martes, septiembre 06, 2022

LUIS D’ELÍA: “HAY UN GRUPO DE MEDIOS HEGEMÓNICOS QUE CONSTRUYEN EL ODIO SOCIAL”

 Entrevista de Víctor Zapata a Luis D’Elía en Radio Continental de Córdoba. 


Víctor Zapata: Me da la impresión a mí y esto lo podamos charlar, lo vamos a debatir, que no entiendo Luis que hay una especie de necesidad de bajar un cambio desde todos los sectores. Y quizá parar un poco con esta idea de apuntar todo el tiempo a que los otros son los odiadores.  


Luis D’Elía: Mire, me parece, con todo respeto lo digo, un razonamiento muy elemental, hoy nuestra sociedad asiste a un refinado mecanismo que se construye, a través de los medios hegemónicos y a través del Poder Judicial, de alta complejidad. Esto se repite en toda América Latina. Algunos los llaman lawfare, otros lo llaman Plan Atlanta, como la Confederación de Partidos Políticos Progresistas de América Latina, porque es el Estado norteamericano donde se diseñó este programa y que es de alta complejidad. Hay un grupo de medios hegemónicos que construyen el odio social, mucho más allá de la libertad de prensa, porque cuando un médico cirujano ejerce mala praxis, la paga judicialmente. Cuando un periodista miente, difama, injuria, produce Fake News en natural en nuestra sociedad. Me parece que hay que ponerle un límite y que la construcción del odio social en determinados medios de comunicación y el entrenamiento de la justicia son dos arietes que hoy están haciendo muchísimo daño.  


Víctor Zapata: Luis, yo no puedo de repente, señalar, criticar, rechazar operaciones del lawfare, rechazar, no sé si quiere ir a lo reciente, que el diario La Nación publique un instructivo de cómo se tiene que utilizar el arma con la que se intentó asesinar a la vicepresidenta, tipo como para que la próxima vez no falle, no, no puedo repudiar eso y, sin dejar de tender puentes con el que piensa diferente. 

 

Luis D’Elía: No, no, por supuesto. Ahora hay una construcción del odio social. A ver, en la Alemania nazi en 1.933, la construcción del odio contra los judíos llevó a una catástrofe sin precedentes. Acá hay una construcción del odio social por los medios de comunicación, yo le puedo señalar 30 adjetivos calificativos, sobre Cristina Fernández, lapidarios. 


Víctor Zapata: Voy a coincidir con usted en ese aspecto. Y creo, de nuevo abierto a cualquier discrepancia, que también, si se me permite, en la vereda que representan ustedes también hay un mensaje, que es necesario que se repiense. Cuando Grabois habla de la sangre, cuando también usted lanza determinados discursos, cuando Hebe De Bonafini lanza determinados discursos. ¿No es necesario que eso también merece un capítulo de autocrítica? 


Luis D’Elía: De nuestro lado debe haber una autocrítica. Comparto con usted Ahora, en la Argentina hace varios años que la demonización social y la instrumentación del Poder Judicial marchan juntos: te demonizan mediáticamente y después te condenar judicialmente. Mire, hace 45 años utilizaban a los militares en toda América Latina para cercenar la democracia y violar los derechos humanos. Eso nos costó 600.000 detenidos desaparecidos en todo el continente. Pero, como eso fue muy costoso desde el punto de vista político, hoy el lawfare, que funcionan juntos. Los medios de comunicación demonizando opositores y el Poder Judicial que hoy está lejísimo de ser independiente. Mire, está mal que yo hable de mí, señor, lo digo con todo el respeto, pero yo estuve 3 años y medio preso porque hay un cable de WikiLeaks que lo mostró Santiago O'Donnell, alguien que precisamente no de mi partido, en un libro llamado “Argenleaks” hay un cable 1222 de WikiLeaks donde la embajadora de Estados Unidos en ese momento, Vilma Del Socorro Martínez, le comunica al Departamento de Estado que en esa fecha le pidió mi detención a Macri. ¿Le parece que eso puede ser normal?  


Víctor Zapata: No, evidentemente ni esa situación es normal, ni varias otras con las que podríamos completar todo un programa hablando de cómo se manejan los medios, de cómo se manejan determinados fiscales, de cómo hay gente vinculada a la justicia que va con viajes regalados a Miami. Al menos yo en la perspectiva con la que intento informarme, trato de incorporar todos esos datos. Ahora no me resigno a que se pueda bajar un mensaje para la otra parte de mi adversario político para la otra parte de la institución judicial que es sana, que intenta hacer las cosas honradamente, digo, en el periodismo, también tenemos periodistas honrados.  


Luis D’Elía: Por todo lo que usted dice, no me cabe la menor duda que usted es un tipo honrado. Ahora de nuestro lado puede haber declaraciones equivocadas, frases fuera de tono, sin duda que es así. Ahora que hay un plan de dominación, donde hay medios hegemónicos y Poder Judicial funcionando juntos, eso no puede ser en la democracia y en la República de Argentina, no puede ser.  


Víctor Zapata: ¿Y dónde ve usted una solución? ¿Intentar reflotar la ley de medios?  


Luis D’Elía: Hay un proyecto de reforma judicial, que mandó el presidente de la República hace dos años. Bueno, por lo menos que se debata. No digo que se apruebe, me entiende, pero que se debata. Esta Corte Suprema, donde el abogado de uno de los grupos hegemónicos terminó siendo el presidente de la Corte varios años. Esta situación se tiene que terminar. Esta Corte Suprema no puede seguir un día más al frente del Poder Judicial argentino. Por otro lado, hay que desarmar en el tejido hegemónico. A mí me pasó el otro día, alguien que me dio la Avenida Rivadavia y me pegó una trompada, una persona que yo no conozco y yo no tengo un solo hecho de corrupción denunciado. ¿Me entiende lo que le digo?  


Víctor Zapata: Sí, y pienso también cuando usted se me pegó una trompada, que en su momento allá creo por 2008, si no recuerdo mal, usted también le pegó una trompada a una persona que se estaba manifestando con todas las diferencias que podemos tener con él. ¿Entiende a lo que voy yo con los mensajes de odio? 


Luis D’Elía: Pero termine de contar toda la historia. Esa persona se llama Alejandro Gahan, insultando. Me dijo, mercenario, negro de mierda. Me di vuelta, y le pegué un sopapo. Después de varios años, hoy en una importante radio de la ciudad de Buenos Aires, todos los días viernes de 12 a 14 horas tengo un programa de radio con Alejandro Gahan. Me entiende, yo sé lo que es ir de vacaciones a la casa de Alejandro. Hubo toda una preocupación mía y de él, sobre todo de él también, de recomponer la situación. ¿Entiende? Sin duda que fue un error, pero también contemos toda la historia de cómo fue. 


Víctor Zapata: Luis, le agradezco nuevamente este minuto, su opinión y sus ganas de charlar un ratito con nosotros. 


Luis D’Elía: Le agradezco a usted y le agradezco la actitud profesional, la verdad muy digna, lo felicito.  


Víctor Zapata: Bueno, gracias, un abrazo. 


No hay comentarios.: