruso
Luli Trujillo: Estamos en comunicación con el dirigente Luis D’Elía. Usted de movilizaciones en la calle, en la vía pública, sabe y mucho. ¿Esto es violencia simbólica, esto es provocar, esto es incentivar?
Luis D’Elía: La conducta Larreta, realmente lo que ha hecho retrocede a la Argentina 45 años a los peores momentos del autoritarismo y la tragedia. Son conductas que ni siquiera vale la pena opinar. Nosotros tenemos que tener la posibilidad de reencausar una enorme energía que esta arbitrariedad contra Cristina ha desatado en el Pueblo argentino. Desde los movimientos sociales se ha desatado una enorme discusión, estamos proponiendo cortes de ruta por tiempo indeterminado en todo el país, especialmente en las entradas a Buenos Aires hasta que renuncie la Corte Suprema de Justicia, derrotemos el lawfare y liberemos a Cristina Fernández Kirchner. Esto no es un problema de hacer una marcha en la puerta a la casa de Cristina, sino ver cómo llevamos la lucha para derrotar definitivamente a esta plaga que tiene de rehén al Poder Judicial. El Poder Judicial que responde a Macri, a Clarín y a la Embajada de Estados Unidos.
Luli Trujillo: Esa propuesta me parece que es algo difícil de aplicar.
Luis D’Elía: La última vez que la aplicamos, terminó el 23 de mayo del año 2001 en La Matanza, 19 días en la Ruta 3, terminó con la renuncia de Patricia Bullrich de ministra del trabajo, se tuvo que ir a su casa y unos meses después se generaba el 19 y 20 de diciembre del 2001.
Luli Trujillo: Claro, hablamos de una situación política y social en este momento bastante más complicada.
Luis D’Elía: No, no, hoy también. Hoy tener el Poder Judicial argentino en manos de Macri, del Grupo Clarín, en manos de la Estados Unidos es razón suficiente para poner el Pueblo en la calle, en La Matanza, ya está decidido, tenemos que elegir el día, pero ya todas las organizaciones sociales vamos camino al Corte por tiempo indeterminado hasta que renuncie la Corte, se tiene que ir esta Corte Suprema. Estos cuatro delincuentes, que tenemos de cortesanos, que nos han hecho tanto daño y que tienen de rehén a Cristina Fernández. Entonces me parece que hay que hay que abrir la jugada, darse cuenta. Yo de física cuántica no conozco, pero de este tema tengo una larga experiencia.
Luli Trujillo: Usted en el último año tuvo un discurso público más bien posibilista, apoyó a Martín Guzmán, apoyó a Alberto Fernández y fue muy crítico de Cristina Fernández de Kirchner. Ahora estaba presentando una propuesta, yo diría que lleva la lucha a la calle bastante extrema, si me permite la palabra. ¿Qué cambió tan drásticamente?
Luis D’Elía: Yo estoy a favor de la unidad del Frente. Yo celebro que Juntos por el Cambio le haya metido un pedido de juicio político a Alberto Fernández por defender a Cristina. Ese es el clima que quiero en el Frente de Todos. Yo defendí a Guzmán y reivindico haber este defendido a Guzmán porque creo que era un camino lógico, un camino muy ligado a lo que fue la lógica del primer kirchnerismo. Ahora tener matices, tener diferencias no implica desconocer lo que significa Cristina para nosotros y para el pueblo argentino.
Pablo Caruso: Ahora hay preocupaciones económicas que a usted le consta y usted expresa habitualmente ¿Le parece que hay un sustento social para cortar rutas en la Argentina durante tiempo indeterminado?
Luis D’Elía: ¿Sabe que dice la gente de abajo, amigo? Juntos por el Cambio nos dio un golpe financiero, llevando al dólar a 380 pesos en 3 días. Después nos golpearon permanentemente durante un año con la inflación y ahora proscriben a Cristina. Llegó el momento de decir basta.
Luli Trujillo: Mucho se ha hablado en estos días de cómo terminan los movimientos callejeros de las últimas semanas. ¿En qué desemboca, como dice el PJ, en un estado de alerta y movilización constante o en una gran marcha o en un nuevo 17 de octubre?
Luis D’Elía: Esto no se cambia con marchitas, ni gritando en la puerta a la Casa de Cristina. Esto requiere un plan de lucha, que involucre a todo el país por tiempo indeterminado. Hace 45 años usaban a los militares, armaban el Plan Cóndor, imponían el genocidio y el modelo neoliberal del endeudamiento; 45 años después nos imponen el Plan Lawfare que nos lo ha aplicado la política exterior norteamericana en todo el continente. Muy particularmente contra presidentes muy queridos como Correa, Cristina, Lula, Lugo. Se tiene que terminar el lawfare en la Argentina y se termina con el Pueblo en la calle.
Luli Trujillo: Ahora D’Elía lo que le quiero preguntar es si ese plan de lucha tiene que estar avalado por la vicepresidenta.
Luis D’Elía: Mire la verdad, no. Tiene que estar avalado por el Pueblo y millones en las calles tenemos que cortar rutas hasta que termine el lawfare, renuncien los cuatro cortesanos, los cuatro miembros de la Corte que se vayan y liberemos a Cristina Fernández de Kirchner. Es un problema del Pueblo argentino en su conjunto.
Luli Trujillo: D’Elía, gracias por su tiempo.
Luis D’Elía: Gracias a usted, señorita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario